EL ARCHIVO LAGOS: Las diferencias del exmandatario y de Boric en la relación con EE.UU.
EL ARCHIVO LAGOS: Las diferencias del exmandatario y de Boric en la relación con EE.UU. acción del Presidente Boric) es una posición de principios. No es primera vez que Chile opta por una posición de esas características.
Recuerdo sobre todo el caso del año 2003, cuando también en una situación muy compleja desde el punto de vista internacional, Chile mantuvo una posición de principios, en un momento en que nosotros además teníamos un papel importante frente a esa situación; me refiero a todo lo que fue previo a la invasión de Irak, y nosotros estábamos en el Consejo de Seguridad (de la ONU) en esa época, y el expresidente Lagos tomó una posición de principios que fue compleja, pero al final, creo que fue comprendida por la comunidad internacional". En esa época, Chile y Estados Unidos estaban en pleno proceso de ratificación del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, que finalmente quedó a firme, mientras que actualmente el país enfrenta las decisiones del gobierno de Donald Trump respecto del aumento de aranceles, donde el cobre aparece como el principal producto gravado, en un 50%, de las exportaciones chilenas a Estados Unidos.
Entre los documentos de libre acceso en el archivo presidencial se encuentra un escrito de Lagos, donde plantea lo que era, a su juicio, la clave de la posición chilena: la necesidad de que la decisión se hiciera por la vía institucional, que permitía la despersonalización de esta. "Compartimos plenamente la necesidad de lograr el desarme total de Irak, pero creemos que aún es posible lograrlo con la preservación y el fortalecimiento de la institucionalidad internacional, de la institucionalidad que nos da Naciones Unidas y su Carta, y buscando todas las posibilidades para que predomine el derecho por sobre la fuerza". En abril, durante su visita a India, el Presidente Boric planteó sobre el mandatario de Estados Unidos que es un aspirante a "emperador". Para Ernesto Ottone, quien era el jefe del Segundo Piso en la época de Lagos y que vivió desde dentro de La Moneda el episod i o d e 2 0 0 3, " s o n mundos distintos". Asegura que el escen a r i o m u n d i a l h a cambiado, donde --a su juicio-hoy el orden internacional está influido "por los populismos de derecha y de izquierda". Además, dice que "a este gobierno le ha tocado lidiar con una situación mundial muy compleja", a lo que se suma que se trata de "un grupo dirigente inexperto, ideologizado y con posiciones en algunos aspectos que, de tanto andar por la izquierda, se parecen a la extrema derecha, en el sentido del nacionalismo, de esa visión industrializadora desde adentro, de la desconfianza del comercio internacional, con una visión también donde dentro del grupo dirigente que hoy adquirió gran poder, hay visiones ideológicas del pasado". n Ricardo Lagos y Luisa Durán llevan 54 años de matrimonio. Durante el mandato de Lagos, como Primera Dama creó las fundaciones Artesanías de Chile, Orquestas Juveniles, Matucana 100 y Chilenter, entre otras. George W. Bush: --¿ Está disponible para hacer una coalición exitosa? Ricardo Lagos: --Imposible. Fuera de Naciones Unidas, imposible. Bush: --Señor Presidente, le agradezco la franqueza con la que me habla. Lagos: --Los países pequeños debemos respetar el orden internacional.
Así recuerda Fernando Reyes Matta, exasesor del exmandatario chileno, la conversación telefónica con la que Lagos le explicitó a su par de Estados Unidos que Chile no concurriría con su voto en el Consejo de Seguridad de la ONU para autorizar una invasión a Irak, debido a un supuesto arsenal de armas químicas en poder del régimen de Saddam Hussein. Era marzo de 2003, cuando el cuadro geopolítico mundial puso a Chile en una posición que pocas veces ha tenido en el contexto internacional.
Este episodio es parte de lo que está a disposición de todo el público en el Archivo Ricardo Lagos Escobar de la Universidad Diego Portales, que se inauguró en 2024 y el que constantemente ha sido alimentado con la digitalización de nuevos documentos que recorren la vida de quien fuera el primer mandatario socialista luego de la vuelta a la democracia.
Sin embargo, el tema de cómo se trató la invasión a Irak en 2003 ha sido sacado a colación varias veces durante estas últimas semanas, comparándolo con la postura que ha adoptado el gobierno de Gabriel Boric luego del ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, y sus declaraciones con las de Lagos. El canciller Alberto van Klaveren, en una entrevista en T13 Radio, planteó que "(La reEL ARCHIVO LAGOS: Las diferencias del exmandatario y de Boric en la relación con EE.UU. DOCUMENTOS OFICIALES Y RECUERDOS FAMILIARES INÉDITOS: Chile ingresó como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en enero de 2003, y en marzo se produjo el "no" de Chile a Estados Unidos. Aunque nunca se llegó a votar en la instancia, Lagos siempre estuvo por resolver institucionalmente el conflicto. ARCHIVO PRESIDENTE RICARDO LAGOS, ARCHIVOS UDP En un recorte de prensa se escribe sobre las elecciones de la FECh de 1959. Ahí, un joven Ricardo Lagos era candidato a vicepresidente, el único radical en la lista, que lideraba el PC Eduardo Labarca.
Un artículo del New York Times calificó la entrevista del entonces desconocido abogado en el programa "De cara al país" como "el nacimiento de una estrella política". Cita la instancia del "dedo" contra Pinochet en la recordada conversación con la periodista Raquel Correa. Remarcan el perfil de "continuación de Allende" que le estaban otorgando fuentes apegadas al pinochetismo, cosa que él luego negó. También, destacan sus estudios en la U. de Duke.
ARCHIVO PRESIDENTE RICARDO LAGOS, ARCHIVOS UDP Otro de los registros del archivo del exmandatario lo muestra en instancias más íntimas, como esta foto donde aparece junto a su señora, Luisa Durán, y los cinco hijos de la pareja: Ricardo, Ximena, Hernán, Alejandro y Francisca.
ARCHIVO PRESIDENTE RICARDO LAGOS, ARCHIVOS UDP ARCHIVO PRESIDENTE RICARDO LAGOS, ARCHIVOS UDP Reportes y actores de la época recuerdan cómo el exmandatario estuvo por que Chile mantuviera la vía institucional para resolver el conflicto que derivó en la segunda guerra del Golfo y matizan las similitudes que hoy el Gobierno hace con lo ocurrido hace 22 años. El archivo de Lagos, a cargo de la U. Diego Portales, muestra también parte de la intimidad del exgobernante. RENÉ OLIVARES FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS DEL ARCHIVO SOBRE RICARDO LAGOS ARCHIVO PRESIDENTE RICARDO LAGOS, ARCHIVOS UDP.