Diputado Renzo Trisotti denuncia alza del desempleo y recrudece críticas al Gobierno por seguridad en Tarapacá
Diputado Renzo Trisotti denuncia alza del desempleo y recrudece críticas al Gobierno por seguridad en Tarapacá Tras una reciente publicación en sus cuentas de redes sociales, el diputado diputado Renzo Trisotti instaló con fuerza la discusión sobre empleo y seguridad en Tarapacá.
En su mensaje, el legislador legislador sostuvo que “el desempleo subió a 8,7, la mayor alza de Chile”, y que la región a la que definió como “tierra de esfuerzo” hoy “está golpeada por el desempleo más alto del país”. En paralelo, paralelo, acusó que el crimen organizado y la falta de control en la frontera han agravado la sensación de inseguridad entre los vecinos.
En su intervención digital, Trisotti cuestionó cuestionó al Gobierno por lo que calificó como “falta de liderazgo y capacidad ejecutiva señalando que “confunde anuncios con acciones”. “Prometieron seguridad y nos dejaron indefensos; prometieron trabajo y dejaron a gran parte de Chile sin futuro afirmó, apuntando a que en el último año “miles “miles perdieron su trabajo” en la zona.
El parlamentario añadió que Tarapacá “salta a los titulares por un error mayor”, mayor”, aludiendo a casos de funcionarios funcionarios de Fuerzas Armadas y Aduanas “atrapados en redes de narcotráfico y contrabando y remarcó que la región “es la segunda con más delitos violentos”, violentos”, con “vecinos que tienen miedo” y “Carabineros sin personal”. El mensaje de Trisotti surgió acompañado de un batería de preguntas preguntas retóricas: “ Cómo llegamos a esto? Por una frontera abandonada y autoridades sin control escribió, en una línea que vincula la migración irregular, las rutas del contrabando y el tráfico de drogas con un déficit de presencia presencia estatal sostenida en la Macrozona Macrozona Norte.
En materia de gestión local, agregó que “proyectos de seguridad” estarían “relegados y llamó a pasar “del anuncio a la ejecución”. En el plano laboral, el diputado situó la cifra de desempleo regional en 8,7% y la calificó como el incremento más alto del país.
A partir de esa lectura, reforzó reforzó su crítica a la política de empleo, subrayando subrayando la necesidad de medidas inmediatas inmediatas para dinamizar la actividad, en especial en rubros sensibles para Tarapacá como logística, comercio, construcción y servicios vinculados a la cadena minera y portuaria. “Tarapacá merece liderazgo, no excusas; ya basta de abandono”, sentenció. Las declaraciones del parlamentario activaron reacciones entre dirigentes gremiales y vecinales, que valoraron que el debate vuelva a enfocarse en dos variables que inciden de manera directa en la calidad de vida: trabajo y seguridad.
Referentes de juntas de vecinos consultados destacaron que la inseguridad en barrios periféricos y en rutas de acceso a la capital regional ha motivado un alza en solicitudes de patrullajes preventivos, instalación de luminarias y fortalecimiento de programas programas comunitarios de vigilancia, aunque insistieron en que “se requiere requiere una respuesta integral, sostenida y medible”. Desde el ámbito de la seguridad, fuentes fuentes policiales recordaron que en la Macrozona Norte la coordinación interinstitucional interinstitucional se ha concentrado en control fronterizo, fiscalizaciones en rutas rutas y persecución de delitos asociados al crimen organizado, con énfasis en tráfico de drogas y contrabando. En ese marco, recalcaron que las denuncias ciudadanas, el uso de cámaras y la trazabilidad trazabilidad de vehículos han sido herramientas herramientas clave para investigaciones en curso. Respecto del recurso humano, señalaron que los refuerzos operativos suelen ajustarse a diagnósticos de riesgo riesgo y a la disponibilidad presupuestaria definida a nivel central.
En materia de empleo, economistas locales consultados sin aludir directamente directamente al mensaje del diputado apuntan que Tarapacá muestra alta sensibilidad a ciclos de inversión y a la estacionalidad del comercio, y que la recuperación de ocupaciones formales formales requiere combinar incentivos a la contratación, capacitación pertinente y aceleración de permisos para proyectos de infraestructura y vivienda, de modo de activar encadenamientos productivos productivos regionales. También recomiendan monitorear la transición de empleo informal a formal, y la empleabilidad juvenil mediante convenios con la educación educación técnico-profesional.
Ante el emplazamiento político, se espera espera que autoridades regionales y sectoriales sectoriales entreguen una respuesta con datos actualizados sobre empleo y victimización, victimización, además de un detalle de los planes en curso para reforzar controles fronterizos, patrullajes y programas de prevención del delito.
En paralelo, sectores productivos han reiterado su disposición a participar en mesas de trabajo que aceleren la reactivación, especialmente en iniciativas de empleo intensivo y en la incorporación de proveedores proveedores locales a cadenas logísticas y mineras.
Aunque el mensaje de Trisotti eleva el tono de la crítica, también reabre una ventana para acuerdos prácticos: verificación verificación pública y periódica de indicadores indicadores de empleo y seguridad, priorización de proyectos con impacto rápido en ocupación formal, fortalecimiento de la presencia estatal en pasos y rutas críticas, críticas, y evaluación trimestral de metas con participación ciudadana. En el centro centro del intercambio, dos urgencias marcan marcan la pauta regional: que más tarapaqueños tarapaqueños accedan a trabajo digno y que barrios y rutas sean espacios seguros. Por ahora, el llamado del diputado concentra concentra la atención mediática y política. La discusión que se abre exigirá, más allá de consignas, respuestas con plazos, plazos, presupuestos y responsables claros. claros.
Tarapacá como enfatizó el propio parlamentario “merece liderazgo”. La ciudadanía observará si, desde el Gobierno y el Congreso, ese liderazgo se expresa en medidas efectivas que se noten en la calle y en el hogar: más empleo, empleo, menos miedo.
Diputado Renzo Trisotti denuncia alza del desempleo y recrudece críticas al Gobierno por seguridad en Tarapacá A través de sus redes sociales, el parlamentario por la Región de Tarapacá afirmó que el desempleo llegó a 8,7% y responsabilizó al Ejecutivo por “falta de liderazgo” frente al crimen organizado y el abandono de la frontera. Sus declaraciones generaron debate local y reactivaron el llamado a reforzar medidas de empleo y seguridad..