Autor: Redacción
Boric encabezó cumbre progresista en medio de críticas de la oposición
Boric encabezó cumbre progresista en medio de críticas de la oposición yer se desarrolló en SanA da la cumbre "DemoDEMOCRACIA SIEMPRE D PRE DEMOCRACIA SIEMPRE ta: "Claramente los invitados no son personas que refuercen la democracia". siendo cuestionada por temas de probidad, hubiese dedicado todo ese tiempo a estar ahi junto a las víctimas (de crimen organizado) y generando una acción concreta del Gobierno para combatirlo". Y añadió que la democracia está en peligro "precisamente porque el Presidente no se ha hecho cargo de la primera urgencia social de los chilenos, que es la seguridad ciudadana". El timonel de su partido, Arturo Squella, también lanzó dardos contra Boric, de quien dijo que "se está relacionando con mandatarios de paises que están altamente desprestigiados.
Creo que los ejemplos de países que han sumergido en la pobreza, la miseria y el hambre a sus pueblos, debieran ser siempre condenado por todas las personas, por to"EN PELIGRO" En la misma linea, el candidato a La Moneda del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que "me habría gustado que el Presidente, más que invitar a otros presidentes de naciones de Sudamérica, incluso una de Europa que está dos los mandatarios, más aun por Chile.
Nosotros hacemos un llamado a que las relaciones internacionales se manejen siempre teniendo a la vista lo que es mejor para los chilenos". DEFENSA DE BORIC Ante estas criticas, el Presidente Boric afirmo durante la cumbre con los otros mandatarios que "en muchas partes cracia siempre" que reunió al los mandatarios de cinco países con gobiernos progresistas, encabezados por el Presidente chileno, Gabriel Boric, quien enfrentó serias críticas desde la oposición por ser anfitrión de una reunión solo de líderes de la izquierda latinoamericana y española, debido a su falta de pluralis mo En la cita estuvieron presentes el primer ministro de España, Pedro Sánchez; y los jefes de estado de Uruguay, Yamandú Orsi; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro, quienes tras la reunión emitieron una declaración conjunta (ver nota aparte) en la que llamaron a la unidad ante la "Internacional del odio" a la que, expusieron, sucumbe la derecha en todo el mundo.
Durante la jornada en que se desarrolló esta cumbre, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei fue muy dura al criticar "que se haga un evento, en vez de estar preocupados de las listas de espera, en vez de estar preocupados del tema del desempleo, en vez de estar preocupados del tema del sicario, estamos con un evento que no tengo muy claro que bien le puede hacer a Chile". Luego arremetió incluso con la denominación de la cidel mundo la democracia está amenazada, y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose". El Jefe de Gobierno sostuvo que entre esos aspectos más velados están "la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de Derecho". Acto seguido, habló directamente "a quienes critican este encuentro" -principalmente personeros de oposición-, argumentando que "nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo, y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre". "El objetivo de esta cumbre es en positivo, es remarcar la esperanza y ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo", remató.
Cs Lula admite "descrédito" ·El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió en la cumbre "Democracia siempre" que "el sistema politico y los partidos cayeron en descrédito", lo que según su opinión ha fortalecido a la ultraderecha global. "En este momento en que el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas, necesitamos actuar juntos.
La democracia liberal no fue capaz de responder a las ansias contemporáneas y cumplir con el ritual electoral cada cuatro años no es suficiente".. "DEMOCRACIA SIEMPRE". Evelyn Matthei afirmó que los mandatarios invitados "no son personas que refuercen la democracia" y José Antonio Kast apuntó que el Presidente "no se ha hecho cargo de la urgencia de los chilenos", que es la seguridad.
Lula admite "descrédito" ·El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió en la cumbre "Democracia siempre" que "el sistema politico y los partidos cayeron en descrédito", lo que según su opinión ha fortalecido a la ultraderecha global. "En este momento en que el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas, necesitamos actuar juntos.
La democracia liberal no fue capaz de responder a las ansias contemporáneas y cumplir con el ritual electoral cada cuatro años no es suficiente". ORSI (URUGUAY), DA SILVA (BRASIL), BORIC (CHILE), SÁNCHEZ (ESPAÑA) Y PETRO (COLOMBIA) FIRMARON UNA DECLARACIÓN CONJUNTA.