COLUMNAS DE OPINIÓN: La Nueva Derecha
COLUMNAS DE OPINIÓN: La Nueva Derecha Administrador Público y Psicoeducador. Ex Consejero Regional de La Araucanía y líder del Partido Republicano en la Provincia de Malleco.
Ha emergido un nuevo bloque político de cara a la elección parlamentaria que aglutina a los partidos, Social Cristiano, Nacional Libertario Libertario y Republicano “una nueva derecha para cambiar Chile” De esta forma, la Nueva Derecha Derecha competirá con Chile Vamos para elegir Senadores y Diputados, a nivel nacional.
En cuanto a la elección presidencial presidencial y según las cifras de las encuestas al día de hoy, la suma de los dos candidatos candidatos de esta nueva coalición es mayor a la abanderada de Chile Vamos. El escenario presidencial, por tanto, se encuentra encuentra abierto. La prensa generalmente indaga respecto a las diferencias diferencias entre los tres partidos y de los candidatos presidenciales presidenciales incumbentes. Dichas diferencias parecen un poco irrelevantes. Lo que realmente realmente importa, es la confluencia de ideas, las propuestas que representa la Nueva Derecha ¿ y cuáles son esas ideas? Me explayo a continuación. Primeramente, tenemos una clara definición en lo concerniente a seguridad y economía. Son dos factores claves para recuperar el país del estado de postración en el que se encuentra actualmente. actualmente. Lo cual requiere innovar innovar en legislación penal; reformar nuestro sistema de cumplimiento penal; fortalecer fortalecer la fiscalía; cerrar la frontera frontera norte; y fortalecer a las policías. En relación al tema económico, se requiere con urgencia rebajar el impuesto impuesto corporativo y eliminar la permisología para que se reactive reactive la inversión y se creen nuevos empleos.
En segundo plano, vemos con bastante urgencia el ejecutar ejecutar una reforma al estado, evaluando las políticas públicas públicas según su impacto y efectividad, efectividad, a fin de que se pueda recortar todo programa que no cumpla su objetivo, para luego redirigir esos fondos públicos hacia el sistema de salud (a fin de acabar con las vergonzosas listas de espera), espera), vivienda y políticas sociales sociales (infancia, discapacidad y tercera edad). Es inmoral que los gobiernos se transformen en agencias de empleo, los gobiernos deben servir a los ciudadanos, a todos, no sólo a los amigos y parientes de quienes están en el poder. En tercer lugar, se debe ejecutar una contrarreforma contrarreforma al sistema educacional. La ley de Inclusión Escolar debe ser derogada completaobtienen mente debido a todo el daño que ha producido a partir de su implementación en el 2016. Asimismo, la ley que crea los Servicios Locales de Educación también debe ser derogada. En consecuencia, se debe debatir cómo será la nueva educación pública y la participación del sector privado privado en ésta. En cuarto lugar, se requiere evaluar la pertinencia de las empresas públicas.
Creo que ha arribado una nueva ola de privatizaciones, toda vez que, los chilenos ya están hartos de tener que financiar un canal de televisión estatal; o que CODELCO sea la minera más endeudada del mundo además de ser buena para pagar favores políticos; o tener tener que financiar con nuestros nuestros impuestos a la Polla Chilena Chilena de Beneficencia S.A. Lamentablemente, no vemos vemos en el debate público un abordaje serio y reposado sobre estas temáticas. En su lugar, la discusión se centra principalmente en la eterna farándula política, en lo que tal candidato le dijo a otro y cómo éste le respondió, dejando dejando de lado a los grandes temas.
Puesto que soy parte de esta Nueva Derecha y espero espero que el próximo gobierno gobierno también sea de Nueva Derecha, es indispensable abordar un debate serio y honesto con los ciudadanos para encausar y legitimar las reformas que Chile necesita. Espero que este año votemos por las ideas, antes que por cualquier otro motivo. La Nueva Derecha Felipe Martínez Reyes.. - - -