Consultas por influenza experimentan un aumento del 60% en última semana
Consultas por influenza experimentan un aumento del 60% en última semana un aumento del 60% en última semana ena ARAUCANÍA. Mientras en Malleco el alza es cercana al 70%, en Cautín se ha mantenido en un 50%, con un incremento progresivo de hospitalizaciones. El llamado a los grupos de riesgo es a vacunarse para evitar complicaciones.
Carolina Torres Moraga carolina. torresaustraltemuco. cl n progresivo aumento ul delas consultas y hospitalizaciones por virus influenza ha experimentado la Región en la última semana epidemiológica con un promedio del 60%. De acuerdo a la información proporcionada por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, mientras en Malleco las consultas de urgencia en menores de I5años aumentaron de un 65% aun 69%, en la red asistencial de Cautín, los casos en urgenciase han mantenido estables en un 50%. "Ambos servicios presentan un aumento esperado de acuerdo alosaños anteriores", manifestó la autoridad sanitaria, quien insistió en el llamado alosgrupos deriesgo para que puedan acudir cuanto antes a vacunarse, "Hemos reforzado la vacunación temprana en los 66 vacunatorios de las 32 comunas de la Región tanto para influenza como para covid19 y esimportanteseñalar que contamos con stock de vacunas, las que son distribuidas diariamente a todos los vacunatorios", dijo Cuyul, consideranrios", dijo Cuyul, consideranrios", dijo Cuyul, consideran"Hemos reforzado la vacunación temprana enlos 66 vacunatorios de las 32 comunas de la Región tanto para influenza como para covid-19". AndrésCuyul Soto, seremideSalud doel reforzamiento a nivel nacional con la nueva campaña de difusión del Minsal "Prevenirantes de lamentar" siendo éste el mensaje central a transmitir para la prevención deenfermedades respiratorias y detección temprana de signos y síntomas. "Estamos en una fase de incremento de circulación de virusinfluenza, por lo queesimportante recordar que tenemos la mejor medida de prevención para casos graves que esla vacunación. Estamos aún a tiempo para lograr protege: nos", reforzó el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García.
SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, producida por el virus de la influenAGENCIA UNO VE VE LA MEJOR MEDIDA DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LOS CASOS GRAVES DE INFLUENZA ES LA VACUNACIÓN. za. A diferencia del resfrío co'mún, sus síntomas son de mayor intensidad, especialmente en personas mayores, enfermos crónicos, niños pequeños y en embarazadas.
Los principales síntomas son fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y/o fatiga. "Lo más notorio delainfluenza es quese manifiesta en formasúbita, sin avisos previos formasúbita, sin avisos previos provocando una repentina fiebre alta (sobre 38 grados) la que dura en promedio dos o tres días, pudiendo llegar a la semana", se explica en el sitio del Minsal, donde se insiste que "junto a la fiebre elevada, la enfermedad seacompaña de un cansancio o debilidad que pueden ser extremos, el cual enel caso delos adultos mayores se puede prolongar más allá de lo normal (dos a cinco días)". días)". 46 pacientes están hospitalizados por influenza en el Hospital Hernán Henríquez de Temuco, de los cuales 8 seenCuentran internados en UCI. "Aún estamos a tiempo de vacunarnos y es por eso que haemos un llamado alos grupos objetivos a que se protejan", enfatizó elseremi Cuyul. 03 enfatizó elseremi Cuyul. 03.