LOS JOVENES CON TRASTORNOS MENTALES USAN LAS REDES SOCIALES DISTINTO A LOS DEMÁS
LOS JOVENES CON TRASTORNOS MENTALES USAN LAS REDES SOCIALES DISTINTO A LOS DEMÁS SALUD MENTAL LOS JÓVENES CON TRASTORNOS MENTALES USAN LAS REDES SOCIALES DISTINTO A LOS DEMÁS camerioce. Investigación indagó en evaluaciones de salud mental y detectó que son más propensos a compararse con el entorno y menos capaces de controlar el tiempo online.
Efe de trastorno mental dedi¡ can más tiempo a las redes sociales y, además, las utilizan de manera distinta a los queno los padecen, sobretodo los que sufren ansiedad y depresión, según un estudio dela Universidad de Cambridge.
Estos jóvenes, que pasan tuna media de 50 minutos más al día en las redes sociales, son más propensos a compararse conos demás en este entorno, se ven menos capaces de controlar el tiempo que dedican a estas plataformas y son más vulnerables a los comentarios recibidos y a los 'me gusta". El estudio está basado en información de evaluaciones clínicas sobre salud mental y en los datos de una encuesta del NHS Digital «organismo responsable de proporcionar información sobre el uso digital al Servicio Nacional de Salud de Inglaterra a 3.340 adolescentes deentre 11 y 19 años del Li jóvenes con algún tipo Li jóvenes con algún tipo Reino Unido.
La investigación, publicada en Nature Human Behaviour, es una de las primeras en evaluar el uso de las redes entre los adolescentes y combinar esta información con los datos deevaluaciones clínicas de salud mental. "Larelación entreeluso de las redes sociales y la salud mental delos jóvenes esobjeto de acalorados debates, pero casi ningún estudio se centra en losjóvenes que ya padecen síntomas clínicos de salud mental", lamenta Luisa Fassi, investigadora de Cambridge y autora principal del estudio. "Este estudio muestra que los jóvenes con problemas de salud mental utilizan las redes sociales de forma diferente a los jóvenes que no los padecen", loque "podría debersea quelos trastornos mentales influyen en la forma en que los adolescentes interactúan con las plataformas o quizás a que eluso delas redes contribuyea sus síntomas. En este momento no podemos decir qué es lo primero, solo que existen estas diferencias", reconoce Fassi.
MÁS INSATISFACCIÓN "Las amistades son cruciales durantela adolescencia, ya que conforman el desarrollo dela identidad", pero en las redes sociales lasamistades están numeradas, "lo que hace que las comparaciones sociales sean más llamativas", explica Fassi. "Y para los jóvenesque luchan con problemas de salud mental, esto puede aumentar los sentimientos existentes de rechazo oaislamiento" advierte.
El estudio analizó las diferencias eneluso de las redessociales entrejóvenes con trastornos 'internalizantes", como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático, que provocan una angustia emocionalinterna que puedeserinvis ble paralos demás, y trastornos "externalizantes', como el trastorno de déficit de atención (TDAH) u otros trastornos de conducta, que se manifiestan conducta, que se manifiestan suurrensroce suurrensroce JÓVENES CON ANSIEDAD O DEPRESIÓN EXTIENDEN PATRONES DE CONDUCTA SOCIAL A SU MUNDO EN LÍNEA. con comportamientos que afectanalas personas del entorno. La mayoría de las diferenciasen eluso delasredes sociales fueronseñaladas porlosjóvenes con trastornos internalizantes.
Por ejemplo, la comparación social con los otros era dos veces mayor entre losadolescentes con estos trastornos (48%, aproximadamente uno decada dos) que entre los que no padecían trastornos mentales (24%, aproximadamente uno de cada cuatro). Los adolescentes con trastornos internalizantes también eran más propensos a declarar cambios dehumoren respuesta a los comentarios de las redessociales (28%, aproximadamente de cada 4) en comparación conlos queno padecían trastornos mentales (13%, aproximadamente! de cada8). También declararon niveles más bajos de autocontrol sobre el tiempo que pasaban enlas redes sociales y una menor disposición aser sinceros sobre su estado emocional cuando estaban en línea. MUCHOS FACTORES "Algunas de las diferencias en el modo en que los jóvenes con ansiedad y depresión utilizan las redes sociales reflejan lo que ya sabemos sobre sus experiencias fuera de Internet. La comparación social es una parte bien documentada dela vida cotidiana de estos jóvenes, y nuestro estudio muestra que este patrón se extiende también asumundo en línea", explica Fassi.
Pero "son muchos los factores que pueden estar detrás de que alguien desarrolle un trastorno de salud mental, y es muy difícil averiguar si el uso de los medios sociales es uno deellos", añade. "Necesitamos comprender cómo los diferentes tipos de contenidos y actividades de los 'mediossocialesafectan alos j 'venes con una serie de condiciones de salud mental, como los que viven con trastornos de la alimentación, TDAH o depresión. Sin incluir a estos grupos poco estudiados, corremos el riesgo de perdernos el panoramacompleto", concluye. 03 macompleto", concluye. 03 macompleto", concluye. 03 EE EE.