Autor: Constanza Caldera Pfeiffer
Seguridad, mejor salud y educación, demandan los habitantes de la región para sus barrios
Seguridad, mejor salud y educación, demandan los habitantes de la región para sus barrios SEMINARIO CIUDAD Y PATRIMONIO 2025 eguridad, una buena S oferta de centros de salud, educación y más lugares de uso público para la recreación son los principales elementos que a las personas de la región les gustaría que contara su barrio en el futuro. Asi lo revelaron los resultados de la Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta Ciudad y Patrimonio del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN desarrollada por Feedback, dados a conocer ayer en el Hotel Antofagasta.
Es asi que en la encuesta desarrollada entre el 12 y 31 de mayo, y en la que participaron 807 personas de las comunas de Antofagasta (408), Calama (303) y Tocopilla (96), en el capitulo de expectativas de desarrollo urbano, ante la consulta: ¿ cuáles de los siguientes son los principales elementos que a usted le gustaría que tuviera su barrio en el futuro?, un 35% en la región respondió que seguridad y tranquilidad, que significa un descenso respecto a mayo 2024, cuando un 54% mencionó esta opción.
En tanto, buena oferta de centros de salud se mantuvo en 16%, buena oferta de colegios aumentó de un 1% a un 10%, y más lugares de uso público para la recreación, plazas, parques y juegos subió de un 3% a 7%. En la misma pregunta.
En el caso de Antofagasta, un 36% respondió seguridad y tranquiPOSTERIOR ALA ENTREGA DE RESULTADOS BARÓMETRO SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO JUNTO A AUTORIDADES ACADÉMICAS Y REGIONALES. lidad, un 17% buena oferta de centros de salud, 13% de colegios, y 7% más lugares de uso público para la recreación. En Calama, un 33% seguridad y tranquilidad, 15% un barrio limpio y libre de contaminación, y un 13% buena oferta de centros de salud. En tanto, en Tocopilla. Un 33% respondió seguridad y guridad, que era lo mas importante que las personas le daban al barrio. "Le dan espacio hacia otras demandas. Como que haya buena oferta de salud y mejores colegios, empiezan a cobrar un mayor protagonismo. Yo creo que en el fondo la gente, sinrenunciar a la prioridad tranquilidad, un 21% buena conectividad y un 16% buena oferta de centros de salud.
Sobre estos resultados, el director del IPP de la UCN Cristian Rodriguez indico que al comparar con la encuesta del año pasado, se observa un desplazamiento del foco de la sepor tener un barrio seguro, lo que está reclamando también es un urbanismo más equilibrado”, indicó. CALIDAD DE VIDA En tanto, en el capitulo de calidad de vida. Ante la consulta: ¿ cuán satisfecho está usted con la manera como se ha desarro-. SOCIEDAD. Resultados de Encuesta Ciudad y Patrimonio reflejan un aumento en la valoración de otros elementos como la recreación. Además de un amplio acuerdo para reconvertir antiguas áreas industriales.
Seguridad, mejor salud y educación, demandan los habitantes de la región para sus barrios 20% 10% H Muy satisfecho Satafecho Muy insatisfecho 75 H H -may-24 #may-25 ¿ Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con que las antiguas áreas industriales que hoy existen dentro de la ciudad de Antofagasta se convier tan en zonas para el desarrollo de nuevas viviendas, servicios y espacios públicos? 45% 2% De acuerdo ¿ Cuáles de los siguientes son los principales elementos que a Usted le gustaria que tuviera su barrio en el futuro? 151 Seguridad ytranquilidad Buna ofertade centros de salud Buena oferta de colegios Un banto limpio y libre decontaminación Blues oferta de servicios tpomecados, farmacias, ef: Bluea conectividad con el ne sto de la ciudad Ser un barrio divana que puedan convivir personas con distintini caracteristica Buona infrastructura wiat cale, panaderos Tour espacios di deckiós comptara para el dueño urbano del barilo identidad del barrio ION 20% JON Sobre estas preguntas, Rodriguez indicó que "a mi me parece que igual la gente si bientiene una percepción más bien que las cosas se han mantenido igual, pero cuando uno les pregunta que comparen con el pasado, sienten que claramente a las ciudades les ha faltado mucho más por avanzar, que lo que se ha avanzado, ha sido muy poco", declaró. llado la ciudad / localidad en que vive?, un 42% en la región respondió que satisfecho, que significa una baja respecto a mayo 2024, cuando fue de 61%. Mientras que un 48% dijo que está insatisfecho, representando un alza respecto al año pasado, que fue de un 37%. En la misma pregunta, en Antofagasta, un 44% dijo estar satisfecho y un 48% insatisfecho. En Calama, un 27% satisfecho y un 55% insatisfecho. Entanto, en Tocopilla, un 72% dijo estar satisfecho y un 25% insatisfecho.
Mientras que ante la pregunta: Diría que en los últimos cinco años la calidad de vida de usted y su familia?, un 3% que ha mejorado mucho en la región, un 29% que ha mejorado algo, un 45% que permanece igual, un 17% ha empeorado algo y un 5% ha empeorado mucho.
PATRIMONIO En el capitulo de conservación de patrimonio, ante la consulta: ¿ Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con que las antiguas áreas industriales que hoy existen dentro de la ciudad de Antofagasta se conviertan en zonas para el desarrollo de nuevas viviendas, servicios y espacios públicos?, un 11% se mostro muy de acuerdo, un 45% de acuerdo, y un 32% ni de acuerdo ni en desacuerdo. "La gente tiene una aprobación a que todas estas zonas que están muy deterioradas, de la ciudades tanto de Antofagasta, Calama, y Tocopilla se reconviertan. Hay unas zonas que son muy valiosas, que incluso están muchas de ellas ubicadas en el casco histórico.
En Tocopilla, frente al puerto, las antiguas instalaciones que están cercanas de donde estaban las termoeléctricas, ahi hay unos espacios increíbles, céntricos que dan hacia la costa, pero que están absolutamente precarizados", indicó el director del IPP de la UCN. Posterior a la entrega de resultados ayer, se realizó un conversatorio en el que participaron distintas autoridades académicas y regionales. cos -24.