Autor: Cristián Rojas M.
Dictamen de la CGR sobre uso de la TNE levanta polémica
Dictamen de la CGR sobre uso de la TNE levanta polémica S a Contraloría General de la República (GR)emitióun dictamen señalando que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), si bien se puede utilizar las 24 horas del dia y los 365 diasdel año, su uso se restringe solamente a viajes con motivos de estudio, lo que desató un fuerte rechazo por parte de universita rios, diputados e incluso del ministro de Educación.
El dictamen se originó luego de que un estudiante ingresa ra el reclamo a la Contraloría, por la respuesta que le proporcionó la Subsecretaría de Transportes, con motivo de una denuncia que formuló en relación con el uso de la TNE.
Requerido su informe, la aludida Subsecretaría señala que, según el decreto Nº 20, de 1982, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones -que "Reglamenta Pase Escolar', el Pase de Educación Superior permite el traslado de sus titulares los 12 meses del año, sin limitación horaria, en la medida que dicho viaje sea realizado con motivos de estudio.
Añade que, en todo caso, la empresa de servicios detransporte de pasajeros carece de facultades para exigir al estudiante acreditar tales motivos", indica el dictamen. "En mérito de lo expuesto, y considerando que dicha respuesta se aviene con lo dispuesto sobre la materia en el mencionado decreto Nº 20, de 1998, esta Entidad de Control debe desestimar la alegación planteada", concluye la OGR.
Al respecto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Lukas de la Rosa, señaló que el dictamen "esunretroceso terrible" e hizo notar que "en Santiago tienen validadores de pago electrónicos que hacen que no haya una gran comunicadón o relación entre el chofer y el estudiante, pero acá y en distintas regiones, como no tenemos validadores electrónicos, es mucho más complejo, porque hay que mostrarle las TNEalchofer y queda a su criterio si es un viaje de estudio o no, si la TNE es real o no, y eso hace finalmente que las relaciones que puedan existir se van a tensar mucho más y se pueden desarrollar episodios de violencia, como ya lo hemos visto en otras ocasiones". dictamen.
Como Ejecutivo, vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nuevaa la Contraloria General de la República en orden de poder alinear finalmente tantoel Decreto 20, que regula el tema del transporte escolar, como tambiên los instructivos de Junaeb, de modo tal que, efectivamente, restituyamos rápidamente, a la brevedad, el usode la Tarjeta Nacional Estudiantil los 365 dias del año, como ocurre desde el I de enerodel año 2015 ininterrumpidamente hasta la fecha". TNE "A CRITERIO DE ELLOS" "Entonces, finalmente loquehae este dictamen, de algún modo, es poder darle más facultades a los conductores tambien de poder juzgar o dejar a criterio de ellossi esto es un viaje de estudios o no", advirtió el dirigente.
En tanto, la secretaria general de la Federación de Estudiandes de la Universidad de Valparai so, Catalina Correa, manifestó que "rechazamos firmementeel dictamen de la Contraloría General de la República, donde nuevamente se establece que el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil de la TNE está limitado exclusivamente a traslados con motivos deestudio.
Esta interpretación es sumamente restrictiva y también deja fuera las diferentes realidades que como mesa ejecutiva representamos". La dirigente también hizonotar que, en la regiin, el sistema de pago en los microbuses "no está digitalizado, donde nos tenemos que enfrentar cotidianamente a interacciones con los choferes, incluso en muchas de ellas tener que soportar malos tratos, incluso golpes por parte de aquellos". A su vez, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que "compartimos las preocupaciones emergidas a partir de este ANUNCIAN PROYECTOS DE LEY Frente al hecho, diputados del PCy el FA presentaron un proyecto de ley.
Su autor, el diputado Luis Cuello (PC), comentó que "nos parece que, en definitiva, hayuna normativa que implcay establece el derecho de los estudiantes a usar el transporte público con rebaja de la tarifa todos los dias delaño, las 24 horas; sin embargo, acá se ha afirmado uncriterio que es contradictorio, esto es, quedeba justificarse que el transporte, que el traslado, sea con motivo de estudio". Enese contexto, subrayóque "nos parece importante que se establezca una norma permanente, más estable, que dé garantias a los estudiantes de que no va a haber un cambio en sus condiciones y que en definitiva se va a garantizar el uso del transporte público en todo horario, todos los dias del año.
Nos parece que esta es una oportunidad también para regular y establecer un derecho de forma tal que sea estable y que sea una garantía hacia el futuro". Por su parte, la diputada Cade ley que fije la Tarjeta Nacional Estudiantil a las condiciones de estudiante 24/7y, de esa manera, no retrocedamos en lo que fue una conquista histórica del movimiento pingüino del año 2006 y que, además, también ha fundonado Ininterrumpidamente durante casi 20 años". mila Rojas (FA) explicó que "desde el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet, esto está zanjado y por eso hemos acudido a esta presentación de proyecto de ley por parte del diputado Cuello, y también ayer oficiamos en la Comisión de Educación a la Subsecretaría de Transporte". "Loque queremos es dir erteza a los estudiantes de que lo que se estableció desde el 2006 y en adelante es tal cual, que quien es estudiante y tiene el pase escolar lo puede ocupar las 24 horas del dia, los 7 dias de la seman, todos los meses del añoy que no tiene que acreditarlea nadie su condición, porque suacreditación es tener el pase escolar", añadió Rojas.
Además del autor, Luis CueIlo, los demás diputados firmantes del proyecto son Boris Barrera (PC), Carlos Bianchi (indep. ), Nathalie Castillo (PC), Emilia Nuyado (PS), Alejandra Placencia (PC), Camila Rojas (FA), Emilia Schneider (FA)y Daniela Serrano (PC). En paralelo, el diputado Jorge Brito (FA)anuncióla presentación de otro proyecto de ley similar, argumentando que"vamos a contribuir a la Contraloría mediante el ingreso de un proyecto "DESCONOCER LA REALIDAD" Por su parte, el diputado Hotulti Teao (indep. /Chile Vamos) planteó que "cuando hablamos de educación, no nos referimos sólo al trayecto entre la casa y el establecimiento educacional.
Estudiar también significa ir a la biblioteca, a la casa de un compañero a hacer un trabajo en grupo, asistir a una actividad académica o incluso trasladarse a un lugar donde se pueda tener mejor conectividad.
Restringir el uso de la TNE es desconocer la realidad de miles de estudiantes que viven lejos, que no tienen recursos, y que hacen enormes esfuerzos por salir adelante". El parlamentario recordó que "la TNE está regulada por el Decreto Nº 20 del Ministerio de Transportes y la Ley 20.378, que establece el subsidio al transporte público, y no contempla limitaciones de este tipo". "Nos parece que esta es una oportunidad también para regular y establecer un derecho de forma tal que sea estable y una garantía a futuro". Luis Cuello Diputado (PC), autor de proyecto "Las relaciones que puedan existir (con los conductores) se van a tensar mucho más y se pueden desarrollar episodios de violencia". Lukas de la Rosa Presidente de la FEPUCV "Como Ejecutivo, vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nueva a la Contraloría". Nicolis Cataldo Ministro de Educación. TRANSPORTE.
Ratifica que sólo puede usarse con motivos de estudio, lo que desató molestia en universitarios y motivó a diputados a presentar un proyecto de ley. "Nos parece que esta es una oportunidad también para regular y establecer un derecho de forma tal que sea estable y una garantía a futuro". Luis Cuello Diputado (PC), autor de proyecto "Las relaciones que puedan existir (con los conductores) se van a tensar mucho más y se pueden desarrollar episodios de violencia". Lukas de la Rosa Presidente de la FEPUCV "Como Ejecutivo, vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nueva a la Contraloría". Nicolis Cataldo Ministro de Educación EL DICTAMEN SOBRE EL USO DE LA TNE DESATÓ MOLESTIA ESTUDIANTIL.