Educación Continua: La respuesta de la UFRO ante el desafío global del aprendizaje permanente
Educación Continua: La respuesta de la UFRO ante el desafío global del aprendizaje permanente a Universidad de La Frontera L (UFRO) responde a estos desafios globales desde lo local mediante su estrategia de Educación Continua (EC). Esta función transversal no se limita a cursos, diplomados o postitulos; articula saberes universitarios con necesidades reales del entorno, conectando unidades académicas con instituciones públicas y privadas, comunidades y profesionales, que requieren actualización.
Asi, la Educación Continua se realiza a través de los mecanismos institucionales de relacionamiento bidireccional del Modelo de Vinculación con el Medio, que permiten establecer resultados de calidad en los procesos académicos de formación, investigación e innovación. "La Educación Continua vincula distintas unidades académicas y saberes de toda la universidad, generando formación pertinente que responde a desafios reales de nuestro entorno", explica Pablo Andrade, jefe de División de EC UFRO. LANZAMIENTO UFRO ABIERTA Educación que trasciende fronter unida Cursos gratuitos online abi os a la DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO Una iniciativa consolidada en esta linea es "Facultad Abierta", de la Facultad de Medicina UFRO.
Desde 2021 ha capacitado a mas de 700 personas en 16 comunas de la Región de La Araucania, con formación gratuita en salud mental, primeros auxilios y cuidado de personas mayores. "Esta iniciativa responde a necesidades territoriales, fortaleciendo capacidades comunitarias con formación práctica y accesible", señala Paula Astudillo RESPUESTAS ESPECÍFICAS A NECESIDADES URGENTES Algunas iniciativas responden a requerimientos desde la institucionalidad.
Un ejemplo de ello es el Curso de Detección de Maltrato Infantil en la Clinica Odontológica, solicitado por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y ejecutado por la UFRO en modalidad B-learning, con sesiones presenciales en Santiago. La Dra. Lidia Díaz, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad. En formato digital, UFRO Abierta extiende esto al pais.
Desde 2024, ofrece educación gratuita y autogestionada mediante cursos disponibles para la comunidad, desde cualquier lugar y sin requisitos, a través de su sitio web: ufroabierta. cl. "Su propósito es eliminar barreras de acceso, democratizando el conocimiento y fomentando el aprendizaje continuo", afirma Pablo Andrade.
Bravo, relatora principal, docente y especialista en Odontología Forense UFRO, explica que el propósito de "este curso es fortalecer habilidades clinicas, éticas y legales clave para profesionales del área en el sistema público", Desde una dimensión similar, la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades tiene una larga trayectoria en EC, con programas como el postítulo Estrategias de Intervención con Niños, Niñas y Adolescentes en Contextos Socioculturales Diversos, que responde a demandas urgentes del sistema de protección. En el área de la actualización escolar, el Instituto de Informática Educativa (IIE) ejecuta programas de formación continua para docentes y directivos, en convenio con el Ministerio de Educación.
Estas acciones fortalecen competencias pedagógicas, digitales y de gestión, con enfoque territorial y alineación con políticas públicas. "Nuestros programas tienen un enfoque territorial e interdisciplinario, mejorando la educación pública en todo Chile", sostuvo Nedda Romero, encargada de EC del IIE.
CB UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA UNIVERSIDAD QUE TRANSFORMA DESDE EL CONOCIMIENTO Estas acciones no son aisladas, sino parte de una visión institucional coherente. "Nuestro compromiso, como universidad pública y estatal, es que esta formación sea inclusiva, pertinente y con impacto real, respondiendo directamente a desafios locales con perspectiva global ", agrega Paulo Sandoval, director de Vinculación con el Medio.
Para finalizar, el director comenta que "actualmente, la Universidad mantiene una nutrida y variada oferta de programas, disponible en educacioncontinua. ufro. cl".. La velocidad del cambio tecnológico y la transformación laboral exigen nuevas formas de aprender. El "Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial indica que el 59% de los trabajadores necesitará formación antes de 2027, y que el 44% de sus habilidades cambiará para esa fecha. Universidad de La Frontera