Convivencia vial
Convivencia vial Señor Director: Respecto de las diferentes opiniones aparecidas en "El Mercurio", entregando un enriquecedor y constructivo debate sobre el tema de las ciclovías, quisiera contribuir a la discusión señalando que el espacio público es escaso y nos pertenece a todos y, por lo tanto, hay que compartirlo con armonía y proporcionalidad entre todos los que lo utilizamos. Me refiero a vehículos motorizados, tanto privados como de transporte público, ciclos y peatones, todos usuarios de la trama vial de la ciudad. Al respecto no podemos perder de vista que de todos ellos el más importante y que debe tener un trato preferente, es el peatón, sin duda alguna. Es por ello que el diseño de la vialidad de la ciudad debe estar acorde con este principio: el frágil peatón y su seguridad. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que están apareciendo y aparecerán, seguramente, nuevos sistemas de transporte como tranvías, buses de acercamiento, teleféricos, ciclos y automóviles eléctricos que ya existen o automóviles no tripulados.
Por lo anterior, los proyectos de vialidad de la ciudad deberían tener en cuenta lo aquí señalado para compartir en armonía entre todos los usuarios de los distintos medios de transporte la trama vial, teniendo siempre en cuenta, la protección y preferencia de los peatones como una prioridad. YVES BESANÇON PRATS Arquitecto. - -