Alejandra Krauss, la camarada aliada que pavimentó el triunfo de Jara en la DC
Alejandra Krauss, la camarada aliada que pavimentó el triunfo de Jara en la DC Ambas se conocieron en 2016, cuando la Presidenta Bachelet nombró a Krauss ministra del Trabajo y a Jara, subsecretaria de Previsión Social.
Casi nueve años después de haber forjado una amistad política, Krauss jugó un rol clave para que la DC apoyara a la candidata oficialista. una amistad política, Krauss jugó un rol clave para que la DC apoyara a la candidata oficialista. J.A. Quezada, J.M. Wilson y D.
Tralma Tras la interpelación de la Cámara de Diputados, a la que fue sometida en mayo de 2017, la entonces ministra del Trabajo, Alejandra Krauss (DC), abandonó el Congreso para dirigirse con su familia a un restaurante de Valparaíso para celebrar lo que -a juicio de ella había sido una jornada exitosa.
En aquel almuerzo íntimo solo había una persona que no parte del círculo familiar de Krauss: la entonces subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara (PC). Ambas se conocieron en noviembre de 2016, cuando la Presidenta Michelle Bachelet nombró a Krauss ministra y a Jara, subsecretaria. Desde entonces forjaron una relación fraterna y de férreas lealtades, a pesar de que políticamente y socialmente eran de mundos distantes.
Krauss (68), actual secretaria nacional de la DC e hija del ministro del Interior de Patricio Aylwin, Enrique Krauss, había estudiado en The Grange y luego en la Universidad de Chile, donde inicialmente era más cercana a la derecha y declarada opositora de la UP. Jara (51), de una generación distinta, oriunda de la Población El Cortijo, Conchalí, hija de un mecánico y madre dueña de casa, había entrado a militar a los 14 años al PC. Estudió en el Liceo 4 de Santiago y luego cursó administración pública en la Usach y derecho en la U. Central. Sin embargo, tenían algunas cosas en común. Ambas son católicas e hicieron trabajo pastoral y social en poblaciones. Krauss en la Población La Victoria, con el padre Pierre Dubois. Jara, en la Vicaría Pastoral Obrera, con el padre Alfonso Baeza. Su vocación por los temas laborales, además, las llevó a trabajar en el Ministerio del Trabajo, cartera que al final ambas dirigieron.
Casi nueve años después de haber forjado esa amistad política, Krauss jugó un rol clave en la junta nacional -del sábado pasado para que su partido se sumara a la candidata presidencial ganadora de las primarias oficialistas.
Articuladora de Jara A pesar de que el diputado Alberto Undurraga, quien ejerció como presidente de la DC hasta el sábado en la noche, estaba confiado en lograr un voto político para que el partido acordara una libertad de acción o una suerte de abstención frente a la candidatura de Jara, Krauss se jugó por una tesis distinta, lo que generó un notorio quiebre en la directiva DC en las últimas semanas. En la junta, para algunos asistentes, la secretaria nacional fue la gran articuladora y el cerebro detrás del triunfo de Jara. Ya desde el viernes, al interior de la mesa directiva, era partidaria de que la junta se pronunciara si estaba por apoyar o no a la abanderada de todo el oficialismo. Undurraga, en tanto, había quedado solo defendiendo su propuesta de libertad de acción, mientras que otros dirigentes, reticentes al nombre de la exministra comunista, preferían que se preguntara por un candidato propio. Al final Undurraga cedió y la directiva DC solo puso en votación dos propuestas en materia presidencial. En la jornada el voto político a favor de Jara se impuso con 63% de las preferencias, mientras que solo un 37% respaldó la idea de un candidato alternativo. Además, se aprobó con un 88% la estrategia de un pacto electoral con el oficialismo. Según algunos asistentes, en la junta hubo dos intervenciones que fueron decisivas para inclinar la balanza de los delegados, que semanas atrás estaban dudosos de plegarse a la postulación de una dirigenta del PC.
Uno de los discursos cruciales fue el de Krauss, quien con cifras graficó los ries Alejandra Krauss, secretaria general de la DC. Alejandra Krauss, secretaria general de la DC. gos para la DC si apostaba por el camino propio.
En su calidad de secretaria nacional había sido parte de las negociaciones electorales y en su alocución reveló que el oficialismo estaba ofreciendo alrededor de 22 cupos parlamentarios a la Falange, espacio más que satisfactorio para el partido, que en las últimas décadas ha sufrido una caída brusca en su representación en el Congreso. Hoy la bancada DC solo tiene 4 diputados y tres senadores militantes, además de otros cinco legisladores independientes asociados. A pesar de que para algunos dirigentes DC estos cupos no están garantizados, al parecer las cifras aportadas por Krauss convencieron a la mayoría.
Luego de ella vino el discurso del diputado y actual vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, quien apostó a un mensaje más emocional en favor de Jara, lo que ayudó a consolidar la inclinación de la balanza, según algunos asistentes. Esta mañana, junto al nuevo presidente de la DC, el senador Francisco Huenchumilla, Krauss fue una de las más requeridas por la radios tras el cónclave falangista.
O "Nos gustaría que pudieran formar parte tanto del comando como del eventual gobierno". JEANNETTE JARA CANDIDATA PRESIDENCAL PC "Es el peor de los mundos, una decisión inadecuada, poco reflexiva y muy dañina para el futuro". JUAN CARLOS LATORRE EXPRESIDENTEDC "La DC de los grandes acuerdos, de la mirada país, se terminó el día sábado". CAROLINA GOIC EXSENADORA Y EX PRESIDENTA DC "Creo que la decisión y las razones que se han intentado esgrimir para justificar esto son lamentables". MATÍAS WALKER SENADOR Y VICEPRESIDENTE DEMÓCRATAS DEMÓCRATAS "La Democracia Cristiana vuelve a ratificar que su domicilio no es con la derecha". ALEJANDRA KRAUSS SECRETARIA GENERAL DC.