COLUMNAS DE OPINIÓN: Plantear la pregunta correcta
COLUMNAS DE OPINIÓN: Plantear la pregunta correcta por Beno?t BréviIIe* En En 2017, Portugal contaba con 400.000 extranjeros y la extrema derecha era inexistente. Ocho añns después. alberga cerca de 1.6 miIlones(15 miIlones(15 %de la población total)ylaextrema total)ylaextrema derecha se ha impuesto corno la segunda fuerza en el Parlamento.
Constatada en casi toda Europa, la correlación entre el aumento de los flujos migratorios yel ascenso de las formaciones formaciones xenófobas parece casi mecánica (1). “El pueblo francés ya no quiere inmigración”, deduce Marine Le Pen, antesdellamar a un referéndum. referéndum. ¿Pero qué pregunta habría que hacer? hacer? Volvamos a rtogal, en 2008, mucho antes del recientehoom migratoria El país, golpeado por la crisis financiera, se encuentra al borde de la bancarrota. A cambio de su ayuda, e1 Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea exigen reformas: Lisboa debe “modernizar” su economía, es decir, privatizar, recortar el gasto púhlico, desregalarel mercado laboral. Hayque ganar competitividad para atraer inversores. Portugal se esfuerza por hacer entrar dinero fresca Crea, en 2009, el estatus de “residente no habitual”, destinado a atraer a ejecutivos y jubilados jubilados extranjeros mediante una exención fiscal fiscal de diez años. Un éxito inmediato. Tres años después, lanza una “visa dorada” (o “autorización “autorización de residencia poractividad de inversión”) con acceso privilegiado a la ciudadanía para los extranjeros que sacan la chequera. Una lluvia de capitales se abate sobre el sector inmobiliario. inmobiliario. Finalmente, los gobiernos sucesivos apuestan apuestan todo al nianá turistico. Abren conexiones aéreas de bajo costo y liberalizan los alquileres de corta duración. Los vacacionistas desembarcan desembarcan por millones, con sus divisas. La terapia parece dar frutos. Portugal reto mac1 crecimiento en 2014, su balanza corriente corriente se vuelve excedentaria, su déficit público se reduce año tras año. El antiguo mal estudiante se convierte en modelo. Pero, detrás de los indicadores indicadores halagadores, se impone otra realidad. realidad. Desde la crisis financiera, el país conoce un éxodo considerable de su población, llegan. do a 120,000 partidas en 2(113, y todavía 75,000 en 2023, en su mayoría jóvenesgraduados. Privados Privados de perspecdvasenestaeconomiade empleos empleos de servicios no calificados, ya no logran alojarseen lasgi-andes CaLidades, donde los alquileres alquileres se han duplicado en menos de diez años.
Cerca de un tercio de los portugueses de 15 a 39 años viven hoy en el extranjera Esta emigración ha acelerado el envejecimiento envejecimiento del país, que cuenta ahora con dos adultos mayores por cada joven, con un índice índice de fecundidad entre los más bajos de Europa. Europa. Pero no son los septuagenarios quienes van a fi-egar platos en los restaurantes, limpiar las habitaciones de los hoteles o recoger frambuesas. frambuesas.
Al inicio delos años2O2O, se hizo venir entonces a brasileños, angoleños, indios, cmgaleses, marroquíes... En el pequeño juego de las cifras, ciertos estudios muestran también una correlación, aún más estrecha que la primera, entre la emigración (interna como internacional) y la progresión de la extrema derecha (2). Tanto porque estas partidas privan a ciertos territorios territorios de electores jóvenesygraduados, menos propensos a votar por partidos xenófobos, como porque modifican el comportamiento político de las poblaciones que se quedaron en el lugar, en una región que se hunde en la crisis.
Entonces, si Portugal debiera organizar organizar un referéndum sobre las migraciones, ¿cuál seria la pregunta? ¿ Quieren devolver a la mano de obra extranjera servil y mal pagada, pagada, que se ha vuelto indispensable para la economía de un país en declive demográfico? ¿ Desean poner fin a las políticas que eiigendran eiigendran el éxodo de la juventud transformando transformando el país en lugar de veraneo para jubilados acomodados y nómadas digitales? 1. “Has immigradonconrrihuied rorberiseofrightwing cxtrcinistparties in Eumpcr, lnsLrtuLc (orEconornic Research, Universitlad de Munich, julio de 2020.2. Rafaela t)ancvgier, Emigration ami radical right populism”, AniericaniounwlofPoliricclsciencc, vol. 69, N I. Malden(Masachusetts). enewde2025. Director de Le Morrje diplomatiqtie Felipe Achondo, Sin titulo (Oleo sobre madera, acrílico y espejo), 2025 (Genlileza Galería La Sala).