Técnicos en energías renovables, electromecánicos y operarios: estas serán los empleos que requerirá el hidrógeno verde
Técnicos en energías renovables, electromecánicos y operarios: estas serán los empleos que requerirá el hidrógeno verde ¿ Qué estudiar? Esta es la pregunta pregunta que se repiteen la cabeza de miles dic jóvenes a pocos meses de rendirla Prueba de Acceso a laEducación Superior (Paes). La ecuación no es scncilla mientras mientras algunas carreras parecen saturadas, otras emergen timidatiente timidatiente en un mercado laboral en constante transformacióa Hoy, tener un titulo utiJrergitario ya no garantisa emplesi De hecho, cuatro de cada diez egresados es ns abaj según estudios recientes.
Según expertos del Ministerio del Trabajo, en Magallanes Magallanes existe una esperanza y se llama: hidrogeno verde Según estimaciones de lacenniltora lacenniltora 012 y i1 o. laindustina dclii Vpodrtagenerarhasta7t2 mil empleos al 2050. de loscuales loscuales un 50-% serían ocupaciones directas.
Pero, ¿quién trabajará en estas estas plantas? ¿ Qué profesiones y cilicios seránrequeridos? ¿ Estala reglón preparada para formar al capital humano que esta industria demandará? Un estudio del Sena sobre empleo y (orniación en sectores verdes identifica al menos 22 perfiles laborales que serán esenr ciales para poner en marcha y operar las plantas de 112V: Técnicos(as) en instalación de tuberías. fabricaci óndecelcha, mantenimiento y operación de plantas. Profesionales especializados en electrolizadores, energi as renovables, logística, seguridad industrial y química Operar ioas) en construcción, construcción, plantas fotovoltaicas y plantas desaladoras. Además, se requerirán meadniccis, meadniccis, soldadores especialistas en autoniatizacióny expertos en sistemas el&tricssdealmacenamiento el&tricssdealmacenamiento y transmisión. Según el Ministro de Trabajo. Trabajo.
Giorgio Boccardo, estos profesionales en muchos cases deberán manejar inglés técnico ¿ OVÉ ESTUDIAR PARA TRABAJAR EN EL ¡ 12V? La inducIrla del hr-dróyeno verde demanda na combina dúo de conocirfliefllçs técnicos, competencias lrans-Qe”iaIes y habilidades blandas. Estas son aIg unas carreras y inicios con alta proyección: Técnicos y Técnicas: TécntoenErieegías RenovabLes. Técnico en Automatización y Control Industrial. Técnico en Electromecánica. Técnico en Instalaciones Eléc tt, cas Técrico aurmico. Técnico en Mantenimiento Industriat. Industriat. Profesionales: ng enlacie Eléctrica. ingeniería Mecánica. Ingeniería iluimica. Ingeniería en Medio Ambiente. Ingeniería en Energ(as Reno cables. ingenien-a en Procesos. Ingeniería en Seguridad IndustriaL IndustriaL Oficios especializados: Soldado çurtikcdous. instaladores elóciricos clase 0. Qperadorss de plantas fotovoLlacas fotovoLlacas o desaladoras.
Técnicos en refrigeración y climatización climatización rndustrial. perla cobboraci&ican empresas internacionales, Se estima que, en una primera primera etapa de industrialización del hidrógeno verde, entre el 20% y 40% de los empleos podrían ser ocupados por niagallaiiicos, con la meta de aumentar ese porcentaje progresivamente. progresivamente.
“La capacitaalón capacitaalón debe comenzar-ahora, par-a que cuandosein. icielaetapade construcción, las capacidades estén instaladas en la región”, dijo Boccarda Faltado técnicos Actiuilniente, existe una beclan beclan de hasta un 65% de técnicos técnicos necesarios para cumplir con la denianda laboral proyectada al 2030. Las tres entidades de educación educación superiorqueeperanenla región -entre ellas laUniversidad de Magallanes (Usnag)-nopodrán cnbrirporsi solas esta necesidad, advierten las autoridades.
Para hacerse cargo de esto, se fIrmó un convenio entre el Estado y el mundo academica “El informe identifica una falta Importante de infraestructura infraestructura educativa, laboratorios, formacióndocenteypertineaacia curricular”, sefiaióelNtinistrode Energía, Diego Pardow, quien enfatizó que la reconversión y formación deben comenzar aliora, aliora, para llegar a tiempo a la fase de operación industrial en 202Ñ. tino de los aspectos más relevantes relevantes para preparar a la región frente a estadeinandaes elfortalecimientode elfortalecimientode laEducaciónMedia Técnico ProfesionaL El Ministerio de Educación, junto al Ministerio del Trabajo, ha puesto en marcha un plan para modernizar los currículos de liceos técnicos, incorporando contenidos asociados a energllas limpias, mantenimiento industrial, industrial, auto matizacióny seguridad en 1am anipu. lacióndegasesconao elhicfrdgeno.
Este alio ya se concretaron los primeros pasos materiales: la entrega de electrolizadores educativos al Liceo lndustrialy al Colegio Raúl Silva Ilenríquezen Punta Arenas, El objetivo es que los estudiantes coaniencen desde temprano a fainiliarizarse cern tecnologías clave de esta nueva industria. Adeniás. se está trabajando en programas de alternancia, donde estudiantes pueden conaplementarsu conaplementarsu formación con prácticas en empresas del sector, algo clave para adquirir experiencia real en un rubro en plena expansión. ElMagaLl. amws, daniotgoi7dr agosrode2ll25 í13 4 “-1 iécmcos en energias renovaníes, electromecánicos y operarios: estas serán los empleos que requerirá el hidrógeno verde. - -