Celular con estándar militar resiste inmersiones, polvo, hielo y caídas de más de un metro
Celular con estándar militar resiste inmersiones, polvo, hielo y caídas de más de un metro Superó 16 pruebas de laboratorio para cumplir parámetros del Departamento de Defensa de EE. UU Celular con estándar militar resiste inmersiones, polvo, hielo y caidas de más de un metro más de un metro El moto 956 for Business fue diseñado para el trabajo en terreno bajo condiciones exigentes. WiLHem KRAUSE o todos los smartphones están heN chos para el trabajo de escritorio: algunos han sido diseñados específicamente para empresas y trabajadores que operan en terreno. Es el caso del nuevo Moto g56 for Business, presentado este martes en Chile, modelo orientado al segmento B2B con certificación militar MIL-STD-810H y otras credenciales para entornos exigentes.
Esa sigla alude a un estándar desarrollado por el Departamento de Defensa de EE.UU. que evalúa si ciertos dispositivos electrónicos portátiles -radios, celulares, relojes, parlantes, instrumentos de medición pueden resistir temperaturas extremas, congelamiento, descongelamiento, humedad, vibración, presión y golpes.
En total, el modelo Motorola superó 16 pruebas de laboratorio que lo califican para un uso intensivo fuera de oficina. ¿Por ejemplo? Caídas de 1,2 metros de altura y choques térmicos con cambios bruscos de temperatura y presión. bruscos de temperatura y presión. bruscos de temperatura y presión. bruscos de temperatura y presión. bruscos de temperatura y presión. o la] 1] Y 5 o 152 T Q 1529 1529 El modelo, además, cuenta con protección IP68 e IP69K, lo que significa que no solo resiste polvo y suciedad, sino también chorros de agua a presión e incluso inmersión en agua dulce.
Y su pantalla, según Motorola, es tres veces más resistente a caídas que la del modelo anterior. "En terreno hay mayor riesgo de que los teléfonos se golpeen, se les rompa la pantalla o caigan en el agua.
Al trabajar en altura en la cordillera, en ambientes salinos o constantemente bajo el sol, todas las pruebas del estándar militar verifican que estén 100% protegidos", explica Diego Paredes, gerente de ventas de Motorola for Business.
Además de la resistenmunicación push-to-talk; y el soporte 24/7, los 365 días, con una línea única para la empresa", detalla. "Todo eso entrega un valor diferencial entre teléfonos de personas y teléfonos de empresas". Explíqueme un poco más sobre la certificación de resistencia. "La certificación militar consiste en 16 pruebas que van desde el trabajo del dispositivo en altura, en frío, en calor, en fluctuaciones de temperatura, bruma salada.
Son distintas pruebas que cumplen con estos estándares para recibir una certificación que es interesante para "Generalmente este tipo de equipos se usan para el trabajo en. : 3 cia física, Motorola apuesta terreno las empresas, porque por entregar valor agregado ' o al final es parte de su indesde la caja. Este modelo inCésar Silva versión. Cuando necesitan cluye una carcasa de uso rudo, lámina de vidrio templado y cargador rápido de 30W, elementos que suelen venderse por separado.
La propuesta también incluye herramientas corporativas preinstaladas. "Viene con tres softwares: Moto Device Manager, para administrar las políticas de uso del teléfono; Mototalk, plataforma de productividad con gestión de tareas, georrastreo, localización en tiempo real y codispositivos, los compran en gran cantidad.
Y si no están preparados para durar, termina siendo una inversión muy alta que no es rentable para la misma empresa". Trabajo en terreno Que un celular esté certificado militarmente no es nada nuevo: desde más o menos 2015 este estándar ha estado disponible para equipos comercializados Como extra, el G56 incluye una carcasa de uso rudo, lámina de vidrio templado y cargador rápido. masivamente, y desde 2019 se usa el mismo estándar del nuevo Motorola.
Aun así, no se trata de características usuales. ¿Por qué? Según César Silva, editor de Cooperativa, tiene que ver con el pago de licencias o derechos que encarecen el producto final: por eso, en la mayoría de los casos, esta resistencia extra se destaca como la cualidad principal del dispositivo. "Si un equipo suma el grado militar suele perder otras cosas importantes: traen menos años de actualización del sistema operativo, un procesador menos potente o una cámara no tan rendidora.
Esto no es malo, para nada, es solo una opción más que le dan a los usuarios para que puedan elegir el equipo que más se ajuste a sus necesidades, intentando equilibrar muy bien las prestaciones y el precio", opina.
En el caso del nuevo Motorola, ni siquiera se puede comprar fácilmente en retail. ¿Por qué? "Generalmente este tipo de equipos se usan para el trabajo en terreno y ahí es donde está su público objetivo. Son alternativas muy buenas, por ejemplo, para los instaladores de internet, quienes trabajan en construcción, con materiales, mudanzas y cosas así. Se aseguran de que, al caerse, el equipo durará muchísimo más que otro normal.
No es para usuarios que necesitan tener la mejor cámara ni correr los videojuegos más exigentes". Martín Calderón, periodista especializado en tecnología, explica un punto clave: "No es una certificación como tal, sino que fue sometido a una batería de pruebas diseñadas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Eso incluye caídas desde 1,5 metros, vibración como la que puede haber en un vehículo en movimiento o maquinaria pesada, exposición prolongada a humedad, frío intenso o calor extremo, y resistencia a la altitud: es decir, que bajo cierta presión atmosférica el teléfono no colapse". ¿Ejemplos concretos dónde puede marcar la diferencia? En faenas mineras o zonas cordilleranas, los teléfonos están expuestos a caídas sobre superficies duras, cambios bruscos de presión y ciclos de congelamiento. Lo mismo ocurre en el rubro agrícola, donde la combinación de polvo, humedad y oscilaciones térmicas entre el amanecer y la tarde puede deteriorar rápidamente un celular convencional.
También hay riesgos menos evidentes: la bruma salina en puertos o zonas costeras, que acelera la corrosión de los equipos; las vibraciones constantes en vehículos de carga, maquinaria pesada o grúas; o incluso el paso frecuente entre entornos fríos, como cámaras de refrigeración..