Nuevos perfiles laborales para sector minero enfrentan cambios tecnológicos
Nuevos perfiles laborales para sector minero enfrentan cambios tecnológicos "I"Estudio de Fuerza Labogación desarrollada por la Alianza CCM-Eleva, evidenció que la industria requerirá 34 mil nuevos trabajadores y trabajadoras y, de ese total, 4.416 -equivalente al 13%-corresponderán a la Región de Atacama El estudio también detalló que los cinco perfiles laborales más necesitados serán los de mantenedor mecánico, operador de equipos móviles, operador de equipos fijos, profesional de mantenimiento y supervisor de mantenimiento. Sin embargo, la demanda laboral en el sector minero ya evidencia cambios importantes.
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, presentado por el World Economic Forum en enero, revela las macrotendencias que transforman el mercado laboral: avances tecnológicos, transición verde, incertidumbre económica, fragmentación geoeconómica y cambios demográficos, además, estima que estas tendencias impulsarán la creación de 170 millones de nuevos empleos, equivalentes al 14% del empleo global actual.
Por su parte durante 2024, IMPULSA 4.0 y Chile Valora, y sus socios financistas, llevaron adelante un estudio que permitió identificar los perfiles laborales más demandados para la próxima década en la industria en la zona norte El estudio determinó que dichos perfiles serán mantenimiento 4.0, mecatrónica, operadores 4.0 y expertos en centros integrados de operaciones (CIOs), junto con especialistas en sistemas autónomos y conciencia situacional HABILIDADES En respuesta a esta necesidad, se priorizaron 28 perfiles con una demanda estimada de 2.500 trabajadores, enfocados en mantenimiento to, operación, conectividad, instructores de nuevas tecnologías, talentos digitales y talentos verdes. "La enseñanza de nuevas tecnologías nos plantea múltiples desafios, pero abordarlos requiere enfocarnos en soluciones concretas.
Por ejemplo, ¿cómo podemos capitalizar el conocimiento de quienes están culminando su vida laboral? ¿ de que manera podemos redirigir ese conocimiento estratégicamente? ¿ Cómo potenciamos las plataformas educativas que ya existen, para maximizar su impacto", comento Joaquin Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. Además de las habilidades técnicas los nuevos perfiles demandan habilidades blandas como Liderazgo: gestionar equipos y proyectos en un entorno dinámico. Pensamiento critico: resolución de problemas y la toma de decisiones Además de Innovaciónc para adaptarse a los cambios tecnológicos y proponer soluciones. Trabajo en equipoc colaborar en proyectos multidisciplinarios. Adaptabilidad: aprender nuevas tecnologías y adaptarse a los cambios del sector y Comunicación efectiva interactuar con diferentes equipos y stakeholders. En Atacama se puso en marcha el programa "Atacama 4.0", que es una herramienta clave para alinear la formación técnica con las reales necesidades del sector minero.
Impulsado por la Alianza CCM-Eleva, en colaboración con el Gobierno Regional de Atacama, empresas mineras como Codelco, Gold Fields, Caserones, Candelaria y CMP, y proveedores estratégicos como Finning y Komatsu, el programa tiene por objetivo fortalecer la vinculación entre el mundo educativo y la industria minera, proyectando la formación de 4.416 talentos locales de aquí al 2032.
Uno de los grandes hitos del programa ha sido la creación del Nodo Industrial Minero, una instancia de coordinación que reúne a 13 liceos técnico-profesionales (EMTP), cinco instituciones de educación superior (IES), empresas mineras y organizaciones civiles, promoviendo el trabajo colaborativo y la actualización curricular según los estándares de la industria. "El programa Atacama 4.0 representa una valiosa oportunidad para mejorar la educación TP en nuestra región.
Estamos formando estudiantes con las competencias que hoy exige el sector minero, lo que genera reales oportunidades de desarrollo para nuestros jóvenes". afirmó Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) del Slep Atacama.. Especialistas en sistemas autónomos, mecatrónica y talentos verdes serán más demandados.