Autor: Maria José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
Evalúan Alerta Temprana Preventiva por eventos al pie del Morro en "18"
Evalúan Alerta Temprana Preventiva por eventos al pie del Morro en "18" E 1 director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Javier Carvajal, no descartó declarar Alerta Temprana Preventiva en Arica durante los días de celebración de Fiestas Patrias, considerando el frágil estado que presenta el Morro, y donde además, varias actividades se desarrollan en sus cercanías, tales como ramadas, ferias y desfiles.
La autoridad explico que hace unos días hubo un desprendimiento a la altura de calle Morro, razón por la que se solicitó un informe preliminar al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Más allá de esto, sostuvo que el año pasado se conocieron los resultados de un estudio financiado por el Gobierno Regional que advertía la situación del peñón "A partir de ese estudio, generamos una mesa de trabajo, porque existen una serie de recomendaciones respecto de señaléticas, algunas obras de mitigación, recomendaciones a los visitantes en el Morro, entre otras, y son temas que tienen que ver con presupuesto.
Entonces, a través de esta mesa queremos presentar al Gobierno Regional una propuesta para atender a estas recomendaciones que hace el estudio". Carvajal detalló que el estudio determinó susceptibilidad de derrumbes y remoción en masa, por lo que de acuerdo a la definición de cada uno de los puntos se deberá trabajar en la implementación de señaléticas o bien, de medidas de mitigación.
ACTIVIDADES Respecto a la realización de actividades al pie del macizo, a propósito de las Fiestas Patrias, la autoridad sostuvo que "como como Senapred trabajamos en función de la lógica que en el lugar donde estemos siempre estaremos expuestos a un riesgo.
Lo importante es que donde se desarrollen las actividades, siempre se reconozca cuál es el riesgo al que me puedo enfrentar, y en función de ese riesgo es donde tenemos que generar recomendaciones para reducir la vulnerabilidad de la exposición frente a ese riesgo", dijo.
Añadió que se trabajará en un programa de prevención, además de solicitar a la municipalidad el refuerzo en el pintado de señalética en el sector, de manera que queden indicadas las vías de evacuación. "También vamos a profundizar el tema de reconocer el riesgo y qué acciones preventivas puede tomar la misma comunidad en términos de cómo tengo que actuar ante alguna situación en un evento masivo". Destacó que actualmente se solicita a las organizaciones que realizarán actividades al pie del Morro, un documento denominado Plan de Emergencia por Evento Programado. "Como Senapred evaluamos este documento y podemos generar alertas preventivas que nos permiten estar en un estado de prevención, tal como dice la palabra, junto a Bomberos, Carabineros, ambulancias, en el caso de que haya que asistir en una situación. Eso es lo que estamos exigiendo desde lo inmediato para poder anticiparnos a cualquier situación", finalizó.O. Director regional de Senapred confirmó además, que se está trabajando en una mesa para poder proponer medidas de mitigación e instalación de señaléticas ante sectores del peñón que presentan riesgo. PARA LAS ACTIVIDADES SE SOLICITA UN PLAN DE EMERGENCIA POR EVENTO PROGRAMADO PARA GENERAR ALERTAS PREVENTIVAS.