Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillarcl
Preocupación por falta de recursos para el nuevo Cesfam de Portezuelo
Preocupación por falta de recursos para el nuevo Cesfam de Portezuelo 112 de julio se cumplió un E anto desde que el Ministerio de Desarrollo Social entregó la esperada Recomendación Satisfactoria (RS) para el nuevo Cesfam de la comuna, sin embargo, el proyecto sigue entrampado por la falta de financiamiento Ante la posibilidad real de perder el respaldo técnico si no se concreta la ejecución antes del 2026, el alcalde, Juan Carlos Ramirez, y el diputado Felipe Camaño, llegaron hasta el Congreso Nacional y el Ministerio de Salud para exigir formalmente a la ministra Ximena Aguilera la asignación urgente de los $5.460 millones que permitirian materializar esta infraestructura crítica que será El nuevo recinto asistencial, que será administrado por la municipalidad de Portezuelo como parte de la Atención Primaria de Salud (APS), y contempla una superficie de 1.362 metros cuadrados, cinco boxes multipropósito, un box ginecológico, una clinica dental, sala de rehabilitación, entregando cobertura a los más de 4.600 personas que habitan en la comuna. "No permitiremos que el CESFAM PORTEZUELO proyecto se enfrie ni que Portezuelo quede fuera del mapa de inversiones del Estado", sentenció el alcalde Ramirez tras entregar personalmente el oficio.
SIN RESULTADOS La RS obtenida en 2023 le abrió al proyecto las puertas del financiamiento público, pero ese visto bueno caduca en 2026, es por ello que las autoridades esperan que esta ocasión rinda resultados positivos.
Si para entonces no hay recursos comprometidos, Portezuelo deberá volver a foja cero, con una nueva evaluación técnica, pérdida de tiempo y retrocesos administrativos que dejarían a la comunidad a seguir operando con un único centro de atención primaria colapsado. "Junto al alcalde nos hemos reunido en más de tres oportunidades con la ministra de Salud en Chillán, en Santiago y en Valparaíso.
Espero que el Ministerio pueda entregar cuanto antes el financiamiento necesario para poder concretar la ejecución de este proyecto, tan importante y que sin duda va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Portezuelo", enfatizó el diputado Felipe Camaño. Para la comunidad la reposición del Cesfam no es un lujo, es una urgencia. La comuna cuenta con una sola infraestructura sanitaria, la queya no da abasto para atender a una población mayoritariamente rural y con altos indices de vulnerabilidad.
Es por ello que el nuevo recinto no solo mejoraría la atención, también significaría dig: nidad para funcionarios y vecinos que llevan años esperando soluciones. "Estoy absolutamente convencido de que debemos golpear todas las puertas necesarias para que el nuevo Cesfam de Portezuelo sea una realidad el año 2026. Es una necesidad urgente para nuestros vecinos y funcionarios de salud", aseveró el alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramirez. MANTIENE COMPROMISO Desde el Servicio de Salud Nuble, el director( s), Álex Paredes, aseguró que "fortalecer la red de Atención Primaria de Salud (APS) es una prioridad para nuestra institución. Eneste contexto, el proyecto de Reposición del Cesfam de Portezuelo es una iniciativa fundamental que contribuirá a mejo rar significativamente las condiciones de atención de los usuarios y de trabajo de los equipos.
El directivo subrogante adaró que "la iniciativa cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social y será financiada por el Ministerio de Salud", precisando que "es resultado del trabajo colaborativo entre el Servicio de Salud Ruble, la Municipalidad de Portezuelo y el Ministerio de Salud, reflejando un compromiso conjunto con la salud pública y con el bienestar de las vecinas y vecinos de la comuna". Tras las gestiones de las autoridades, Paredes indicó: "Valoramos profundamente las gestiones y la labor realizada por el municipio y, como Servicio de Salud Nuble, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando esta importante iniciativa". Kos. ALERTA. Si no se asignan $5.460 millones antes de 2026, el proyecto debe hacerse de nuevo. NUEVO CESFAM DE PORTEZUELO ESTÁ DISEÑADO PARA ENTREGAR COBERTURA A LOS MÁS DE 4.600 HABITANTES DE LA COMUNA.