COLUMNA DE OPINIÓN: Ganadería, vivienda y futuro: señales de desarrollo desde el extremo sur
COLUMNA DE OPINIÓN: Ganadería, vivienda y futuro: señales de desarrollo desde el extremo sur IRENE RAMÍREZ MÉRIDA. SEREMI DE AGRICULTURA Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, mundo, nos recuerda constantemente lo que significa hacer patria en condiciones extremas. Su ubicación en la isla Navarino, en la provincia Antártica Chilena, conileva desafíos únicos: aislamiento geográfico, un clima adverso y una logística que muchas veces juega juega en contra del desarrollo económico. Sin embargo, estos mismos desafíos son los que han forjado una comunidad resiliente, capaz de transformar limitaciones limitaciones en oportunidades.
El reciente embarque de 25 bovinos desde Puerto Williams al continente, después de aproximadamente aproximadamente dos décadas sin una operación comercial de este tipo, es más que un hecho noticioso: es una señal potente de lo que podemos lograr cuando el mundo público y privado trabajan en conjunto con un objetivo objetivo común. Empresas, ganaderos, la municipalidad, el INDAP, la Delegación Presidencial Provincial, la naviera naviera TABSA y asociaciones locales hicieron posible lo que parecía imposible. Detrás de este traslado hay algo más que ganado.
Está la posibilidad real de recuperar una actividad económica con proyección, aliviar la presión que ejerce la sobrepoblación animal sobre los frágiles ecosistemas de la isla y asegurar que la producción local encuentre mercados donde valorarse y crecer. En un territorio donde el forraje escasea en invierno y el costo de la inacción puede ser alto, mover estos animales es, al mismo tiempo, una decisión productiva, productiva, ambiental y social. Como Ministerio de Agricultura, estamos comprometidos comprometidos en seguir avanzando hacia un manejo ganadero más sustentable en la isla Navarino.
Esto implica no solo el traslado periódico de animales, sino también la implementación de prácticas que aseguren aseguren un producto de calidad, la diversificación de la producción y el fortalecimiento de las capacidades capacidades técnicas de los productores. Nuestro objetivo es que cada iniciativa sume al desarrollo productivo, y que cada productor tenga la oportunidad de participar participar y beneficiarse de este progreso. Este logro se conecta con otro hito reciente: la construcción construcción de viviendas sociales en Puerto Williams. Puede parecer que hablamos de ámbitos distintos, pero en realidad son piezas de una misma estrategia. estrategia. Una comunidad que cuenta con viviendas dignas y seguras, y que al mismo tiempo desarrolla una economía local sostenible, fortalece la seguridad alimentaria alimentaria y la cohesión social. Vivienda y producción son pilares que se sostienen mutuamente: donde hay estabilidad habitacional, hay posibilidades de arraigo; arraigo; y donde hay economía activa, hay futuro para quienes habitan el territorio. El desafío que tenemos por delante es consolidar estos avances. Mantener abiertas las rutas comerciales, diversificar la producción agropecuaria y aprovechar cada oportunidad de desarrollo que, como país, podamos podamos ofrecer a nuestros territorios más apartados. Lo que ha ocurrido en Puerto Williams nos recuerda que, cuando trabajamos juntos, la distancia deja de ser un obstáculo y se convierte en un punto de partida partida para nuevas oportunidades. En el extremo sur de Chile, cada paso cuenta. Y este ha sido uno grande. Ganadería, vivienda y futuro: señales de desarrollo desde el extremo sur. - - - -