Autor: Andrés Ruz Subgerente de Tecnología y Nuevos Servicios Jaime Illanes y Asociados
COLUMNAS DE OPINIÓN: Propósito, eficiencia y ética en la era digital
COLUMNAS DE OPINIÓN: Propósito, eficiencia y ética en la era digital El El uso de herramientas como extensión de nuestras capacidades, desde la generación generación de herramientas líticas para desarrollar tareas específicas hasta la actualidad, en donde incorporamos herramientas digitales, han moldeado la forma de interactuar con nuestro entorno.
La relativamente reciente irrupción de la inteligencia artificial en la esfera pública con modelos basados en deep learning, o chats que usan lA generativa, ponen a nuestro alcance alcance herramientas que pareciera que todo lo pueden resolver. Actualmente, podemos desarrollar muchas tareas: aplicaciones a partir de un prompt, revisión de documentos o columnas de opinión escritas con lA, entre otras. Por otro lado, hay límites que no hemos traspasado. Por ejemplo, aún no es posible realizar una caracterización ambiental ambiental o línea de base diseñada y ejecutada por un sistema lA. Sin embargo, la tecnología avanza rápido y, sin duda, estos límites se moverán.
Entonces, si el límite no es tecnológico tecnológico es válido preguntarse: ¿ cuál es el límite de irrupción e incorporación de estas tecnologías en nuestras tareas?, ¿se puede determinar cuál es el uso correcto de éstas? En Jaime Illanes y Asociados (JIA) buscamos dar respuesta a estas preguntas desde tres pilares fundamentales: propósito, eficiencia y ética. Primeramente, es importante tener claro nuestro propósito: buscamos constantemente constantemente la calidad y excelencia, que es lo que nos motiva a la hora de diseñar y desarrollar desarrollar soluciones tecnológicas. En segundo lugar, se debe procurar siempre la eficiencia en los procesos apuntando a mejorar la productividad. Extendiendo nuestras capacidades, alcanzamos un mayor rango de acción.
Esto es especialmente importante en un mundo donde se valora la rapidez de los resultados, por lo que las herramientas deben apuntar a reducir tiempos de ejecución, mejorar la calidad y atender lo medular del problema a resolver. El tercer pilar, que viene a complementar los dos anteriormente mencionados, es la ética empresarial y la de quienes lideramos el desarrollo de estas herramientas. Debemos Debemos tener siempre en mente qué es lo correcto y cómo impactamos al negocio, a nuestros clientes y a la sociedad en su conjunto. Con esto presente podemos terminar de configurar el rayado de cancha en donde debemos movernos. En JIA, estamos convencidos que la incorporación de nuevas herramientas y tecnologías tecnologías es fundamental para brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Su uso debe facilitar procesos, aportando en la gestión y desarrollo de nuestros proyectos. El diseño e implementación de las herramientas debe orientarse a resolver problemáticas concretas, poniendo siempre el foco en el propósito, la eficiencia y la ética. Con esto contribuiremos, desde nuestro ámbito de acción, al progreso de la sociedad. 1 Andrés Ruz Subgerente de Tecnología y Nuevos Servicios Jaime Illanes y Asociados.