COLUMNAS DE OPINIÓN: Actualizar y democratizar el acceso a playas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Actualizar y democratizar el acceso a playas La campaña Las playas son tuyas todo el año" impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales, hasido muy efectiva para generarconciencia impulsar a la ciudadanía a exigir el derecho de acceder libre y gratuitamente a las playas de rf os, lagos y mar del país.
Actualmente, el artículo N13 del Decreto Ley 'N1939 del año 1977, esel que consagra en nuestra legislación alas playas como bienes nacionalesde uso público, es decir, bienes cuyo dominio pertenece a toda la nación y su uso es para todos sus habitantes.
Sin embargo, y tras las más de cuatro décadas del DL, es necesario actualizar y perfeccionar esta ley con el objetivo de garantizar y democratizar el libre acceso de todas las personas a bienes nacionales de uso público, tales como playas de mar ríos, lagos, lagunas y sus respectivos cuerpos de agua.
Hasta hoy, el artículo N*13 sólo hace alusión expresa a playas de mar, ríos o lagos, y sólo justifica la fijación de acceso porrazones de turis"mo y pesca, excluyendo actividades de índole deportivo o científico que debiesen merecer igual atención.
Por otra parte, en la actualidad, la norma sólo aplica multas, pero en muchos casos, pese a que se cursa dicha sanción, el acceso continúa bloqueado, ya que no está expresamente establecida la competencia de los jueces de Policía Local para ordenar la reapertura delos accesos fijados. o Porello, los Ministros del Interior, Álvaro Elizalde, y de Bienes Nacionales, Francisco Figueoa, ingresaron--el martes 3 de junio de 2025 un Proyecto de Ley a la Cámara de Diputados y Diputadas que busca actualizar y perfeccionar el artículo N*13 en beneficio de todos los chilenos y chilenas.
El proyecto estableceel "acceso librealas playas de mar, ríos, lagos y lagunas, y también a sus respectivos cuerpos de agua, dada su naturaleza jurídica de bienes nacionales de uso público"e incorpora tres nuevas finalidades para el libre acceso: la recreación, actividades depor tivas e investigación, lo que refuerza la obligación de abrir accesos que hasta ahora no estaban contemplados.
Y no sólo eso, además, incluye expresamente la competencia de los jueces de policíalocal paraordenarlareapertura del acceso en caso que el propietario, arrendatario, tenedoru ocupante del terreno colindante la cierre u obstaculice.. Esta iniciativase suma a los diferentes esfuerzos que como Gobierno hemos impulsado para garantizar el acceso a las playas y que en nuestra Región del Biobío, nos permite contarcon 13accesosfijados, tres deloscuales se fijaron durante esta administración: en Laguna Grande en San Pedro de la Paz, en el río Laja en Yumbel y en el río Andalién en Concepción.
Sin lugar a dudas, y reforzando todo el trabajo realizado, el principal objetivo de este proyecto impulsado porel Gobierno del Presidente Gabriel Boric, noessóloactualizar y modemizarla ley, sino que también, democratizarel acceso a las playas para garantizar que todos y todas las chilenas tengan acceso a ellas, Tal como señaló el ministro de Bienes Nacionales, esperamos que esto cambiosnosayudena ampliar el derecho de las personas no sólo para disfrutar de las playas, sino también, para accederaeellas y usarlas para diversos fines. SEBASTIÁN ARTIAGA VERGARA Seremi Bienes Nacionales ! Región del Biobío.