Autor: Alberto UribeMiranda La Estrella de Arica
Crecimiento vertical: El gran desafío que enfrenta Arica
Crecimiento vertical: El gran desafío que enfrenta Arica 1 acelerado creciE miento urbano en altura que vive Arica, con más de veinte proyectos habitacionales en ejecución y evaluación, plantea múltiples desafíos para la ciudad, que deben abordarse de manera integral desde la planificación urbana, la infraestructura de servicios básicos y el sistema de transporte público.
DESAFÍOS TERRITORIALES Ricardo Peña Jones, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Arica, destaca que, aunque la CChC no dispone de un estudio propio sobre el desarrollo urbano proyectado para los próximos años, es fundamental contar con un Plan Regulador Comunal aprobado que ordene el desarrollo habitacional e industrial. Este instrumento fue recientemente objetado por la Contraloría, lo que agrega una importante cuota de incertidumbre al desarrollo urbano de la ciudad, en el contexto de su crecimiento.
En el ámbito hídrico, Claudia Rojas, gerenta zonal de Aguas del Altiplano, advierte sobre la profunda crisis que afecta a la región y que limita la capacidad del sistema para abastecer la creciente demanda. "Toda el agua que produel desarrollo urbano. Respecto a la movilidad, Pablo Maturana, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, subraya que el incremento de edificaciones en altura genera impactos relevantes en el transporte público y la movilidad urbana. En Arica, este sistema se ha desarrollado históricamente bajo un modelo tradicional, privado y con escasa regulación estatal. Con la entrada en vigor de una nueva ley de subsidios, se espera avanzar hacia un sistema más moderno y regulado, similar al modelo RED de Santiago. Para ello, es indispensable fortalecer la coordinación territorial entre las autoridades, asegurando calles pavimentadas, accesos despejados y una planificación urbana coherente que considere la demanda creciente. La implementación del Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad (SEIM) obliga a que los proyectos presenten medidas para mitigar los impactos viales.
Al mismo tiempo, Julio Verdejo, Seremi de Energía, señala que el crecimiento vertical ha elevado la demanda eléctrica, por lo que se están reforzando redes, subestaciones y plantas fotovoltaicas para garantizar un suministro estable y prevenir sobrecargas. Según autoridades, 1 éxito del crecimiento dependerá de anticipar y gestionar las necesidades. O cimos se consume, sin margen para emergencias o situaciones extraordinarias", explica.
Por ello, plantea la necesidad urgente de abrir un debate regional que permita explorar nuevas fuentes, como la desalinización, para garantizar un suministro sostenible que acompañe 18 proyectos habitacionales en altura existen y hay 6 en espera de inicio en la ciudad. Autoridades y expertos llaman a fortalecer la coordinación y planificación para un crecimiento ordenado.. 18 proyectos habitacionales en altura existen y hay 6 en espera de inicio en la ciudad. EL CRECIMIENTO VERTICAL EN ARICA EXIGE PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA GARANTIZAR CALIDAD DE VIDA Y SOSTENIBILIDAD.