Autor: Por Carlos Correa Smits Gerente de Desarrollo Remedia Green Tech
COLUMNAS DE OPINIÓN: Recuperar suelos degradados: una oportunidad pendiente en Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: Recuperar suelos degradados: una oportunidad pendiente en Chile Opói Recuperar suelos degradados: una oportunidad pendiente en Chile Por Carlos Correa Smits Gerente de Desarrollo Remedia Green Tech nChileexistenmásde tO. 000siticaidentificadoacon potencial presencia de contaminantes, Muchos de ellos están en zonas urbanas o semiurbanas, sin uso ni pian de recuperación.
Representan pasivos ambientales que siguen afectando el presente: impiden el desarrollo de nuevos proyectos como viviendas, deterioran barrios y limitan limitan la posibilidad degenerar inversiones que aporten a la calidad calidad de vida de las personas. Sin embarge, paradójicamente, paradójicamente, representan una de las oportunidades más concretas pars avanzar hacia un desarrollo más soslenlble, juato y moderno moderno, Elproblemanoestécnico. Elproblemanoestécnico. Enelpaisesistencapacidades profesionales, solucionestecnológicas yesperienciaacumuladaparallevaradelanteproyectosde yesperienciaacumuladaparallevaradelanteproyectosde remediación.
Pero faltaun faltaun punto esencial: Chile, spesarde diversos esfuerzos, aún no cuenta con una normativa específica para la gestión de suelos contaminados, y ese vacio normativogenera incertidumbrejurtdica, incertidumbrejurtdica, dispersión decriteriosy, en modios casos, frena ogenera limitantesa proyectos que podrían tener alto impacto urbano, económico y ambiental.
La experiencia internacional muestra el camino, Tal como como se ha mostrado en este mismo espacio, La Confluence, en Lyon, Francia, es un ejemplo concreto de cómo una antigua antigua zona industrial degradada pudo ser transformada en un noesolserrio modelo de regeneración urbana, donde conviven conviven vivienda, espacio público, infraestructura veide y desarrollo desarrollo económico.
Este tipo de proyectos, como también ocurre ocurre en Nordbavnen, Copenthiliz Copenthiliz a pesar de bague, demueatranloquees diversos esflierws, aun no cuenta con cación urbana, politicaa púuna púuna normativa blicas y articulación entre el específica para la sector público y privada gestión de suelos En Chile, si bien la contaminados”. peración de sitios contaminados contaminados es mas bien inciptente, esisten inciptente, esisten algunos casos de ésilo que se están implementando y que han permitido desarrollar desarrollar conocimiento técnico para gestionar procesos de remediación. A este conocimiento es necesario incorporar una visión estratégica que orienteel diseño para la habilitación habilitación de suelos urbanos, la regeneración de barrios y la activación activación de economías locales.
Porque remediar no es solo míplementar míplementar una técnica, sino que implica integrar sinérgicamente apoyo normativo y legal, comprensión territorial y trazabllidad metodológica, bajo una premisa fundamental: remediar no ea solo limpiar, es reincorporar el suelo a la vida vida activa del país.
Recuperar suelos debe ser una prioridad en nuestro pala, ya que permite preparar el terreno literal y simbólicamentesimbólicamentepara el Chllequequeremos constmir Esasumirque el desarrollo sostenible no puede seguir dependiendo exciusivamente exciusivamente de suelo nuevo, sino también de suelo recuperado. recuperado. Recuperar suelos ea regenerar confianza en nuestra capacidad capacidad de proyectar un trituro mejor desde lo que hoy parece olvidado. Eaaes la oportunidad. Está bajo nuestros pies Y debemos aprovecbarlaA.