Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
“Gobierno nunca presentó una estrategia contra el terrorismo”
“Gobierno nunca presentó una estrategia contra el terrorismo” Este martes 22, el Senado y la Cámara de Diputados votarán la solicitud de prórroga número 59 del estado de excepción en la macrozona sur, presentada por el Ejecutivo.
El debate anterior se dio en un contexto en que el saliente comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza, abrió un debate al afirmar que “no podemos estar en un estado de excepción constitucional permanentemente”. Además, en las últimas votaciones, como lo hiciera notar el senador RN José García Ruminot, se ha advertido una menor presencia de parlamentarios en la sala.
Al respecto, la Corporación Chilena de la Madera (Corma), que este año ha sido blanco de 11 atentados en la zona, con pérdidas cercanas a los $5 mil millones, llamó a “votar con responsabilidad” y a no “darse gusto personales con la seguridad”. El presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Cristián Araya (ParSOGRUBROTCÉH políticos, una necesidad básica de la ciudadanía y para potenciar la inversión, porque esta zona no va a recibir nuevos recursos si no tenemos certeza sobre las medidas de seguridad”. Considera que “nadie en su sano juicio se atrevería a invertir en un lugar donde te pueden robar, destruir, quemar, extorsionar y, por sobre todo, donde tus trabajadores pueden verse expuestos a agresiones o muertes”. Enfatiza que la primera arista de la violencia en el sur “es social, porque la gente no puede vivir en medio de la inseguridad y esto, luego, también afecta a las empresas, que no pueden operar, lo que empobrece a la macrozona”. Argumenta que “el germen de la violencia y el terrorismo todavía persiste” y destaca que “si rompemos las barreras de contención que ha significado el estado de excepción, la situación va a recrudecer” y que “en Chile, ya no tenemos espacios ni tiempo para los gustos políticos en seguridad; es necesario contar con una clase política seria y con convicción”. tido Republicano), en tanto, advirtió que el Gobierno “nunca presentó una estrategia clara y definida” contra el terrorismo en la zona y que “tendrá que llegar hasta el último día de su gestión aplicando esta medida”. Recalca que “el Congreso ha respaldado su renovación, pero no hay indicadores ni objetivos que establezcan una carta de navegación para establecer cuándo se podría levantar esta medida”. En esa dirección, considera que “es la única herramienta que tenemos para poder mejorar en parte la seguridad de la zona”. Gremio forestal: “La primera arista de la violencia es social” Para el presidente de la Corma, Rodrigo O´ Ryan, “los mensajes desde el sector privado han sido súper claros en cuanto a que la seguridad es un tema imperativo en los próximos procesos.
Ante las críticas por la mantención del estado de excepción en el sur, en tanto, la Corma llamó a los legisladores a “no darse gustos personales con la seguridad”. Presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados: DEBATE Y VOTACIÓN. — El martes, ambas cámaras deberán resolver la continuidad del estado de excepción en La Araucanía y Biobío.