Inach capacita a 24 profesionales en observación científica para la conservación de recursos antárticos
Inach capacita a 24 profesionales en observación científica para la conservación de recursos antárticos INSTITUTO ANTARTICO El Instituto Antártico Chileno (Inach), en conjunto con la Universidad de Magallanes (Umag), Llevó a cabo con éxito la cuarta capacitación para el Sistema Internacional de Observación Cientifica (Siso) de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticce (CCRVMA). Durante la pasada semana, 24 profesionales de distintas regiones del pais se formaron en técnicas de monitoreo para las pesquerías antárticas, en un curso que combinó sesiones teóricas en el Inach con prácticas en laboratorios de la Umag.
El programa abordó las medidas de conservación que regulan las pesquerías antárticas, incluyen· do artes de pesca, registro de operaciones, composición de capturas, medición de parámetros biológicos, monitoreo de pesca incidental (bycatch), marcaje de austromerluza austral, obtención de otolitos y protección de organismos marinos vulnerables, como esponjas, hidrocorales y estrellas de mar.
La doctora Lorena Rebolledo, investigadora del Inach y coordinadora técnica del Programa de Observación Cientifica de Chile, realizó un positivo balance: "Recibimos más de 40 postulaciones y pudimos seleccionar y capacitar a 24 participantes, quienes cumplieron más de 30 horas de trabajo teórico-práctico", Destacó que la información recopilada por los observadores es crucial para evaluar el impacto de las pesquerías y la eficacia de las medidas de conservación en el Océano Austral. Entre los relatores del curso participaron representantes de la Armada de Chile (Directemar), Sornapesca, Ifop, la Universidad de Valparaíso, PescaChile, además de observadores científicos con amplia experiencia y profesionales del Inach.
La importancia de los datos científicos Francisco Santa Cruz, investigador del Inach y representante científico de Chile ante la CCRVMA, explicó que "el sistema de observación cientifica es una de las herramientas más importantes para generar información para el manejo pesquero, evaluar el estado de las poblaciones y el impacto que tiene la actividad pesquera sobre los recursos y el ecosistema. Por eso es fundamental contar con personas bien entrenadas, que conoz. can las medidas de conservación y generen datos de la mejor calidad posible. Ha sido un trabajo muy satisfactorio e importante para el pais y para la CCRVMA". La dra.
Rebolledo añadió que "la observación cientifica es un trabajo demandante que requiere conocimiento actualizado de las medidas de conservación, que regulan la pesca de especies como bacalao, icefish y krill, y las cuales pueden cambiar cada año. La misión del observador es conocer claramente qué medidas aplicar en cada pesquería, de acuerdo a la instrucción previa que les otorgamos".. Los participantes podrán incorporarse a la base de futuros observadores científicos del Inach.