Reforestación de zonas quemadas en el megaincendio alcanza al 40 %
Reforestación de zonas quemadas en el megaincendio alcanza al 40 % Me registra el proceso nes exóticas de pino insigne y que se proyecta reforestar con 70.000 plantas nativas. El director ejecutivo de la entidad, Rodrigo Illesca, sostuvo que"se ha hecho una reconversión para recomponer la vegetación que naturalmente existia dentro de este lugar, con especies nativas, principalmente quillay, litre y peumo. En esta plantación también estamos eliminando vegetación que es exótica, para que esta superficie quede como un bosque nativoy ya después se pueda reintegrar toda la naturaleza.
Nuestra proyección es que de aquí a diez años ya exista esta dinámica de bosque donde no solamente estén los árboles, sino que llegue toda la flora y la fauna natural". La reforestación se está ejecutando con especies nativas, en una densidad de 750 arboles por hectárea, utilizando la modalidad de plantación de casillas sistemáticas sobre suelos previamente subsolados, lo que permite que las raíces de las plantas penetren más fácilmente y absorban los nutrientes de mejor manera. as de un 40% de avande reconversión de especies exóticas a nativas que está ejecutando la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la Reserva Nacional Lago Pefuelas de Valparaiso, en el marco del Plan de Reconstrucción del recinto posmegaincendio de febrero de 2024. Esta iniciativa, que comenzó el 28 de julio y que culminar la primera semana de septiembre, se lleva a cabo en una zona siniestrada donde antaño predominaban las plantacioEMERGENCIAS. Proceso se está realizando con especies nativas..