Educacion Parvularia en Junji Aysen, avances y desafios desde una mirada regional
Educacion Parvularia en Junji Aysen, avances y desafios desde una mirada regional Opinión W Juan Eduardo Lorca Valdivia Director Regional JUNJI Aysén Educación Parvularia en Junji ysén, avances y desafíos desde na mirada regional lo 3 meses desde que asumí la Dirección Regional de JUNJI [u evaluación de este periodo, no puedo sino señalares primer ue soy al liderar una dirección csyo propósito principal es ser 3n inicial de calidad, donde niñas y niños sean protagonistas ,e.
Con esta visión en mente este año 2023 hemos llevado a cabo e que son importantes de destacar, a fin de proyectar a se vez, los elendemos como Institución abordar el año 2024. do como institución abordarla curiosidad y las ganas de aprender de s, embarcándonos en aventuras tan profundas, de la mano de aestra subdirección de Calidad Educañva, “Sentir para Aprender” no es sólo tildo, que neestra unidad educativa “La Sirenita” de Puerto Cisnes, la ha llevado a o poniendo de protagonistas a nuestros párvulos/as y con acciones concretas tregando hermmientas para los desafios socioemocionales de hoy y el mañana, sea iudadanos/as que idenññquen sus emocionen, así como también sean con las de otras y otros, se respeten, también atoe demás y a su entomo.
Sa e hacia dónde vamos y cómo, es parte de lo que nos hemos propuesto este 2023 con la implementación del DtD o diagnóstico integral de e, mpeño, instrumento que fomenta la autoevaluación y la reflexión de salas cunas rdines infantiles que reciben aportes del Entado, y qee es insumo fundamental la construcción posterior de instrumentos de planificación que nos permitan continuas de nuestras prácticas pedagógicas, así como la relación con tos nros educadores, las familias.
Muchos de estos procosos son fruto del trabajo mancomunado de nuestras direcciones; como la de recursos Fisicos y Financieros, qee este año ha mudo más de $1.300 miltones, comprometiendo recursos principalmente re proveer de materiales a los jardines para su funcionamiento, considerando, además, $544 millones extra para la correcta mantención de éstos.
Una parte quehacer no puede continuar am la otra, es por eso que de parte de nuestra bdirección de Gestión de Personas se ha impulsado el desamollo profesional nuestros equipos a través de capacitaciones, cursos y tatieres; en los que los funcionarios han aprendido de comunicación efectiva, liderazgo, entre otras atenas para avanzaren equipo, como nuestra vicepresidenta Daniela Triviflo nos ndate, mecho más cohesionados, conocedores de te misión común e insertos ambientes bien tratantes, ya qee todo lo que secada aquí impactará en lo que ame en nuestras comunidades educativas, en les niñas y niños.
Es aquí donde la dirección de Fiscalía y Asesoría Jurídica he tenido roles importantes liderendo Lrdinando los disñntos departamentos y áreas involucradas en el cumplimiento s requisitos normativos de funcionamiento de los jardines, gestionando el nocimiento oficial, que iguale los estándares de los jardines de acuerdo e elided y procesos educativos, de infraestructura, etc. Dotando de probidad y sperencie procedimientos que refieren a compres púbtices y todo lo referente erecho público. Pero principalmente trebejando en equipo con le dupla de “Buen Trato” de fiad Educativa, siendo garantes de que nuestros niños y niñas sean persones derechos, y se desarrollen ecorde e un bienestar integral. En este sentido, por mplo, han sido tramitadas 11 medidas de protección en los tribunales de familia ente este 2023. El bienestares básico y necesario pera aprender, pera aprender ando, pera conservar le alegría y le motivación por el eprendizeje.
Dentro de esta ecuación no qeedan fuere los jardines Vía Transferencia de dos jVTF), actualmente Junji Aysén, mantiene un convenio vigente con 11 dines Infantiles VFT, administrados por 7 entidades municipales y une privada, e tales se les entregan regularmente fondos pera su adecuado funcionamiento. feche se han traspasado más de $7 mit millones por este concepto, apostando a Educación pervuleria Pública en le región. rebajemos pare niños, niñes y sus (emulas, la comunidad que protege, qee tive, pensando en esto es que, desde Calidad Educativa, le Seremi de Salud y kalmente los equipos educativos han trebejado esforzadamente por consegeir ertificación, “Amigos de le Lactancia Materna”. Proceso que nos involucre o sociedad, no sólo a les mujeres medres y e sus hijos e hijas; sino del apoyo ionel que proteja de forme óptima este acto de amor. Cerca del 90% de tros jerdines hoy están certificados como amigos de le lactancia materna, une za virtuosa con le Seremi de Saled. Por otro lado, el mentener un contacto directo y permanente es fundamental, frqué piensan nuestras comunidades, que tengen espacio pera expresar y nicamos su opinión, su sentir.
Desde Comunicaciones y Ciudadanía, estamos estante reflexión buscando los cenales más propicios pera estar más cerca, a feche en nuestra plataforma SIAC hemos recibido en total de 491 solicitudes dedanas, desde reclamos hasta felicitaciones y consultes.
Hemos desplegado a campeña de iescripción y matriculas, bajo el lema con “JtJNJI vamos el jardín” las 4 provincias de la región, para inviter e más familias e ser parte de este institeción, aportando con esto además cerca de $2 millones e medios locales. mismo, en constante contacto con la comunidad se han realizado cerca de 20 nversatorios con diferentes temáticas pertinentes, que entregen hemamientes Iasegurar Iasegurar desde una visión de sociedad inclusive, que niños y niñas sean sas de derechos, de oportunidades de desarrollo; y que reconocen las frielidedes educativas de sus contestos familiares y culturales.
Y esto no es sólo un listado de hitos, sino que simbolize el tremendo Ipromiso de neestras funcionarias y funcionarios por resguardar y apoyar rabejo más importante de todos, equel qee día a die se realiza en nuestros mes Infantiles, donde Directoras, Encargedes, Educadoras, Técaicos y nican, Personal Adminintrefivo yAusiliar, así como Manipuladoras de alimentos, jan disponiendo todo su capital humano pere asegurar le calidad educativa breonster integral pare cede una de les niñas y niños que asisten e neestres advo educativas.
Ente trabajo sólo es posible si contamos con el apoyo de les familias en gión, primero que todo el inscribir e les y los párvulos en nuestros jardines ileu, luego llevándoles dieriamente, asegurando su asistencia y permanencia, de resguardar las trayectorias educativas de nuestra infancia que solo es le si participan de las diferentes experiencias educativas diarias, dándoles el o pera ser les y los protagonistas de sus propios aprendizajes, vinculándose otras y otros, explorando el entomo y mundo que les rodee.
Para el año 2024 tenemos importantes desefion, como esegurer los recursos hiue nuestros jardines infentiles puedan funcionar adecuadamente, contando el personal necesario y une infraestructura de pflmer nivel, que nos permita rar ambientes de aprendizaje ricos y divemificedos.
A su vez, tenemos el r de posicionar e le Educación Parvuleria Pública como una Educación ral y de Excelencia, pues atendemos e las familias con mayor vulnerabilidad oeconómica y debemos estar e la altura de lo que esto implica. Finalmente, y esos importante, es seguir trebejando en mejorar len condiciones leboralen de tras funcionarias y funcionarios, pues sin elles y ellos, este trabajo no es posible le de realizar. Como observarán, estos desafíos no dejen de ser ambiciosos y áe nuestra hoja de rute pera el próximo año, porque en JUNJIAy5én seguiremos construyeedo desde le niñez el presente de Chile. A fr.