El Instituto Forestal y USerena anuncian hallazgo de 13 nuevas especies de arácnidos
El Instituto Forestal y USerena anuncian hallazgo de 13 nuevas especies de arácnidos El Instituto Forestal y USerena anuncian, haNazgo de 13 nuevas especies de aracnidos Este avance constituye constituye un hito para la ciencia en Chile y la región de Coquimbo, ya que el inventario entrega información inédita y fundamental para conocer, monitorear y gestionar gestionar los ecosistemas terrestres. Qué duda cabe que el hallazgo de 13 nuevas espedes espedes en la región de Coquimbo Coquimbo es un hito para la ciencia del país.
Un descubrimiento que forma parle del Inventario Nadonal Nadonal de Biodiversidad, implementado implementado por INFOR en el marco del programa Sistema Integrado de Monitoreo de Ecos istemas Forestales Nativos Nativos (SIMEF), liderado por el Ministerio de Agricultura. «El hallazgo de estas 13 nuevas especies, principalmente principalmente arácnidos e insectos, es una gran noticia porque reatlrma que el Inventario Nacionalde Nacionalde Biodiversidad es una herramienta única y valiosa», sostuvo Sandra Qacitúa, directora directora ejecutiva de INFOR, durante el seminario realizado realizado en la Universidad de La Serena donde se presentaron los resultados.
La autoridad agregó que «Chile aún presenta vacíos de intorrnadón sobre mamíferos, artrópodos, reptiles y aves asociados a bosques nativos ytormadones xerotíticas, por lo que esta iniciativa es una oportunidad única para mejorar mejorar nuestro conocimiento tanto tanto a nivel nacional como regional» regional» Las nuevas especies corresponden a un diverso conjunto de arácnidos e insectos. insectos.
Entre los primeros se registraron tres especies de Andocaeculus (Acari: Caeculidae), Caeculidae), una de Bothriurus y una de Brachistosternus (Scorpiones: Bothriuridae), además de dos especies de Cheiridiidae (Pseudoscorpiones) (Pseudoscorpiones) y tres especies del orden orden Solifugae.
En el caso de los insectos, se identificaron dos especies de la familia Geometñdae (Lepidoptera) y una especie de Ommexechidae Ommexechidae (Orthoptera). Biodiversidad El Inventario Nadonal de Biodiversidad, iniciado en 2017, busca registrar la presencia presencia de mamíferos, aves, reptiles y artrópodos asociados asociados a ecosistemas vegetacionales vegetacionales nativos desde Antotagasta Antotagasta hasta MagallanesAla fecha, ha identificado 5715 especiesydescrito 149 nuevas nuevas especies de insectos y arácnidos, muchas de ellas endémicas del Cono Sur En la región, el inventario inventario cubrió 525 mil hectáreas, priorizando Áreas de Alto Vabr Vabr para la Conservación, como el Santuario de la Naturaleza Naturaleza Estero Derecho, el Monumento Natural Pichasca, Pichasca, el Parque Nacional Bosque Bosque Fray Jorge y la Reserva Nacional Las Chinchillas. El trabajo en terreno fue liderado por el Laboratorio de Entomología Ecológica (LEULS) (LEULS) de la Universidad de La Serena.
El investigador Jaime Pizarro-Araya, responsable del equipo de artrópodos, explicó explicó que la estrategia combinó combinó distintas técnicas de colecta -trampas para artrópodos artrópodos caminadores, redes entomológicas para insectos voladores, colectas con luz ultravioleta para escorpiones, trampas de luz blanca y colectas colectas manuales en hábitats específicos. TAMBIÉN INSECTOS.