Reporte internacional lapida auge de cárteles en Chile
Reporte internacional lapida auge de cárteles en Chile uando Larry Alvarez Núñez, alias "Larry Changa", llegó a Chile en 2018, lo hizo por la puerta: legalmente y con estatus migratorio regular. Sorprendentemente, haberse fugado en 2015 de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, no fue suficiente para encender las alertas de las autoridades. Al inicio mantuvo un perfil bajo. Abrió negocios y vendió arepas en Santiago centro. Pocos se imaginaban el alcance de sus planes para los próximos años: sentar las bases para que el Tren de Aragua se expandiera a lo largo de Chile.
Segun un análisis del think tank especializado en crimen organizado, Insight Crime, titulado "Chile seguro se enfrenta a la violencia extrema de pandillas", el Tren de Aragua encontro un pais que no habia experimentado nada parecido, y la banda venezolana utilizó esa falta de experiencia a su favor. Chile habia sido durante mucho tiempo uno de los paises más seguros de Sudamérica y estaba relativamente ajeno al crimen organizado. Al menos, en comparación con algunos de sus vecinos regionales. "Sin PDI integración.
De acuerdo con Insight Crime, en esta etapa el Tren de Aragua opera ya reclutando a la población local, cooptando otros grupos criminales locales y ganando influencia dentro de las prisiones. embargo, esa ventaja es precisamente lo que lo hizo tan mal equipado para prevenir la expansión de las pandillas venezolanas una vez que llegaron", sostienen desde la organización. En efecto, la llegada del Tren de Aragua a Chile marcó un antes y un después en la configuración del crimen organizado en el pais. Sus despiadados métodos, acceso a armas, y desden absoluto por la autoridad los ha convertido en un problema mayor para los últimos gobiernos.
De acuerdo con Insight Crime, desde 2018 hasta la fecha, este grupo trasnacional consiguió penetrar con éxito diferentes esferas de la sociedad chilena, llegando a una fase donde está completamente "integrado" en el aparato criminal del pais.
Ocho años del Tren de Aragua en Chile Tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión y tráfico de drogas como ketamina -aunque este último en menor medida-, son las principales actividades delictivas de la organización criminal. Sin embargo, esta amplia red no se consolidó en Chile de la noche a la mañana. Los primeros años fueron lo que se llama una fase exploratoria, donde sus primeras actividades consistieron en mantener un bajo perfil y aprovechar las olas migratorias para infiltrarse en el pais. Sus actividades delictivas cobraron fuerza en lo que Insight Crime llama la fase de penetración.
En 2020 la organización comienza a traficar migrantes en la frontera norte y se asienta en Arica en 2021 con su facción "Los Gallegos", abriéndose paso hacia el Cerro Chuño y desplazando a sus habitantes a punta de pistola, en su mayoria Colombianos. Durante esta fase, especialmente entre 2020 y 2021, sus bases de operaciones se extienden de forma importante a otras ciudades, como Puerto Montt y Valparaiso. Aunque al inicio su crecimiento en Chile puede haber sido el resultado de una expansión coordinada centralmente, esta luego se pudo haber dado de forma más orgánica, con relativa independencia entre células.
Alrededor del año 2022 comienza una fase de consolidación del Tren de Aragua en Chile, donde sus diferentes células comienzan a operar negocios, lavar dinero y apuestan por corromper a miembros de las fuerzas de orden y seguridad. Tampoco pasó desapercibida la despiadada forma de operar de esta banda: entre 2022 y 2025, solo en Santiago se descubrieron 17 casas de tortura pertenecientes a bandas vinculadas al Tren de Aragua.
Finalmente, en 2024 Chile habria entrado a la fase de. · Hasta agosto de 2025, las células más conocidas que operan en el país son: Los Piratas de Aragua, Dinastía Alayón, Tren del Desastre, Tren del Biobío, Los Gallegos, Los Valencianos, Lealtad, y Hermanos Cartier. Extrema violencia y desdén por la autoridad La velocidad con la que el Tren de Aragua, y sus células, han ampliado su repertorio criminal en los últimos años genera preocupación en Chile.