SE BUSCA... EL COMPLEJO FICHAJE DE UN ELENCO ECONÓMICO para la candidatura de Jeannette Jara
SE BUSCA... EL COMPLEJO FICHAJE DE UN ELENCO ECONÓMICO para la candidatura de Jeannette Jara que a la abanderada le será difícil “reclutar a un economista de peso” si mantiene sobre la mesa las propuestas de salario mínimo a $750 mil y la negociación ramal, “porque esas ideas no se las va a firmar mucha gente”. Otros piensan que tampoco encontrará apoyo al modelo de desarrollo que mira a la demanda interna. Y ahí la candidata tiene una disyuntiva, plantean al interior de su propia coalición. Jara está disponible a transar, dicen, pero le complica la imagen que pueda proyectar de que “el encargado económico va a tener más poder que la candidata.
Eso está tratando de evitar, porque sería una pésima señal y la puede debilitar, sobre todo, desde la óptica del PC, donde tienen el convencimiento de que la política económica tiene que estar supeditada a la mirada política, y no al revés”. Otros describen con una analogía el actual dilema de la abanderada: “Está como los malabaristas, buscando el equilibrio”. Lo segundo que está trabando el ingreso de reconocidos economistas al comando de Jara son las divergencias en torno a la negociación parlamentaria entre los partidos que integran la colación de gobierno. “Los cupos son claves, porque serán el reflejo de cómo quedarán las fuerzas de cada partido dentro del pacto. Ahí se medirá el peso de cada cual. Por eso, lo primero es inscribir las listas parlamentarias, y eso debiera quedar zanjado en agosto. Dependiendo de ese diseño, se verá cómo ir sumando distintas cartas a la candidatura”, asevera un parlamentario de gobierno. Los candidatos y los probables Un abanico amplio de candidatos se ha mencionado, escuchado o sugerido al interior del comando de Jara y de los partidos políticos que la respaldan. Algunos de ellos han sido contactados y otros todavía no. Y otros, pese a ser del agrado de la abanderada, han quedado descartados a priori por considerarse improbables de fichar. En el PS se ha comentado la posibilidad de sumar al ex subsecretario general de la Presidencia de Ricardo Lagos, Gonzalo Martner. “Hasta ahora, nadie ha hablado conmigo, y no me adelanto a los hechos. Soy un feliz profesor universitario que hace clases de economía”, responde el economista.
Otro nombre que se ha esbozado como una posible incorporación al equipo económico es el exsuperintendente de Pensiones Álvaro Gallegos (PS), y en el oficialismo aseguran que Jara mira con buenos ojos al académico Eduardo Engel, aunque otras fuentes de los partidos de coalición creen que hay poca chance de reclutarlo (ver columna en B 8). También ha habido interés por el expresidente del Banco Central Roberto Zahler, y en el último tiempo el nombre del exministro de Economía Carlos Ominami también ha estado sobre la mesa. Luis Eduardo Escobar, Andrea Repetto y Andrés Zahler son economistas del agrado de la abanderada, aseguran en el oficialismo, aunque hasta ahora no han sido invitados a sumarse al comando.
Desde el entorno del Socialismo Democrático transmiten que el ex director general de Relaciones Económicas Internacionales y ex jefe programático de Alejandro Guillier, Osvaldo Rosales, es un nombre a proponer, y en la misma lista figura el exvicepresidente del Banco Central Manuel Marfán. Pero en muchos de esos candidatos hay preocupaciones centrales y un alto nivel de desconfianza con el compromiso democrático del Partido Comunista. “El PC es antisistema y la izquierda democrática opera dentro del sistema. Habría que despejar eso.
Y otra duda es cómo tener certeza de que quien lidere el equipo económico no sea desautorizado”, explica un economista mencionado como “candidateable”. Otro al que se apunta en carrera añade: “Clave antes de incorporarse es aclarar si la política le va a pasar la aplanadora a la lógica económica. Y esas conversaciones no son rápidas”. Entre los economistas de centroizquierda tampoco es bien vista la reciente confirmación en el comando de Jara de la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa. “Su foco es el tema laboral y ahí ella es bien intransigente. No sé si su llegada al comando suma para ampliar la base electoral y converger en temas complejos”, cuestiona un economista de la ex-Concertación.
Otros creen que el costo de sumarse al comando de Jara es muy alto, “porque existe temor de que en cualquier momento reaparezcan y resurjan ideas fracasadas como la del modelo de desarrollo apoyado en la demanda interna”. Como sea, al interior del oficialismo algunos son optimistas.
“De todas maneras, Jara va a tener un buen equipo económico, hartos nombres, pero tal vez no tenga un peso pesado; lo más factible es que tenga un equipo de economistas jóvenes, con doctorados”. Ahí mencionan a Hassan Akram, académico de la Universidad Diego Portales y que estuvo en los equipos económicos en la campaña de Boric.
Ee e n calle Londres 76, el nuevo centro de opera ciones de Jeannette Jara y el mismo edificio donde funcionó el comando de Carolina Tohá para su campaña de primarias, el q u i p o d e l a a b a n derada presidencial de la co a l i ci ó n d e g o b i rno trabaja a toda máqui na para ordenar piezas y terminar de con formar su team programático.
Hasta ahora, admiten desde el oficialis mo, lo más complejo ha sido reclutar a un renovado elenco económico que pueda reenfocar sus propuestas de campaña en esa materia y ampliar su radio electoral pa ra viabilizar su arribo a La Moneda. Tras el triunfo en las prima rias, el círculo cercano de la candidata oficialista tomó la decisión de renovar por com pleto al equipo económico que la acompañó.
Así, se decidió que Fernando Carmona, hijo del timonel del partido, Lauta ro Carmona, e ideólogo de po lémicos planteamientos eco nómicos del programa de Jara para las primarias como la idea de un modelo de desarro llo que mira a la demanda in terna, dejaría la primera lí nea y la vocería económica.
Sin embargo, no ha sido fácil su tránsito a un segundo plano, pues en el último tiempo, el economista ha tenido aparicio nes en distintos foros con de claraciones que han levantado polvareda y han complicado a la candidata de la alianza de gobierno.
Jara, luego de ganar el 29 de junio, también definió como prioritario fichar a un econo mista de peso, reputado en el mercado, que idealmente pro venga o sea cercano al Socialis mo Democrático (que incluye al PS, PPD, PR y PL) y que asu ma el rol de jefe del equipo eco nómico de la candidatura.
“Un perfil tipo Mario Marcel, que tenga credibilidad, sea recono cido y respetado; que actúe co mo dique y contención a las críticas que puedan surgir, que sea capaz de dar garantías y enviar mensajes tranquiliza dores al sector privado, inversionistas, empresariado y mercado en general”, apuntaban en esos días desde el entorno del PC. El plan inicial era presentar al nuevo team económico a más tardar la semana del 14 de julio, pero ese plazo se ha ido extendiendo, tardanza que tiene inquietos a varios. “Quisiéramos que esto fuera más rápido”, sostuvo esta semana el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana.
Antes, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, dijo que “el comando de Jara debe presentar a la brevedad su equipo económico, de seguridad y de distintas materias, porque eso da certezas y tranqui lidad”. Y el senador Gastón Saavedra (PS) también criticó la indefinición y llamó a acelerar la instalación del equipo. Esta semana, Jara respondió a la preocu pación: “Hemos estado construyendo el co mando de la manera más amplia. El coman do lo vamos a anunciar en tiempo oportu no; hay otros tiempos también que tienen que ver con las definiciones parlamenta rias. La campaña oficialmente se inicia recién el 17 de septiem bre.
No tenemos apuro, así que tranquilidad”. El exministro del Trabajo Ri cardo Solari, que asoma como una de las cartas del PS para in tegrar el equipo programático de Jara, sale al paso y resta pre ZEÑ sión.
“Hay que esperar la deci A Y R sión de la Junta Nacional de la OTC Democracia Cristiana” (pro EH gramada para ayer sábado), donde definirá si apoya o no la candidatura presidencial de Je annette Jara. Se quiso esperar, para no configurar un equipo sin ellos”, declara.
El dilema de Jara OLLAVRACNAITSIRC ANEVARAROTCEH Dos son las principales piedras de tope para sellar el desembarco de economistas exConcertación y cercanos al Socialismo Democrático al comando de Jara, creen en la propia alianza de gobierno. Las diferencias programáticas es una de las trabas.
Así lo dejaron en claro Óscar Landerretche (PS), expresidente de Codelco, que anunció que anulará su voto en noviembre; luego fue el turno del exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD), que aseguró que no se incorporaría al equipo de la candidata comunista por tener “diferencias importantes” con su programa. Y se sumó el exvicepresidente del Banco Central Pablo García (PPD), quien descartó ingresar al equipo de Jara.
Álvaro García (PPD), exministro de Economía y ex jefe programático de Carolina Tohá, también manifiesta sus discrepancias con propuestas como el salario vital de $750 mil, la estrategia para combatir la pobreza y el modelo de desarrollo basado en la demanda interna, y es enfático en asegurar que “con ese tipo de propuestas” no está disponible para sumarse al comando de Jara. Sí está trabajando en un documento que incorporará los planteamientos del PPD en materia económica, y que podrían ser un insumo para un renovado programa de la abanderada. “Habrá que ver si las recogen”, apunta un parlamentario PPD.
En el entorno del oficialismo aseveran que es la propia candidata quien está “entrevistando” a distintos economistas y “chequeando” personalmente los diferentes nombres, “porque quiere ver qué le conviene más y qué menos”. Pero, añaden, “no ha logrado encontrar una persona que sea de su total gusto”. Ahí tiene un desafío no menor, reconocen en su entorno. “Tiene un cuello de botella que es ella misma, sus aprensiones, sus desconfianzas, por eso necesita hablar con todos. Y en esa ingeniería de detalle, tiene que dejar contentos a todos los partidos que la están apoyando, y también tiene que quedar contenta ella misma.
Cuadrar ese círculo está difícil”. Si bien ha dicho que su programa económico no será rígido y está abierto a recibir propuestas, cercanos al PC aseguran que en su fuero interno Jara quiere defender algunas propuestas que siente como pilares de su candidatura y de su posible gobierno, y que han sido banderas y compromisos durante la campaña. En esa categoría entran, hasta ahora, el denominado “salario vital” de $750.000, la negociación colectiva ramal, el modelo de desarrollo que mira a la demanda interna y el impuesto a los súper ricos. Cercanos a la alianza oficialista admiten Jara está disponible a transar, dicen, pero le complica la imagen que puede transmitir de que “el encargado económico va a tener más poder que la candidata. Y eso es una pésima señal, porque la puede debilitar”, afirman cercanos a la coalición oficialista. está difícil”, admiten en el oficialismo. JESSICA MARTICORENA.
Tras ganar las primarias, la abanderada oficialista apuntaba “a un perfil tipo Mario Marcel, con credibilidad, reconocido y respetado”. Pero las diferencias programáticas han sido una de las trabas para el desembarco de economistas del Socialismo Democrático, junto con la negociación parlamentaria. La lista es larga: Eduardo Engel, Gonzalo Martner, Carlos Ominami, Roberto Zahler, Manuel Marfán, Álvaro García, Osvaldo Rosales, Andrea Repetto, Luis Eduardo Escobar y Andrés Zahler, entre otros. “Tiene que dejar contentos a todos los partidos que la están apoyando, y también tiene que quedar contenta ella.
Cuadrar ese círculo El plan inicial era presentar al nuevo team económico a más tardar la semana del 14 de julio: Jara está disponible a transar, dicen, pero le complica la imagen que puede transmitir de que “el encargado económico va a tener más poder que la candidata. Y eso es una pésima señal, porque la puede debilitar”, afirman cercanos a la coalición oficialista. El PS quiere proponer a Gonzalo Martner. Álvaro García, exjefe programático de Carolina Tohá, descarta integrarse al comando si se mantienen las mismas propuestas. Bárbara Figueroa, secretaria general del PC, se sumó al comando de Jara.