CÓMO ENCANTAR a los electores y evitar el fuego cruzado: Los desafíos de la primaria oficialista
CÓMO ENCANTAR a los electores y evitar el fuego cruzado: Los desafíos de la primaria oficialista El miércoles los candidatos oficialistas llegaron al Servel. El desafío será convocar electores pese a que ninguno mara bien en las encuestas. a bien en las encuestas.
AÑ IDENTA IDENTA TRAS LA COMPLEJA DEFINICIÓN DE CANDIDATURAS CÓMO ENCANTAR a los electores y evitar el fuego cruzado: Los desafíos de la primaria oficialista primaria oficialista primaria oficialista Como una decisión dolorosa, calificó el secretario general del PS, Camilo Escalona, la dimisión de Paulina Vodanovic que permitió el apoyo a la PPD Carolina Tohá. Pero más allá de la candidatura única, hoy el problema está en cómo encantar a un elector que se enfrenta a candidatos que aún no alcanzan los dos dígitos en las encuestas. A. GUZMÁN y M. ARRIAGADA. alcanzan los dos dígitos en las encuestas. A. GUZMÁN y M. ARRIAGADA. A las 21:40 horas del martes, Carolina Tohá llegó acompañada de su hijo a París 873 donde la esperaba Paulina Vodanovic, la presi: denta del partido al que perteneció su padre, José Tohá. Con su arribo a la sede y el saludo entre ambas se selló el trabado apoyo a su candidatura que había esqui: vado el PS levantando la opción Vodanovic que solo duró 10 días.
Alas 10 de la mañana del día anterior en la sede del PS se reunieron los presidentes de partidos oficialistas y en medio dela cita algunos se percataron a través de sus teléfonos sobrela noticia de la renuncia de Paulina Vodanovic a la primaria presidencial del oficialis mo. Una decisión que había reflexionado hace un par de horas, con los resultados de la última Cadem en la mano, donde no figuró enlas preferencias presidenciales.
Una semana antes, en la misma medición, había obtenido un 1%. Ante la consulta de los presidentes de partido, sobre la información que vieron a través de sus teléfonos, la presidenta del PS les afirmó que era cierto y que a esa misma hora se estaba preparando una carta con una propuesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, puesta para el Socialismo Democrático, Pocos minutos después se dio a conocer la misiva, y el nerviosismo se hizo evidente.
Tanto así, que el secretario general del partido, Camilo Escalona, salió de la sede horas después, a las 13:17, y sin esquivar a la prensa se sinceró sobre la situación que no era de su agrado. "Quisiera decir que este es un hecho que produce un gran impacto en el partido. Es una decisión muy compleja que para nuestro partido no es fácil de asimilar. Es una situación dolorosa que esperamos asimilar con el curso delas horas.
Tenemos profundo respeto por la decisión de nuestra presidenta, pero produce un gran impacto", dijo y luego caminó hacia calle Londres, ala sede del PPD, para sostener una reunión. ra sostener una reunión. ra sostener una reunión. ra sostener una reunión. ra sostener una reunión. Había desorden en el PS y algunos dirigenteslo hacían notar.
De hecho, el Comité Cenral del lunes estaba destinado a hacer un balance financiero del partido al 30 de abril, pero se terminó hablando de la primaria, en circunstancias de que en entrevista con "El Mercurio" el domingo pasado, Vodanovic había descartado bajar su candidatura.
En medio de la reunión por Zoom que se sostuvo ese mismo lunes en la tarde para discutir sobre el apoyo o no a Tohá, hubo personas de las bases que le pidieron a Paulina reconsiderar la situación. Otros estuvieron de acuerdo con su dimisión, pero nadie se mos1ró a favor de apoyar una candidatura de Gonzalo Winter o Jeannette Jara. Y también hubo militantes de base que hicieron saber que el escenario fue una presión de altas cúpulas del partido que no querían a Vodanovic como opción. Pasadas las 10 de la noche se como opción. Pasadas las 10 de la noche se como opción. Pasadas las 10 de la noche se como opción. Pasadas las 10 de la noche se EUGENIO TIRONI EUGENIO TIRONI decidió continuar con la reunión el mar las 19 horas. Ese lunes, Tohá llamó por teléfono a Vodanovic para agradecerle su paso al costado. El martes enla noche fue la misma Paulina Vodanovic quien se comunicó a través de un llamado telefónico con la exministra del Interior para indicarle que oficializarían el apoyo asu candidatura. Tohá legó cerca delas 21:40 horas a la sede socialista. La ausencia que más se notó fue la del secretario general del partido, Camilo Escalona.
El llamado de Vodanovic fue una sorpresa para Tohá, pero no del todo satisfactoria para ciertos lotes del PS, porque, si bien algunos manifestaban su apoyo a la hija de José Tohá desde el verano, otros se mostraban irreducbles en la idea de tener candidato propio.
Por un lado, socialistas como Jaime Gazmuri y José Miguel Insulza decían con confianza que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor que creían en la militante PPD como la mejor Saludo entre Carolina Tohá con Paulina Vodanovic, el martes a las 21:40 horas. Camilo Escalona no estuvo en el recibimiento a Tohá en la sede del PS. opción; por otro lado, Escalona defendía una opción propia en el socialismo. Y uno de los argumentos para defender la idea de una candidata militante, se sostenía en que con ello también se reforzaban las cartas parlamentarias. tas parlamentarias. tas parlamentarias. El desgano de apoyar a Tohá, según algunos, era la aparente continuidad que significaba la figura de la exministra respecto de Gabriel Boric, que no pasa del 30 por ciento de popularidad en los sondeos. Aquello había suscitado críticas, incluso, por parte de la exa banderada Vodanovic. Una de ellas fue tan solo un día después de proclamar a la exministra del Interior.
En "24 Horas" dijo que aquella idea era "evidente", ya que Tohá había sido "parte importante del Gobierno". Mismo hecho que, también, crearía distanciamiento entre la Democracia Cristiana y el apoyo a Tohá, cosa que el analista Eugenio Tironi cree "una pena". "Más allá de los números, el contar con la DC, ylo que ella representa históricamente, serí para la centroizquierda". Aunque, tras el apoyo del Socialismo Democrático a Tohá, el ex ministro de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet Sergio Bitar, se muestra optimista frente a las próximas conversaciones con ese partido, especialmente tras el visto bueno a su candidata, "podría haber sido mucho más divisivo como es en la derecha.
Creo incluso que las conversaciones con la Democracia Cristiana que ahora se van a levar a cabo van a resultar bien". Pero la estampa de haber sido ministra de Gabriel Boric y la idea que le plantean algunos sectores sobre desmarcarse del Frente Amplio (FA) ha generado irritación en dicho sector.
En una entrevista reciente, ella misma había manifestado que la ¡ nexpertise del Gobiernono era "una acusación", sino "un hecho". Y que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, que sin el aporte del Socialismo Democrático, "el Gobierno no habría podido remontar". Aquella aseveración con que Tohá marcó una distancia en cuanto a experiencia con el FA, para algunos militantes ha suscitado tensión.
La jefa de campaña del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, Gael Yeomans, dice "estamos orgullosos de los avances del Gobierno frente a las dificultades que se tuvieron, como la reforma de pensiones, salario mínimo y el royalty minero.
En ese sentido, no creo que sea viable desmarcarse del Gobierno y luego destacar solo las cosas buenas que tuvo". que tuvo". que tuvo". !n, pareciera que ahora habría una ¡ Ón importante entre Apruebo Dignidad (PC y FA) y el Socialismo Democrático, para Tironi no es "demasiada la diferencia. El Frente Amplio ha recogido mucho de los s originales de lo que fue la Cons originales de lo que fue la ConPara él, Apruebo Dignidad, simplemente, ya no existe.
Según Tironi, Apruebo Dignidad "está más muerto que la Concertación". Donde incluso quien es la abanderada del partido más izquierdista, Jeannette Jara, "fue la ministra que tuvo a cargo la legitimación del sistema privado de administración de los fondos de pensiones. No digamos que fuera una reforma anticapitalista". La candidata PC tampoco se ha escapado de las frases que irrumpen como ataques en épocas electorales.
Al ser consultada por la posibilidad de dejar el PC para acercarse al centro y convocar al Socialismo Democrático, la exministra del Trabajo afirmó: "Vamos a evaluarlo en su momento, yo no tengo ninguna decisión previa tomada.
Lo evaluaremos cuando corresponda, pero sin duda en mi trabajo y en mi trayectoria política se ha demosirado que perfecta mente hemos trabajado con la Democracia Cristiana en muchos temas", a lo que la diputada comu ta Carmen Hertz con1estó a través s s s s oportunismo no ha sido nunca parte de la cultura comunista", lo que dejó en claro la tensión existente al interior de la colectividad. colectividad. Hace unos días el analista Pepe Auth manifestó que "si en la primaria vota un millón de personas, gana Winter. Si votan dos millones, va a ganar Tohá", aludiendo a que a mayor participación, mejores chances tiene la candidata. Roberto Munita, analista y director de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, comenta que no está de acuerdo con Auth. "De hecho, por el contrario, mientras más gente vote, más favorece a Wintel dice. Su argumento, explica, se apoya en que *Tohá es hoy apoyada por más partidos, y las primarias son, en principio al menos, un ejercicio de acarreo. Pero ese acarreo o moviliz ción partidaria tiene un techo. Si la primaria se vuelve más masiva, es signo de que está entrando votos más ciudadanos, menos par tidarios.
Y esos votos creo que serían mayo! tariamente de Winter, porque probablemente él es el candidato que más representa el 30% de apoyo a Boric, Dicho de otra forma, si el 30% que apoya y ha apoyado al Presidente en su período, acude en masa, eso beneficia a Winter Por otro lado, sobre el índice de votación, propuesto por Auth, el coordinador del Programa Sociedad y Política de LyD Jorge Ramírez comenta con las cifras de participación pasadas en mano que "el corte entre Lo 2 millones es arbitrario". Apunta a que "en las primarias de 2013 (que ganó Bachelet) participaron 2.1 millones. En las primarias de 2017 (que ganó Beatriz Sánchez) participaron 1,7 millones y en las de 2021 (que ganó Boric) 1,75 millones. Por lo tanto, un resultado por debajo de 1,8 sería un fracaso en términos de convocatoria, porque además, se trata de una primaria que es competitiva.
Y donde además, todo el foco mediático y comunicacioúnalestará en esa elección". Para Marco Moreno, analista de la Universidad Central, "el desafío no es solo ganar, sino transformar una elección interna de bajo perfil en una plataforma legítima y visible.
Hoy, aún con b: guración en las encuestas (los candidatos) necesitan que la primaria no sea apenas un trámite burocrático, sino una oportunidad real para instalar liderazgo, movilizar a sus bases y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". y proyectar gobernabilidad". El oficialismo sigue ocupando el cuarto lu gar de preferencias en lo que serán las próximas presidenciales, Cualquier candidato del sector es antecedido por los tres mismos nombres: Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
El secretario general del PPD, José Toro, en cambio, busca mostrar una mirada optimista señalando que estima unos 1.800.000 votos para las primarias del oficialismo. "Creo que tenemos una primaria de excelencia que es muy competitiva y eso puede fomentar la participación de la ciudadanía". Agrega que "al chileno le gusta partcipar, le gusta decidir y (votar) es la utiliz ción del mecanismo legal para hacerlo". ción del mecanismo legal para hacerlo"..