Autor: Por Francisca Pacheco Pirez cronicag danochurt!
"Los proyectos que tienen éxito dialogan con sus componentes de excelencia"
"Los proyectos que tienen éxito dialogan con sus componentes de excelencia" Panicinto que tuvo el arquitece a que el primer acerca to, urbanista, economista y San A FORD DE PARTICIPACIÓN HUACHIPAT territorio para desarrollar este trabajo? Hace unas decadas, a nivel mundial lo que mas crecia ezan las megaciudades: en los proxi mos 20 años seran las ciudades de tamaño medio, porque son EXPERIENCIA GLOBAL las que tienen más capacidad de resolver los grandes retos de la humanidad.
Mis ali de la propuesta que presenten, ¿que esfuerzos desde las autoridades son clave para poder concretar este proyecto? Entonces, yo creo que es el hecho de ser la gran ciudad media de Chile, que es la que mas poDencial tiene, y posee la mejor baHa del mundo para temas portuarios. No hay ningún otro espacio protegido como la bahia de Concepcion o San Vicente paza acoger actividad logistica.
Hay que utilizar este espacio único, Despues de lo que supuso el cierre de Huachipato, si continuamos con las mismas actividades que habla antes, que no son viables a nivel internacional, aqueIlo cada vez sera una zona mas abandonada. Encambio, si pensamos que podemos seineentaresa actividad con la nueva economia. cuando el 80% del comercio mundial se mueve porel comercio maritimo. Ahora, la logistica asociada a las nuevas tecnologias es un tema fundamental de la competitividad de la actividad económica. pues ah hay una manera. Luego, una mente abierta a la colaboración publico privada.
No conocemos ninguna ciudad en el mundo que haya tenido éxito donde los politicos lideren y el sector privado hace lo que puede dentro sis técnico del territorio, una eta pa fundamental de la metodolo gia utilizada por la entidad con siste en establecer un sistema de prioridades. "Los presupuestos son limitados, los periodos de go biemo son cortos y la capacidad operativa de suas equipos también.
Entonces, es fundamental ser selectivo respecto de donde se pue de poner la energía y el esfuerzo transformador, porque si nosurge una ilusión inicial y al final hay una frustración porque nose consiguen los logros", observa. -¿ Qué patrones de éxito entre las chodades destaca en su trayectoria internacional? Algunas cuestiones clave de aquellas que tuvieron una transformación positiva forton, primero, el liderazgo coherente, poItico, empresarial, o desde las universidades y la sociedad civil. Otro factor es que había ciudades que tenian proyecto; si una ciodad no ha persado como quiere sery no tiene una vision compartida es muy dificil que tenga logros relevantes. Cadaciudad tiene su propia personalidad, lo que nosotros llama mos componentes de excelencia.
Entonces, los proyectos que tienen éxito dialogancon sus componentos de excelencia Porejemplo, age temeis el nio Biobilo, unas bahias maravillosas, que son elementos únicos Y esta el clusterde excelen dla, que es el conjunto de compo nentes de excelencia y es único de cada ciudad. Hay que ser capaz de identificarkox un centro historico. de lasnormativas, tampocociodades que han apostado porel hiper liberalismo, es decir, dejar que cada empresa haga su proyecto en función de las leyes de mercado.
El arquitecto recordó que esta visión compartida ha dado resultados fructifieros en distintas ur bes. "En Bilbao se creo una entidad llamada Bilbao Ria 2000 para canalizar estas colaboraciones en tre el sector público y privado. Y Medellin, que era la ciudad mas peligrosa del mundo, ahora es un referente en temas de urbanismo social.
En Singapur, que se creo hace 60 años y era tercer mundo, un comedor ecológico, un paisaje singular A partir de ahi, lo que hace falta es creatividad, viskoin e in ventar proyectos del futuro que dialoguen con esa fortaleza. la renta per capita era un tenço de la española, y ahora es tres veces mayor", porcindi.
Juimismo, junto con el anilisociólogo español Alfonso Vogara con Chile ocuno hace 25 años. cuando la Pundación Metropoli entidad que el presiderealizo un convenio con actores estratégicos de Santiago en el marco del Propecto Cities, la vinculación con lideres de Huschipato comenao hace alrededor de una década, gracias alrol que cumplió la Fundación on el diseño de una coociudad en l'atuco, en la comuna de Lampa. Dicha relación se extiende hasta hoy.
A casi un año desde el cieme de la siderurgica, el Grupo CAP avanza la reinvención para este territorio, proceso en que le otorgo un rol protagonico a la Pundacion en el diseño del "Huachipato del Futuro", iniciativa que contempla un Plan Maestro Terrisocial que implementara cuatro hube logistico portuario, indestrial, de innovación y biodiversidad y conservación ecológica. "Desde el principlo hemos definido una metodologia que no es pensar que pasa dentro de Huachipato o del cerro, sino que papel urbano puede tener esta pieza para dar un impulso al área metropolitana", consignd el urbanis ta en conversación con Diario EL SUR durante su visita al pais.
En su retorno, el urbanista par ticipo del encuentro "Ciudades inteligentes un impulso para el desarrollo", en Santiago, y se reumo con autoridades regionales, li derando además el foro "Hoachipator territorio de oportunidades" que seunirá a representantes del sector público, privado de la academia y la sociedad civil para definir los primeros lineamientos en esta materia. -¿ Qué vol desempeñará la Fundación Metropoli en la reconversión de Huachipato? -De momento, lo que hemos hecho es una alianza para trabajarjuntos en pensar el futuro del territorio en sintonia com el futuro del area metropolitana. aprendiendo de lo que desde L gobemación se está planteando, y tambien inspirandoles a ellos oportunidades.
Lo que queremos es definir la vocación de Haachipato, vamos a estudiar cual es el potencial lo gistico, de innovación, qué sectores productivos pueden florecer en el futuro, en cuales tenemos ventajas competitivas, qué infraestructura necesitaríamos pa ra ese modelo y cuando lo tengamos mas claro hacer un diseño, plantearlo, debatirlo, y si estas ideas son aceptadas que formen parte de la planificación urbanis tica local y metropolitana.
No es un plan urbanistico como tal, sino un proyecto de ciudad, una visión holistica integrada. -¿ Qué oportunidades ve en el El urbanista también destacó el liderazgo y la definición de una visión compartida como determinantes en el éxito de la transformación de una ciudad. No hay ningún otro espacio protegido como la bahia de Concepción o San Vicente para acoger actividad logistica.
Hay que utilizar este espacio única, cuando el 80% del comercio mundial se mueve por el maritimo". Lo que queremos es definir La vocación de Huschipato, vamos a estudiar cuál es el potencial logistico, de innovación, qué sectores productivos pueden florecer en el futuro en cadiles tenemos ventajas competitivas". El arquitecto cerró su retorno a la región exporsendo en ef foro Huochipola: Territorio de oportunidades". El arquitecto preside la Fundación Metrópoli, que cuenta con una amplia experiencia en la transformación estratégica de ciudades a nivel global, entre ellas Santiago. Hoy, se sumará a los esfuerzos del Grupo CAP para reconfigurar el territorio de la exsiderurgica. Alfonso Vegara, urbanista español, sobre reconversión de Huachipato: El urbanista también destacó el liderazgo y la definición de una visión compartida como determinantes en el éxito de la transformación de una ciudad. No hay ningún otro espacio protegido como la bahia de Concepción o San Vicente para acoger actividad logistica.
Hay que utilizar este espacio única, cuando el 80% del comercio mundial se mueve por el maritimo". Lo que queremos es definir La vocación de Huschipato, vamos a estudiar cuál es el potencial logistico, de innovación, qué sectores productivos pueden florecer en el futuro en cadiles tenemos ventajas competitivas". El arquitecto cerró su retorno a la región exporsendo en ef foro Huochipola: Territorio de oportunidades"