Seccionales: la propuesta de la CChC para descongestionar el centro de Los Angeles
Seccionales: la propuesta de la CChC para descongestionar el centro de Los Angeles La La incorporación de seccionales seccionales o nodos urbanos es una de las propuestas presentadas presentadas por la Cámara Chilena dc la Construcción (CChC) de Los Angeles en el marco de la actualización del Plan Regulador Comunal, que plantea lineamientos lineamientos para que el municipio adopte la decisión final, en un proceso actualmente en etapa de licitación licitación para definir la consultora a cargo.
La iniciativa, presentada el pasadojueves 21 de agosto, forma parte de un documento que proyecta proyecta triplicar el radio urbano y establecer zonas estratégicas para diversificar el crecimiento, con el objetivo de agrupar servicios servicios y mejorar la conectividad vial. El objetivo de las seccionales seccionales no es sustituir al plan regulador, regulador, sino complementar sus disposiciones con normativas más específicas, que permitan orientar el desarrollo en zonas con características particulares.
Con ello se busca incentivar la inversión, mejorar la calidad de vida en los barrios y proyectar un crecimiento equilibrado de la ciudad. ¿QtJÉ SON LIS SECCIONALES Y PARA QUÉ SIRVEN? Óscar Cárcamo, presidente de la Comisión de Planificación Territorial de la CChC de Los Angeles, explicó que las seccionales seccionales están contempladas como instrumentos que permiten una mayor precisión normativa dentro dentro de un plan regulador.
“Las seccionalcs están contempladas contempladas en la Ordenanza yen la Ley General de Urbanismo y Construcción como una zona donde se detalla de manera más específica las condiciones de uso, el tipo de construcción, los trazados viales y áreas verdes.
A diferencia del resto del plan regulador, que es más genérico, en esas zonas se puede ser mucho más específico en cuanto a la normativa normativa y la exigencia”, señaló. 5CENTRO, SUBCENTROS Y ANILLOS DE CRECIMIENTO.
TRANSPORTE (INTERMODAL) e EDUCACIONAL Estas herramientas urbanísticas urbanísticas permiten establecer incentivos incentivos concretos para privados y el Estado, como aumentar alturas, alturas, densidades o promover usos mixtos comercio, servicios y viviendas en un mismo espacio. espacio. “La seccional lo que pudiera hacer es, sobre otras zonas de la ciudad, tener más incentivos para que los privados o el Estado puedan invertir en proyectos más específicos. Puede dar mejores mejores condiciones para que eso se desarrolle”, agregó Cárcarno. El dirigente gremial destacó que estas zonas contribuirían a desconcentrar la actividad urbana del centro de la ciudad. “La idea es descomprimir el centro centro y generar incentivos en esas seccionales, cosa que la gente pueda servirse en esos espacios y no inundar el centro”, afirmó. LOCALIZACIÓN DE LOS NOI)OS Los subcentros estarían situados en sectores estratégicos con el objetivo de diversificar el crecimiento y descongestionar el casco histórico. “Los subccntros, subccntros, que serían estas seccionales, seccionales, debieran estar obviamente en el barrio céntrico, pero también también cerca de los accesos a la ciudad. Hay uno que viene por Pallihue, otro por María Dolores y otro por Sor Vicenta”, detalló Cárcamo.
El especialista añadió que también se proyectan “nodos laterales en la zona norte y sur, que serían más de desarrollo habitacional, y otros vinculados a lo industrial y forestal”. Estas localizaciones son, por ahora, una propuesta cuya definición final dependerá de los estudios que se realicen en la etapa de licitación. ORI)ENAMIENTO l)E TRAZAI)OS VIALES Otro beneficio relevante es la capacidad de ordenar el trazado vial, lo que permitiría planificar avenidas, áreas verdes, veredas e iluminación bajo estándares definidos. “Las seccionales también permiten desarrollar de mejor ra los trazados viales y ser más específicos en su definición. Por ejemplo, se puede planificar planificar una avenida que contemple áreas verdes, anchos de calle y veredas, iluminacióny diseño de pavimentos definidos”, concluyó Cárcamo. La iniciativa plantea subcentros estratégicos en accesos y barrios de la ciudad con incentivos para la inversión privada y mejoras en los trazados viales. Ello forma parte del documento presentado para la actualización del Plan Regulador Comunal.
Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl OS Y COME RCIO PRODUCTIVO (FORESTAL INLL PIAL) CENTRO HISTÓRICO SERVICIOS Y COMERCIO PRODUCTIVO (AGRÍCOLA INDUSTRIAL) LOS NODOS IJRBANOS PROPUESTOS permitirán establecer incentivos concretos para privados y el Estado, como aumentar alturas, densidades o promover usos mixtos en un mismo espacio. PUNTOS CLAVE DE LA PROPUESTA mane Complementan el Plan Regulador Comunal con normativas más específicas. Incentivan la inversión mediante beneficios como mayor altura y densidad. Agrupan servicios, comercio y viviendas en un mismo nodo. Buscan descongestionar el centro de Los Ángeles. Permiten definir con precisión trazados viales, áreas verdes y estándares urbanos. ( Accesos estratégicos: Pallihue, María Dolores y Sor Vicenta. Zona norte: orientada principalmente a desarrollo habitacional. Zona sur: orientada a desarrollo habitacional y actividades industriales o forestales.
POSIBLES UBICACIONES “La idea es descomprimir el centro y generar incentivos en esas seccionales, cosa que la gente pueda servirse en esos espacios y no inundar el centro Óscar Crcamo, presidente de la Comisión de Planificación Territorial de la CChC de Los Angeles (Pr J\1.