Autor: RAULO GUTIÉRREZ S.M.
Asi es la vida a 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur y la puede ver vía streaming
Asi es la vida a 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur y la puede ver vía streaming Científicos argentinos llegaron a fondo marino y crearon página en Youtube Así es la vida a 4.000 metros de profundidad en el Atlantico Sur y la puede ver vía streaming La expedición que se desarrolla frente a las costas de Mar del Plata pretende encontrar nuevas especies e identificar el impacto humano en esas zonas. RauLo Guriérrez S.M. RauLo Guriérrez S.M. primer reality show submariE ha llegado.
Frente a nuestras pantallas y hasta el próximo 10 de agosto podremos tener el privilegio de conocer paisajes vírgenes en el fondo del lecho marino, nuevos sistemas acuáticos, inéditas especies y una biodiversidad nunca antes vista, gracias a la transmisión 24/7 (ver video acá: https://goo. su/mpT4) que científicos argentinos están llevando a cabo desde el Cañón de Mar del Plata, un valle submarino a más de 3.900 metros de profundidad con imponentes laderas inclinadas, justo al sur de la desembocadura del Río de la Plata, informó "La Nación". Bajo el nombre de "Talud Continental IV: Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata", la expedición liderada por treinta investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica de ArHEADING DEPTH TEMP.
SALINITY 02 CON. 02 SAT. 181 *? 1039 m 2.73 *C 34.3 PSU 213 pM essa 2025-07-30 14:33:48 UTC CAPTURA DE PANTALLA HEADING DEPTH 1213 m TEMP. 2.63 *C SALINITY 34.4 PSU Eso Eso $ 3 Z zZ ES S [a] ) ? oa Ú 2025007228 18:01:47 UTC La llamaron "Batatita/ por su extraño color violeta, a una benthodytes que pertenece a la familia de pepinos de mar. gentina (Conicet), en colaboración con la fundación estadounidense de estudios y descubrimientos oceanográficos, Schmidt Ocean Institute, tiene como principal objetivo estudiar una zona poco explorada del Atlántico Sur e indagar cómo el hombre ha ido modificando esos entornos con basura marina y microplásticos.
A pesar de que este tipo de inmersiones científicas ya se han realizado en otros puntos del Atlántico, con importantes hallazgos en el fondo del océano, es la primera vez que una investigación es difundida en vivo a través de una plataforma Se han encontrado distintos tipos de corales de aguas frías, que se desconocía que estaban en el fondo del Atlántico Sur, crustáceos, peces abisales. de streaming, logrando democratizar el acceso al conocimiento, a zonas submarinas remotas y también al trabajo de los investigadores, ya que en cada una de las transmisiones se puede escuchar cómo teorizan sobre nuevas especies que van apareciendo frente a la cámara, como también, el criterio que poseen para sacar muestras de las profundidades del mar. "Este es un salto científico y tecnológico en el estudio de los fondos oceánicos profundos", declaró en una entrevista a "Página 12" el biólogo, Martín Brogger, investigador del Conicet y miembro del equipo de investigación del ""Talud Continental IV". Para Brogger esta travesía ha acercado su trabajo a un público mucho más amplio que "se enganchó rápidamente" con las transmisiones y las distintas especies que se van encontrando.
La experiencia que ha marcado un hito en la divulgación de los estudios científicos, no podría haberse realizado sin el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que no afecta el entorno marino y el que nos ha permitido que conozcamos decenas de nuevas especies y sistemas en HD. especies y sistemas en HD.. Había caído varios metros por una montaña