COLUMNAS DE OPINIÓN: el desafío país que no puede esperar
COLUMNAS DE OPINIÓN: el desafío país que no puede esperar COLUMNA Una hoja de ruta para transformar l. a educación técnico-profesional. : el. desafio país que no puede esperar En plena época de cambios, Chidonde también persisten brechas Técnicos con alternancia o formación dual le enfrente un desafio impostergade aprendizaje, infraestructura, fornensamiento crítico Hoy, másquenixica, cuandoelpais ble del que todévla se hable poco: el mación docente y continuidad de busca retomar la senda del aecinsenfortalecimiento de su educación estudios.
Chie no puede seguirimChile requiere técnicos con pantu, iige dejar de pensar la educación media técnico-profesional (EMTP). provisando el futuro de más de un samiento crítico, habilidades digitaTP corno una alternativa de segunda Y no se trata solamente dala tercio de sus estudiantes, les, conciencia ambiental y capacicategoria. Los ejemplos intemacuiaconversación de modernizar liceos El llamado es al Estado y a los dadas socioemocionales.
Requiere les nos confernan que no hay desarrooactualizarcurriculos, sinode mirar candidatos presidenciales, para estudiantesquepuedan creer ensu lo posible sin una formación técnica la experiencia internacional que ha que lideren una poltica pública ropotencial ropotencial y encuentren en la educarobusta, y no hay formación técnica hecho de esta modalidad la base busta y que habilite condiciones pación TP un camino legítnio hacia su sólida sin una hcja de iita con-partida para enfrentar de manera transverra la innovación local. Pero, ¿qué desarrollo integral.
Y para lograr que contenga una apuesta politice, sal retos claves para el futuro de implica eso? Avanzar hacia una ley eso, necesitamos una hoja de ruta téawca yética por iii país que cree en nuestras sociedades, de educación TP, asegurar el trabeque permita reunir expectativas sus jóvenes yen su fuligo.
Paises comoAiemania, Australia o jo mancomunado entre el sector con objetivos y acciones. ¿Cuál es el proyectopais que tiene Canadá han logrado sortear exitosapúblico y privado, incentivar la proEn proEn Comeduc somos testigos del el Estado y los candidatos a la Presimente temas como la empleabliclad fesionalización docente y fomentar impacto transformador que tiene denoa para los más de 155 ml jóvejuvenil. competitividad salarial y dela articulación con la educación suuna educación técnico-profesional nes, oel 37% del total de estudiantes sarrollo sostenible a través de un properior. properior.
No es posible formar técni. bien diseñada, lo vivimos cuando de 3 y4 medio de todo el país? La yectopaisque reconoce el valor dala cos para el siglo XXI con tecnolonos tecnolonos articulamos con empresas que respuesta lleva demasiado tiempo educaoón técnicoprofesional como gias del sido pasado y con cixrlcudemanden talento especializado, esperando.
Estiempodemirarloque motor de movilidad social, desarrollo los que no dialogan con la realidad cuando nuestros estudiantes son nos dice la experiencia internacional, productivo y justicia educativa, del mercado laboral ni con la diversipremiados en concursos de innovaEs tiempo de politices picas para dad territorial del pais. ción o al desarrollar programas de una educación TP del siglo XXI.
En busca de una hoja de ruta para La EMTP Es tiempo de que Chile cuente JI No se trata solamente de la conversación de modernizar liceos o actualizar currículos, sino de mirar la caidoenlaúltimadécada)de45%a experiencia internacional que ha hecho de esta modalidad 37%l, es igualmente cierto que hoy enChile uncida cada tres estudianla base para enfrentar de manera transversal retos claves tes de educación media estudia en, , la educación técnico-profesional, para el futuro de nuestras sociedades.. - - -