Autor: Eduardo Henriquez Ormeño
La Región registra 661 fallecidos por conducción en estado de ebriedad entre 2020 y 2024
La Región registra 661 fallecidos por conducción en estado de ebriedad entre 2020 y 2024 FOTOS: CARABINEROS / EL. AUSTRAL / CEDIDAS VEROS DETILE CARABINER DE CHILE TODO ESFUERZO ES VALIOSO PARA DESALENTAR LA CONDUCCIÓN IRRESPONSABLE DE VEHÍCULOS EN CHILE. FUNDACIÓN EMILIA ESTIMA QUE BAJAR EL ÍNDICE DE TOLERANCIA AL ALOHOL QUE SE MIDE HOY AYUDARÍA. afectado de 31 mil 928 personas.
Locierto es que la violencia vial aún nos desafia como sociedad y, bajo esta premisa, acota el vicepresidente de la Fundación Emilia, al año 2025 Chile se debe seguir profundizando el debate para continuar bajando los indicadores negativos y elevar las estrategias de s necesario matar estando bajo la influencia del alcohol o drogas provocan el fallecimiento de terceras perSOFARS. Una década después de este hito legislativo, Benjamin Silva, plantea que es un hecho la baja gradual de muertes por siniestros de esta naturaleza en Chile y también en La Araucania. Antes de la promulgación de la ley habia 318 muertes por año y en 2023 la cifra desciende a 132 (de acuerdo al Ministerio Público), lo que implicaria dice un récord mundial. En los últimos diez años, según los antecedentes que maneja la fundación, ha habido 14 mil sentencias condenatorias por la Ley Emilia y 786 siniestros con resultado de muerte desde 2015.
Sin embargo, las estadisticas y la realidad nacional no son motivos para bajar los brazos, sino todo lo contrario; menos cuando La Araucania presenta 3 mil 565 sinestros viales al año en los cuales la conducción distraida es la principal causa; o si nos detenemos a considerar que entre 2020 y 2024 se cuenta 661 fallecidos por violencia vial y 3 mil 330 lesiona dos gravisimos, lo que se traduce en un circulo cercano Uno de los temas que debiera estar en el debate ahora mismo, precisa Silva, es la nesidad urgente de bajar el indice de tolerancia al alcohol, que hoy es de 0.8 en Chile, y paralelamente debiéramos discutir porqué se ha avanzado tan poco en la implementación del "narcotest" para el control de drogas de conductores de vehículos en Chile, y que en La Araucania afirma no pasa de 2 para toda la Región. tender que "nose puede" conducir un vehículo una vez que se te han pasado las copas? Es la dura pregunta el vicepresidente de la Fundación Emilia, Benjamin Silva, formuló a una multitudinaria audiencia de 450 escolares, esta semana, en Vilcún.
La interrogante fue planteada en una de las actividades que la entidad, con apoyo del municipio de Vikún y CCU, lleva adelante este año por convenio y en coincidencia con los 10 años que en septiembre cumplirá la Ley Emilia (20.770 ) desde su promulgación, normativa que crea el delito en Chile y sanciona a los conductores que.
A diez años de la promulgación de la Ley Emilia, el vicepresidente de la Fundación Emilia, Benjamín Silvia, visitó La Araucanía para dar una charla a escolares de Vilcún y profundizar los temas que Chile debiera discutir ahora.
Entre ellos, bajar el índice de tolerancia al alcohol, que hoy es de 0.8, y abrir el debate acerca de porqué hay sólo dos narcotest disponibles para hacer controles de drogas en el territorio regional, más cuando la zona contabiliza 3.565 siniestros viales al año.
La Región registra 661 fallecidos por conducción en estado de ebriedad entre 2020 y 2024 Muertos lesionados gravisimos 3.991 Circulo cercano afectado 31.928 Muertos lesionados gravisimos 812 Circuk cercano afectado 6.496 Lesionados gravisimos 3.330 Lesionados gravísimos 748 Fallecidos 661 Fallecidos 64 VIOLENCIA VIAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 2020 2024 CCU 175 VIOLENCIA VIAL COMUNA DE TEMUCO 2020 2024 CCU 175 EN VILVÚN, 450 ESTUDIANTES ESCUCHARON SOBRE LA LEY. BENJAMÍN SILVA VISITÓ LA ARAUCANIA ESTA SEMANA.
CARABINEROS REALIZA EL CONTROL DE CONDUCTORES Y HACE LAS PRUEBAS DE ALCOTEST. ¿IMPUNIDAD? "Si hacemos una bajada regional pelata el vocero acerca de la evolución del delito de conducción en estado de ebriedad, en La Araucania este ha disminuido en un orden del 40% desde que se promulga la ley, a diferencia de casi el 60% que disminuye a nivel nacional. Esto es concordante con regiones que tienen mayor porcentaje de población rural. Se produce mayor siniestralidad vial porque los caminos rurales son más malos, porque no hay bermas y porque la oscuridad genera mas estragos.
En Temuco, particularmente, ha aumentado por razones obvias: la mayor cantidad de siniestros viales se debe a conductores no atentos a las condiciones del volante". De acuerdo a las cifras institucionales, cada dos días fallece una persona en La Araucania por distintas causalidades y se registran dos heridos graves gravisimos al dia, lo que afecta a un entorno próximo de 17 personas en promedio.
La Ley Emilia sanciona tres delitos: conducción en estado de ebriedad o drogas con resultado de muerte, el darse a la fuga y la negación a someterse a la alcoholemia (alcotest). Para este último caso, en 10 años hay 6 mil 422 condenas, mientras que ya van más de 14 mil condenas por la conducción en estado de ebriedad.
Respecto del delito principal y de la sensación de impunidad que suelen expresar los familiares de las víctimas porque los condenados no estarian cumpliendo efectivamente las condenas de un año de prisión, Benjamin Silva explica que si se cumple, pero, lamentablemente, como ocurre con otros delitos, sucede se descuentan dias por cumplimiento de otras medidas cautelares durante el proceso, como la reclusión nocturna, el arresto do miciliario total y el arraigo. "Ese es un problema del sistema judicial en todos los debajo efecto de las drogas, porque no hay stock suficiente de narcotest en el pais. "Prácticamente, noexisten narcotest. En la Región hay solo dos aparatos para toda La Araucania. O sea, suena casi como un chiste cruel: dos narcotest.
Para este indicador, Carabineros los da solo generales y cuando mide drogas el 25% de los conductores controlados arroja positivo (. .. ). Lo ciertoes que no hay explicación de por qué esto no figura en el presupuesto de la nación", Silva recuerda que el primer proyecto de narcotest fue una iniciativa de un gobierno regional. "El gobierno regional de La Araucania comenta podría comprar entre 60 y 80 narcotest con las mismas bases que financian otros proyectos. Evidentemente, Fundación Emilia no se dedica a eso, pero si podría prestar asesoría técnica. También lo podría implementar un municipio. Lo puede hacer la Municipalidad de Temuco, comprar los narcotest y entregarlos a Carabineros para que ellos los administren. En las regiones de mineria los narcotest funcionan hace unos 10 años. Hay distintos tipos de narcotest y todos garantizan el registro. Aquí no hay un problema presupuestario, no hay un problema tecnológico. Para mi esto no tiene explicación", opina el vocero de la Fundación Emilia. Prevenir las muertes por la irresponsabilidad de conductores o conductoras con altos indices de alcohol o drogas en la sangre es una tarea que aun requiere esfuerzos.
En la actualidad, la Fundación Emilia recibe 8 historias o duelos semanales y ya contabiliza mil quinientas personas atendidas en forma gratuita, las cuales buscan contención y asesoria, un lugar donde lo primero que se les trasmite es que la muerte de ese ser querido importa, le importa a alguien; una premisa que no debiera perderse jamás. cos bordea el 10% de la población, según el estudio encargado en 2024 por el Ministerio de Transporte y Telecomunicadones (MTT) a la ACHS y Conaset, el cual asegura que 1 de cada 10 conductores reconoce haber manejado después de consumir alcohol o drogas. "Lamentablemente comenta el voceroqueda ese rezago, que es menos de 10% en el caso de alcohol, así que tenemos que seguir con este mensaje, recordando", 2013, pero en la tramitación del Congreso se volvió a subir. Yesoes muy alto", repite Silva. Después de más de nueve años, acota, a la fundación le gustaría insertar ese debate en el Parlamento y en la discusión presidencial, no como un problema de tránsito, sino de seguridad pública.
El argumento aqui, remarca, es que "si bajas el nivel de tolerancia al alcohol las personas tenderán a conducir con menos alcohol en la sangre por temor", condición que hoy NARCOTEST Un segundo tema a debatir como sociedad chilena, agrega el vicepresidente de la fundación, es que no se estaria entregando la division real entre el estado de ebriedad y el estado litos. Pero se cumple el ano efectivo de cárcel.
De hecho, esta ley especifica fue un avance para garantizar una condena minima", recuerda. importante remarcar que ha habido un cambio relevante y un avance significativo en la reducción a nivel nacional de cantidad de fallecidos, aunque no podemos celebrar porque sigue habiendo muertes.
Lo que si nos gustaría como fundación, y es una propuesta que hemos tratado de conversar con parlamentarios de forma transversal, es bajar el indice de tolerancia al alcohol, que es 0,8, un indice muy alto, a 0,3, que es el indice internacional.
A DEBATIR Transcurridos los primeros diez años de aplicación de esta ley, el vicepresidente de la fun. dación cree que es tiempo de revisar algunos asuntos para mejorar la normativa y ayuda a reforzar la prevención de siniestros de esta naturaleza. "Hay dos cosas. Primero, es Asi era el proyecto original en 5 Niños o niñas mueren al año en la Región de La Araucania por violencia vial. A nivel pais, el número de niños victi mas se eleva a 65 por año, lamentablemente, según los indicadores que maneja la Fundación Emilia..