"Hasta ahora no existe una política pública robusta que enfrente la vulnerabilidad de los adultos mayores en la región"
"Hasta ahora no existe una política pública robusta que enfrente la vulnerabilidad de los adultos mayores en la región" Samaritano, FIDE XII recurio sistemáticamente "a la comunidad, a empresas, a las familias, al propio voluntariado" para mantener funcionando la institución, pero los recursos frescos necesarios para cubrir remuneraciones y obligaciones laborales resultaron insuficientes. "Cerrar una casa que ha sido refugio y hogar para tantas personas mayores no es solamente un acto administrativo, sino un profundo dolor humano", señala la directora, quien describe la compleja realidad que enfrentó la fundación: "Nos hemos visto enfrentados a una dolorosa paradoja donde los números y balances se ponen por delante de la dignidad y los derechos de las personas. " La ejecutiva explica que el sistema actual obliga a realizar evaluaciones económicas antes que consiEl déficit estructural Los números revelan la magnitud del desafio: mientras la subvención estatal alcanzaba apenas $3.900.000 men"Este hecho debiese suales, solo los desafiamos a que no volvamos consumos básia permitir que las decisiones cos demandaban financieras se interpongan por deraciones hu$4.000.000, sin sobre la vida y la dignidad de considerar la alimanitarias, una las personas". mentación especializada requecontradicción que tensiona permanentemente rida por gran parte de los adultos a las instituciones de beneficenmayores, la costosa indumentacia, Durante la gestión de Casa ria médica, ni las remuneraciones del personal de cuidado. "La carga se nos hizo cada vez más fuerte, principalmente porque la subvención del Estado fue insuficiente", precisa la directora, enfatizando que como empleadores no pudieron dar solución a las obligaciones laborales, reconociendo que "debe ser asi: proteger, cuidar y cumplir con el trabajador. " Una historia que se repite La ejecutiva advierte sobre un patrón preocupante: "Esta crisis ya la vivió una vez y fue bajo las mismas condiciones, y la conmoción mediática fue exactamente igual a la de ahora.
Eso significa que la sociedad no aprendió nada. " Hace cinco años, el Hogar de Cristo anunció el cierre del mismo espacio en circunstancias similares, evidenciando la ausencia de soluciones estructurales. "No ha habido un desarrollo, no ha habido una politica pública robusta que efectivamente de cuenta del trato a la vulnerabilidad", diagnostica, calificando de "injusto" que el Estado delegue semejante responsabilidad en privados.
Su llamado es claro: "El Estado debiera robustecer una politica pública de verdad", sugiriendo que el Gobierno Regional, a través de su División de Desarrollo Social y Humano, debiera incluir fuertemente la vulnerabilidad de los adultos mayores.
Un legado de dignidad Pese al dolor del cierre, la directora reivindica el legado de Casa del Samaritano: "Fue un lugar de cariño, de cuidado, de dignidad para quienes más lo necesitan, y evidentemente esa huella "desafiarnos en que no volvamos a permitir que las decisiones financieras se interpongan por sobre la vida y la dignidad de las personas", recordando que "el verdadero progreso se mide en cuanto cuidamos de quienes ya dieron su vida por nosotros. " no se borra. " Su reflexión final interpela a toda la sociedad: "Tenemos una deuda social y moral con nuestros adultos mayores y con la forma en que tratamos la vulnerabilidad en general. " El cierre, según su perspectiva, debe servir como una señal para · La directora ejecutiva de la Fundación FIDE XII, sra. Pamela Díaz Chacón, ofrece una reflexión profunda sobre los factores que llevaron al cierre de Casa del Samaritano, destacando las limitaciones estructurales que enfrentan las instituciones dedicadas al cuidado de adultos mayores. PAMELA DÍAZ CHACÓN, DIRECTORA EJECUTIVA FIDE XII:. LA CASA DEL SAMARITANO HA CUMPLIDO UN ROL SOCIAL DE ALTO IMPACTO DURANTE 4 AÑOS.