Los nuevos lanzamientos que preparan clínicas privadas para este año
Los nuevos lanzamientos que preparan clínicas privadas para este año Los médicos que lideran las nuevas iniciativas y próximos lanzamientos de las clínicas Bernd Oberpaur Médico Director Daniel Ernst Terapias celulares CAR-T Rodrigo Castillo Director Médico Cristián Trujillo Centro Oncológico Enrique Paris Director Médico Daniel Horacio Seijas Área de Hospitalización Psiquiátrica Claudia Castiglioni Centro de Neurodesarrollo Infan l Emilio Santelices Director Médico Sergio Becerra Centro Integral del Cáncer Carlos Pilasi Centro de Urgencia de Trauma y Rescate Cristián Ugarte Director Médico Alejandro Majlis Centro Oncológico (foco tratamientos ambulatorios) Max Buchheister Pabellón Cirujía Mayor Ambulatoria Guillermo Ávila Centro de Es lo de Vida Saludable Ricardo Pommer Unidad de Medicina Reproduc va María Carolina Gandolfi Unidad de Neonatología L os directores médicos de las principales clínicas privadas del país detallan a La Segunda cómo están ajustando sus estrategias frente a un panorama sanitario que cambia rápido.
La caída en la natalidad, el avance de la obesidad, el aumento del cáncer --la principal causa de muerte en Chile-y la explosión de patologías psicológicas y psiquiátricas, sobre todo en jóvenes, configuran el nuevo mapa de enfermedades que desafía al sector.
Los líderes de clínicas Santa María, Las Condes, Indisa, MEDS y Alemana --solo la Clínica de la U. de Los Andes no quiso participar en esta nota-adelantan más de diez iniciativas que buscan dar respuesta a estas tendencias, y que lanzarán en los próximos meses. Algunas son las primeras de su tipo en el país e, incluso, en todo el continente. Además, revelan las causas detrás de estos fenómenos y presentan a los médicos --incluidos especialistas de renombre internacional traídos al país-que estarán a cargo de liderar los proyectos.
Nuevas formas de tratar el cáncer: las CAR-T llegan a Chile Según datos preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud, los decesos por cáncer aumentaron en un 6,1% en 2024 respecto al año anterior, totalizando 126.821 fallecimientos.
No es sorpresa entonces que las clínicas privadas estén reorganizando sus propuestas para tratar esta enfermedad, o lanzando nuevos centros y tratamientos. "La gente está viviendo más y se están identificando más casos de cáncer", explica el director médico de la Clínica Santa María, Cristián Ugarte. El profesional cuenta que esperan inaugurar a fin de año un Centro de Tratamientos Oncológicos en Vitacura, con foco en procesos ambulatorios.
Y es que, con el aumento de los costos de salud en el país y en el mundo, el foco de muchas clínicas ha sido aumentar la "ambulatoriedad" como forma de abaratar los tratamientos. "Por eso nos estamos centrando mucho en cirugías mínimamente invasivas.
Hoy un gran porcentaje de las cirugías las hacemos con laparoscopía (procedimiento quirúrgico que permite observar el interior del abdomen o la Los nuevos lanzamientos que preparan clínicas privadas para este año Directores médicos de los establecimientos de Santiago cuentan cómo se están adaptando a cambios en la salud de los chilenos, y qué médicos lideran sus nuevas iniciativas.
Felipe O'Ryan/ Infografia Pamela Pérez Nuevas terapias para el cáncer, centros psiquiátricos y tercera edad:. Los nuevos lanzamientos que preparan clínicas privadas para este año pelvis sin necesidad de una incisión grande) o robótica, con solo un día de hospitalización en la clínica, en promedio. Eso baja los costos, genera menos complicaciones, menos infecciones y permite rotar más las camas", explica el director médico de la Clínica Indisa, Rodrigo Castillo. En esta misma línea, a fines de septiembre o comienzos de octubre, la Santa María habilitará un pabellón de cirugías con foco ambulatorio en Los Domínicos, inaugurado hace tres semanas. Allí se podrán realizar cirugías de rodilla, de mano, de nariz, amígdalas, urológicas y vasectomías, reduciendo el número de días que los pacientes deben quedarse. De este pabellón, Ugarte destaca al doctor Max Buchheister como uno de quienes lo liderarán, mientras que el centro oncológico estará en manos del doctor Alejandro Majlis, excoordinador de trasplantes de la CLC. Las Condes también lanzó un Centro del Cáncer, cuenta su director médico, Emilio Santelices. "Es un centro integrado del cáncer que reúne a todas las especialidades en una sola organización. Uno de los problemas del cáncer es que llegamos muy tarde a su diagnóstico, y la evidencia internacional nos muestra que los tratamientos son mucho más efectivos en estos comprehensive centers, o centros integrales. Aquí las pesquisas precoces a la gente serán claves para tener un seguimiento anticipado", explica Santelices.
Este centro es liderado por el doctor Sergio Bezerra, uno de los gestores del Plan del Cáncer que tiene Chile hoy en día. "Indisa ha decidido hacer un centro oncológico formal, que lanzaremos entre fines de octubre y diciembre, y que será encabezado por el doctor Cristián Trujillo, médico jefe de la parte oncológica", comenta Castillo. Pero quizá una de las iniciativas más novedosas es la que prepara la Clínica Alemana, lista para iniciar ensayos clínicos de los tratamientos de terapias celulares CAR-T para algunos tipos de cánceres.
Antes, familias con recursos tenían que viajar a Estados Unidos, Europa o Israel para acceder a estos tratamientos, que no estaban disponibles en otros países. "Este es probablemente el avance más relevante de los últimos años en oncología, ya que permite sanar a pacientes que no tienen otra alternativa. ¿Qué son las CAR-T? Son una terapia aprobada por la FDA desde el año 2017, y también por la Comunidad Económica Europea, que --dicho de una manera sencilla-modifica las células inmunitarias, los linfocitos T, para atacar a las células cancerosas del paciente. Es una terapia personalizada, elaborada para cada persona", explica el médico director de la Clínica Alemana de Santiago, el doctor Bernd Oberpaur.
El programa es liderado por el médico Daniel Ernst, aunque aún están a la espera de los permisos correspondientes. "La idea es tratar a pacientes con cánceres hematológicos --niños y adultos-como leucemias, linfomas y mieloma múltiple. Estas patologías afectan a unas 4.000 personas al año, de las cuales unas 750 se podrían beneficiar de este tratamiento, ya que las terapias tradicionales han fracasado. Es decir, personas que, de lo contrario, no tienen otra opción y fallecerán", agrega Oberpaur.
Nuevos centros en psiquiatría, vida saludable y ACV Los cambios sociales, tecnológicos y alimenticios en la sociedad chilena también han traído un aumento en una serie de patologías, como los trastornos psiquiátricos --sobre todo en jóvenes-o mayores problemas de salud ligados a la obesidad. "En un par de meses más vamos a abrir un Centro de Estilo de Vida Saludable en nuestro centro en Vitacura", dice Ugarte, de la Santa María. "El foco estará, entre otras cosas, en medicina preventiva, análisis funcional y rehabilitación desde el punto de vista funcional, y manejo y evaluación cardiovascular. Esto apunta a la población de 40 años en adelante, para problemas que también se acentúan más allá de los 60 años. También habrá programas antitabaco, de salud general, nutrición y psiquiatría", agrega el director médico, que destaca al internista Guillermo Ávila a la cabeza de este centro. La psiquiatría es algo que todos los directores médicos destacan como una nueva área en la que las clínicas buscan fortalecerse.
Mediciones como el "Termómetro de Salud Mental", realizado por la Pontificia Universidad Católica y la Achs, arrojaron que una de cada cuatro personas entre los 30 y 39 años en Chile se siente sola, o que un 12,7% de los mayores de 18 años en el país presenta algún problema de salud mental: más de 2 millones de personas.
En esa línea, la Clínica Las Condes trabaja en un centro para emergencias psiquiátricas abierto 24/7, mientras que MEDS abrirá, en su centro de Príncipe de Gales, 10 camas exclusivas para hospitalizaciones psiquiátricas de adultos y adolescentes. El centro se abrirá "no antes del primer semestre del año 2026", dice Enrique Paris, director médico de MEDS y exministro de Salud. El jefe del área psiquiátrica de MEDS es el doctor Daniel Horacio Seijas.
Paris también afirma que está impulsando un Centro de Neurodesarrollo Infantil junto a la doctora Claudia Castiglioni. "Es algo que esperamos esté en Clínica MEDS La Dehesa, para ver temas como autismo, problemas de aprendizaje, es decir, cuando se detectan dificultades en etapas escolares", agrega.
Santelices, de CLC, también destaca un centro de urgencias para traumas y rescates, que se hará cargo de patologías que llama "tiempo-dependientes", es decir, accidentes de salud cuya recuperación depende de una reacción médica lo más rápida posible. "Es para tratar accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares, por ejemplo, que se pueden atender en muchas partes, pero el resultado depende totalmente de qué tan corto sea el tiempo de reacción. Entonces, hablamos de unidades de rescate con helicópteros y ambulancias de alta complejidad, además de equipos en línea para hacer seguimiento. Un ACV es una condición rescatable, pero depende de eso, de que tú llegues a tiempo", explica Santelices, también exministro de Salud.
Esta unidad se lanzará en octubre de este año, y la encabezará el doctor Carlos Pilasi, que Santelices destaca como uno de los profesionales en la cúpula de Médicos Sin Fronteras, ONG que proporciona asistencia médica de emergencia en zonas afectadas por guerras, epidemias y desastres naturales. Nos estamos centrando mucho en cirugías mínimamente invasivas". Rodrigo Castillo, director médico Clínica Indisa.
La evidencia nos muestra que los tratamientos más efectivos son con los centros integrales". Emilio Santelices, director Médico Clínica Las Condes. (CAR-T) es una terapia personalizada, elaborada para cada persona". Bernd Oberpaur, médico director Clínica Alemana. En un par de meses más vamos a abrir un Centro de Estilo de Vida Saludable". Cristián Ugarte, director médico Clínica Santa María.
El Centro de Neurodesarrollo infantil es algo que esperamos esté en Clínica MEDS La Dehesa". Enrique Paris, director médico Clínica MEDS. 6,1% aumentaron los decesos por cáncer en 2024 versus 2023 según el Minsal. 11% cayeron los nacimientos el 2024 comparado con el año anterior. La tasa de natalidad fue de 1,03. 12,7% de los mayores de 18 años presentan algún problema de salud mental según un estudio de la PUC y la Achs..