Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
Mulet habla de reunión con la DC y hay una opción de lista conjunta
Mulet habla de reunión con la DC y hay una opción de lista conjunta a posibilidad de confor1 mar una lista única parlamentaria entre el ofi24 cialismo y el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) quedó prácticamente descartada, según aclaró recientemente el diputado Jaime Mulet, del Distrito Nº 4 de la Región de Atacama. La falta de acuerdo llevó a este conglomerado y a Acción Humanista a abandonar las negociaciones. La decisión evidencia la complejidad de las negociaciones entre partidos de distintos tamaños y fortalezas electorales, donde los intentos de consolidar una lista única se han visto frustrados por la falta de consenso.
La separación del FRVS y de Acción Humanista refleja la preocupación de las colectividades más pequeñas por garantizar su representación parlamentaria y evitar riesgos legales derivados de la normativa que exige superar el 5% de los votos a nivel nacional o contar con un minimo de cuatro parlamentarios. ción de buscar acuerdos más amplios.
Verónica Garrido, presidenta regional en Atacama, recordó que "en nuestra última Junta Nacional acordamos, por amplia mayoría, incorporamos a la candidatura de doña Jeannette Jara, incidiendo en su programa de Gobierno y con pacto parlamentario en lista única. Ése es nuestro afn. La Directiva Nacional está mandatada para buscar la mejor alternativa y confiamos en que lo lograrán. Hay que esperar". Respecto a la salida del FRVS, Garrido sostuvo que cada partido es soberano para tomar sus decisiones y buscar las alternativas que consideren mejores para ellos.
Destacó que, pese a los desencuentros, lo importante es que se mantienen dentro de definitivo. .. una lista de partidos grandes y otra de partidos no tan grandes". Para el. las colectividades más pequefas "están solicitando una negociación de lista única como parlamentarios, pero de alguna manera no alcanza para todos". El dirigente advirtió sobre los riesgos que enfrentan los partidos menores en caso de Integrarse a una lista única con los grandes: "Podría tener dos alternativas: desaparecer por la ley del 5%, o desaparecer también si no tienen un minimo de cuatro parlamentarios", puntualizó, haciendo alusión a la compleja normativa que regula la continuidad legal de las colectividades. oferta formal, pero consideraba más factible coordinarse entre tres o cuatro partidos que entre siete. Señaló que existen distritos clave con candidatos muy competitivos y otros con menor densidad, lo que permitiria complementarse. "Si eso se puede concretar, lo veremos en las próximas horas. Con el Partido Liberal, no; con Acción Humanista, si. Son nuestros socios y he conversado con Tomás y con Efren", añadió.
PARTIDOS GRANDES Y PEQUEÑOS Ante este panorama, Francisco Madero, presidente regional del Partido Socialista en Atacama, recordó que el plazo para inscribir listas vence el lunes 18 de agosto, pero admitio que "al parecer es algo listas bien estructuradas podrian disputar de mejor manera el centro a la derecha, que intenta posicionarse alli con una candidatura fuerte y el respaldo de varios parlamentarios. "Difundimos nuestras Ideas: defensa de las regiones, agenda verde, lucha contra el cambio climático, plan de reactivación económica con política de vivienda y la meta de instalar un millón de techos solares.
Si vamos en una lista con algún otro actor del mundo progresista, encantados; y si no, también seguiremos adelante, confiando en que será la ciudadanía quien decida que candidatos ganan y cuales no", puntualizó En paralelo, aclara que no DECLARACIONES DE MULET Para Mulet, siempre han estado abiertos a integrar una lista conjunta. "Con la Democracia Cristiana (DC), incluso con el senador Huenchumilla, nos reunimos el miércoles junto a Tomás Hirsch. Creemos que podemos ser parte de la solución, sobre todo considerando que, después de que anunciamos que elaboraríamos otra lista, los siete partidos restantes aún no logran un acuerdo. Esto deja claro que era muy difícil llegar a uno, más allá de las voluntades o de la buena o mala fe", señaló. Incluso indica que siempre había pensado que dos era quien para hacer una DEMOCRACIA CRISTIANA En la DC se mantiene la intenla coalición de candidatura presidencial y que la unidad del propósito mayor se conserva.
Consultada sobre un eventual pacto por omisión, fue categórica en decir que "por ahora, no". POSTURA FRENTE AMPLIO Nora Montenegro, presidenta regional del Frente Amplio, añade que las negociaciones no se habían detenido y continuaban en curso.
Señaló que la mayoría de los partidos que permanecian en el pacto que busca la "Unidad por Chile" seguían comprometidos con ese objetivo y lamentaban profundamente la decisión del Partido Socialista Verde y de Acción Humanista de apartarse del acuerdo.
En paralelo aclaro que, pese a las dificultades, mantienen la disposición de lograr una lista única. "Si eso no es posible, trabajaremos entre los partidos que seguimos en el pacto para alcanzar un acuerdo lo más amplio posible y con unidad.
En este momento no hay nada completamente descartado, pero la opción de un pacto por omisión se ve dificil, ya que todos los partidos tienen candidatos y candidatas para los distintos cargos", comentó. "Con la Democracia Cristiana (DC), incluso con el senador Huenchumilla, nos reunimos el miércoles junto a Tomás Hirsch. Creemos que podemos ser parte de la solución". Jaime Mulet Diputado por Atacama. POLÍTICA.
Partidos regionales también entregaron su postura a la posibilidad de un pacto por omisión o lista única ante las elecciones parlamentarias de este año. "Con la Democracia Cristiana (DC), incluso con el senador Huenchumilla, nos reunimos el miércoles junto a Tomás Hirsch. Creemos que podemos ser parte de la solución". MULET MANIFIESTA QUE LA POLÍTICA PASA POR UNA CRISIS CON REPERCUSIONES IMPORTANTES.