Autor: POR FRANCISCO NOGUERA
Las cinco acciones del IPSA con mejores dividendos reportados
Las cinco acciones del IPSA con mejores dividendos reportados 1 SONLOSMERCADOS 1 rHI I4 -*1 1 ----__._.. ..___=-__ ___ + Ib.. _____ b* III a h* b b bS, Ibm 4M b 1b. e _ SuP __ Miiu. e sup. -.-- _____. a. ,.. mi. 5.. TfI,. 1J!.. q Iup e.. 5 1. -. mm e 545 III Su -,.. / ;P mm e V. j 54Plepi. ,p,p. p “ /.. Z.. «I p 1S41 U $WIflJU p. *Ib 5 41* ¡. 45 e mm e. swet POR FRANCISCO NOGUERA medida que la inflación retrocede retrocede y las tasas de interés isminuyen, la inversión en dividendos ha ido ganando terreno entre los inversionistas.
Tanto en mercados desarrollados como emergentes, los retornos por dividendo se posicionan como una alternativa atractiva, en un contexto en que la tasa del Tesoro estadounidense estadounidense a 10 años rinde un 4,3% y los bonos del Banco Central en pesos ofrecen un 5,6%. En la bolsa chilena, un puñado de cinco firmas del IPSA presenta rentabilidades rentabilidades superiores al 7%. Según Bloomberg. el ranking lo encabezan Inversiones Aguas Metropolitana (1AM), Enel Américas, Vapores, Entel y Banco de Chile. El rentable negocio sanitario 1AM ha sido un referente entre las acciones dividenderas en las últimas décadas.
Con utilidades por S60.540 millones en el último año y una política política de repartir casi la totalidad de las ganancias, la sociedad de inversiones inversiones -que posee el 50% de Aguas Andinasreporta un dividendo del 11% este año respecto al precio de su acción, liderando la bolsa local. El alto nivel de flujos que entrega a sus accionistas se explica principalmente principalmente por suposición en la mayor empresa de servicios sanitarios de Chile.
Históricamente, Aguas Andinas Andinas ha distribuido el 100% de sus utilidades, aunque en los últimos años la administración lo redujo a un rango de 70%-80%. Aun así, el flujo de caja mantiene a 1AM como líder, con una ventaja cercana a dos puntos porcentuales sobre su competidor más cercano. El mercado también se muestra optimista sobre su proyección. Aguas Andinas está en pleno ciclo tarifario 2025-2030, que implicará un alza en tarifas y reactivará el crecimiento operacional, además de otorgar mayor mayor flexibilidad para mitigar el riesgo hidrológico. “El proceso tarifario le da un refuerzo refuerzo en márgenes operacionales que no veíamos desde la pandemia, por la sequía. Esta batería de tarifas, sumada a las herramientas que tiene la compañía, le permitirá beneficiarse mucho hacia adelante”, señaló el analista de Bci Corredora de Bolsa, Ignacio Sobarzo. Recientemente, MBI la incorporó en su cartera recomendada en reemplazo reemplazo de SQM. El precio de sus acciones ha subido un 26% en los últimos 12 meses y el 80% de los analistas compilados por Bloomberg recomienda comprar.
Las ventas de Enel Américas En 2024, Enel Américas concretó una parte significativa de su plan 1 Fr En un escenario de menores tasas y retroceso de la inflación, Inversiones Aguas Metropolitana, Enel Américas, Vapores, Entel y Banco de Chile lideran el ranking de rentabilidad por dividendo, con retornos que superan el 7% anual. e iiai FfLSD NV.
Las cinco acciones del IPSA con mejores dividendos reportados Inversiones Aguas 11 2 Metropolitanas Enel Américas 9,4 Compañía Sud. 9 1 Vapores _____________ Entel Banco de Chile 7,2 Quiñenco 6,5 Banco Santander 5,8 Empresas Copec 5,0 Inversiones la Construcción 4 8 ConchayToro 4,1 Andina 4,1 ltaú 4,0 Engie 3,7 CCU 3,3 Cenco MalIs 2,9 Bci 2,9 Aguas Andinas 2,4 Latam 2,1 Colbún Ripley 1,9 1,4 CMPC 1,2 MalIPlaza 1,0 Falabella 0,9 Cencosud 0,5 versiones, algunos inversionistas ven espacio para que el múltiplo siga en niveles atractivos. “La nueva estrategia de venta de activos no estratégicos le permitirá mejorar su posición financiera, retomar retomar el crecimiento en utilidades y consolidarsuliderazgo en la industria energética de Brasil y Colombia”, señalaron en Bice Inversiones. Caso Vapores Vapores se ha consolidado como referente en dividendos de la bolsa chilena, y su acción lo refleja.
Cada vez acción durante el 2025 CLP Precios ajustados por dividendos Inversiones Aguas Metropolitanas que se acercan las fechas de pago, la compañía registra alta volatilidad en bolsa: sube antes del desembolso y cae después de ejecutarse. Ligada al grupo Luksic, la firma que sus ingresos provienen del 30% que tienen en Hapag-Uoyd se benefició de las disrupciones en la cadena de suministro global. La crisis del Mar Rojo generó desvíos en las rutas maritimas y redujo la capacidad de carga, mientras que la escalada del conflicto comercial elevó la demanda de transporte marítimo. Pese a que las tarifas han caído con la normalización del escenario, la rentabilidad por dividendo indicada de 9,1% responde a un efecto de rezago en los pagos. Cuando Hapag-Lloyd distribuye dividendos, estos llegan primero a Vapores Alemania, que luego los transfiere a Vapores Chile, un proceso que puede tardar entre 17 y 24 meses. En su último llamado con analistas, analistas, Vapores informó retenciones acumuladas por 520 millones de utilidades del ejercicio”, señaló David Castillo, analista de Bci. Durante el primer semestre, la firma registró utilidades por $41 mil Q 9Afl millones, un 76% más que en igual Y U LTU periodo de 2024, cuando obtuvo $23mil millones. Su acción acumula un alza cercana al 15% en el año. Pese a eso, las perspectivas son cautas. El 30% de los analistas compilados por Bloomberg recomienda recomienda vender y solo el 20% aconseja comprar. “Tenemos recomendación neutral para Entel.
Si bien lo peor en resultados resultados estaría quedando atrás, con una mejora paulatina y generalizada en los márgenes hacia 2026, un entorno competitivo más agresivo en Chile y la incertidumbre por la posible venta de Telefónica podrían añadir volatilidad a los resultados en el mediano plazo”, agregó Castillo. Las otras Luksic Dentro del ranking también figura el holding Quiñenco, que agrupa los negocios del grupo Luksic. La sociedad ocupa el sexto lugar, con una rentabilidad por dividendo del 6,5%, impulsada por los pagos significativos de Vapores, inversión que representa casi la mitad de sus ingresos. Otro motor Clave del grupo es Banco de Chile, históricamente reconocido por su política de dividendos. dividendos. Con sólidos resultados, ocupa el quinto lugar del ranking IPSA. “El banco cuenta con una alta capitalización regulatoria, lo que le permite distribuir dividendos significativos sin comprometer los requisitos de capital”, comentó el analista Francisco Domínguez. D Rentabilidad Desempeño de la Empresas por dividendo Compañía Sud.
Vapores 900 19,50% Retorno total 74 850 $49 800 2025 JA 36 E F MA M J j A 2025 Enel Américas Entel $99 14,75% Retorno total 3,1 80 E F MA M 1 J A 2025 2.5 E F MA M 1 A 2025 Banco de Chile Parque Arauco 0,4 Enel Chile 0,4 SMU 0,4 SQM $138 150 31,31% Retomo total 135 120 CAP 2025 de simplificación societaria con la venta de sus negocios en Perú por US$4.337 millones. Esto disparó el dividendo de este año, ubicándola como la segunda mayor empresa del IPSA bajo este múltiplo. Pese a que la compañía repartió el minimo legal que permite la normativa chilena (30%), su utilidad consolidada alcanzó US$1.712 millones, un alza de 150% respecto a 2023. En el mercado hay consenso en que el 9,4% de dividendo es difícil de mantener en el largo plazo.
Sin embargo, dentro de su plan de desineuros desineuros (unos US$605 millones). “Solo en dividendos repartidos, la firma entregará 430 millones de euros (US$500 millones) de aquí a mayo”, comentó Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4. Dividendos en una industria desafiada Con un dividendo indicado de 7,4%, Entel ocupa el cuarto lugar en el ranking. “Históricamente la compañía ha tenido una política atractiva, que ronda entre el 70% y 80% de las.