Más que exitosos socios comerciales: Chile y Canadá frente a los desafíos globales
Más que exitosos socios comerciales: Chile y Canadá frente a los desafíos globales POR JUAN CARLOS GARCÍA, EMBAJADOR DE CHILE EN CANADÁ. Chile y Canadá han construido, a lo largo de más de 80 años, una relación bilateral sólida y confiable, basada en una visión compartida de desarrollo sostenible, apertura comercial e inclusión social.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá en 1997, ambos países han fortalecido significativamente su intercambio económico, lo que ha llevado a Canadá a convertirse en el principal inversionista extranjero en Chile y en uno de los destinos prioritarios de sus inversiones en América Latina. Pero, en un escenario global marcado por la incertidumbre, esta relación está llamada a continuar fortaleciéndose, respondiendo de manera conjunta a los importantes desafíos del siglo XXI. Para Chile, Canadá representa mucho más que un socio económico.
Es un aliado con el que compartimos valores democráticos, políticas de apertura al mundo y compromisos firmes en materias como el respeto a los derechos humanos, la protección del El embajador García participó en marzo de Prospectors & Developers Association of Canada, la feria minera más importante del mundo realizada en Toronto, Canadá. medioambiente y la importancia de los organismos multilaterales para la resolución de controversias y abogamos por el respeto a los acuerdos comerciales suscritos. Esta afinidad ha permitido consolidar una agenda bilateral ambiciosa, tanto en el ámbito público como privado, con ejemplos concretos de cooperación en comercio, seguridad climática y relaciones multilaterales. Uno de los pilares actuales de esta relación es el fortalecimiento del comercio y la inversión con valor agregado. Ambos países somos parte del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), lo que ha ampliado las oportunidades de acceso a mercados dinámicos y exigentes, facilitando el intercambio con estándares elevados. En paralelo, el Tratado de Libre Comercio bilateral fue modernizado para incorporar capítulos sobre comercio inclusivo, desarrollo sostenible y derechos laborales, alineándose con las nuevas prioridades globales. En este marco, sectores como los minerales críticos, las energías limpias, la infraestructura resiliente y la economía digital, áreas prioritarias para ambos países, ofrecen nuevos campos de oportunidades.
Además, a los recientes acuerdos de cooperación en temas polares y en la lucha contra los incendios forestales ámbitos en los que ambas naciones enfrentamos desafíos comunes se suma un terreno particularmente prometedor: la cooperación académica y científica. Cada año aumenta el número de estudiantes, investigadores y universidades que establecen vínculos entre Chile y Canadá. Estas redes están impulsando el conocimiento conjunto en áreas clave para la transición energética, la inteligencia artificial y las ciencias del mar, entre otras. Este intercambio no solo fortalece la formación de capital humano, sino que genera respuestas concretas a problemas globales desde una perspectiva compartida. En un mundo en transformación, donde las alianzas tradicionales deben adaptarse y renovarse, Chile y Canadá tienen las condiciones para continuar fortaleciendo sus vínculos. La madurez y profundidad de nuestra relación bilateral nos permite proyectar una cooperación que dé respuesta a los desafíos de nuestros países. Desde el comercio hasta la educación, desde la sostenibilidad hasta la gobernanza internacional, ambos países estamos en condiciones de liderar una colaboración moderna, resiliente y con visión de futuro. La historia que nos une es relevante, pero lo más prometedor es el horizonte que podemos construir juntos..