Autor: Carlos Ilabaca Villanueva carlos.ilabaca@diariollanquihue.cl
Piden más platas para enfrentar el cáncer en la región
Piden más platas para enfrentar el cáncer en la región ara enfrentar lo que ca[Pirican como una "pandemia de cáncer", el Consejo Regional de Los Lagos acordo exigir formalmente al Gobierno que se decrete una alerta sanitaria.
La petición tiene como objetivo principal la asignación de mayores recursos que permitan implementar con urgencia nuevos centros oncológicos y hacer frente a las devastadoras cifras de la enfermedad en la región, donde la mortalidad supera con creces el promedio del país. La solicitud fue impulsada por el consejero regional Alexis Casanova (RN), integrante de la Comisión de Sade cáncer.
Mientras que entre los años 2002 y 2023 la variación porcentual de la tasa de mortalidad por este grupo de patologías en Chile fue de un 19%, en el territorio de Los Lagos alcanzó un 33% (por cada 100 mil habitantes). En cuanto al cancer de colon, la variación de la tasa de mortalidad a nivel país fue de un 148%; y si bien esta cifra es alta, en la Región de Los Lagos es aún mayor: 162%, donde las mujeres presentan una tasa de mortalidad de 15,5, superior en casi 2,5 puntos a la de los lud del CORE, quien afirmo que existe una cifra impresionante de fallecidos que permanece oculta, y aseveró: "El Estado debe responder a través de un estado de alerta sanitaria, en la cual se destinen más recursos para poder implementar centros oncológicos en distintos lugares donde haya mayor prevalencia de esta enfermedad". Según datos del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (Ipsuss), dados a conocer en diciembre pasado, la región presenta cifras alarmantes en materia hombres.
Asimismo, la tasa de mortalidad del cáncer cervicouterino disminuyó en Chile un 2%. No obstante, en Los Lagos la mortalidad por esta patología aumento un 39%. Esta última cifra es preocupante, ya que en Chile mueren dos personas al día por este tipo de cáncer, mientras que en la región, fallecen tres. "Creemos que es necesario, es urgente, dada esta pandemia de cáncer que el pais y el mundo está viviendo, especialmente con los 'turbo cáncer', que en un espacio de 3 a 4 meses provocan que las personas lamentablemente fallezcan, pasando de un estadio 1 a un estadio 4 en forma muy rapida, casi de forma asintomática", explicó Casanova.
LISTA DE ESPERA La solicitud fue avalada por el consejero regional por Llanquihue Rodrigo Arismendi (indep. pro UDI), quien recordó que esta misma iniciativa se intentó llevar a cabo durante la discusión del Presupuesto de la Nación 2024 en la Comisión del Senado, "pero no prosperó, porque el Gobierno no lo consideró", dijo. "Para mí sí es súper necesario, por la cantidad de diagnósticos que estamos teniendo.
En un principio yo decía que en la región se diagnosticaban 8 personas al día, pero estoy viendo que en la Clínica Alemana de Osorno solo ellos están diagnosticando en promedio de 6 a 7 personas diarias", destacó el core. Arismendi adjuntó que en la comuna de Frutillar hay 247 personas en seguimiento por cáncer en el servicio público. "Son números muy llamativos para una comuna de 20.000 habitantes", enfatizó. El consejero duda que el Gobierno llegue a aceptar esta propuesta, por lo que consideró relevante que sea socializada entre los candidatos presidenciales.
En cuanto a infraestruc tura regional, el representante recordó que la Clínica Andes Salud instalará un centro de radioterapia que no existía en la región, a lo que se suma el centro oncológico que está en etapa de diseño. O. CORE de Los Lagos solicita medida de excepción que permita financiar con urgencia nuevos centros oncológicos. SOLICITUD PLANTEADA POR EL CONSEJERO DE RN ALEXIS CASANOVA TUVO EL RESPALDO DE SUS PARES.