Autor: Daniel Navarrete Alvear
Destacan importancia del mundo rural en la identidad de Los Ríos
Destacan importancia del mundo rural en la identidad de Los Ríos TEMA DEL DÍA E También hubo productos procesados como mermeladas, chocolates, miel y otros allmentos con identidad local.
La instancia contó además con un programa cultural con presentaciones folclóricas, de cantantes de música popular. conversatorios, un desfile de modas con la colección de tejidos otoño-invierno 2025 y la entrega de distinciones a quienes mostraron sus obras en los distintos stands. n los salones de eventos del Hotel Dreams Valdivia se realizó durante tres días la 9" Expo Tejidos Los Rios. Fue una actividad organizada por Indap Los Rios, como una de las vitrinasestacionales para la exhibición y comercialización de productos realizados en el mundo rural. En la instancia participaron 60 expositores con sus res pectivas ofertas mayoritariamente de textiles, pero también de piezas hechas en cuero, piedra, madera, greda y plata.
ESPACIO DE ENCUENTRO Cada año, la Expo Tejidos Los Rios reúne a quienes son apoyados por Indap y las municide preparación no tan solos para nuestra feria, sino que para la generación permanente de productos que dinamizan la economia de las familias y las comunidades. Abrir este tipo de espacios es muy importante, porque además refuerzan la Expo Tejidos que es la única en su tipo que realiza Indap en todo el pais. Los Rios es la única región que cuenta con una instancia de esta naturaleza, lo que nos llena de orgullo", explico la autoridad. En su novena versión, la Expalidades de las doce comunas de la región, a través de distintas herramientas de capacita ción para el reforzamiento de procesos productivos, la creatividad y la puesta en el mercado.
En ese sentido, como aclaró la directora regional de Indap Los Rios, Alejandra Bartsch, se han logrado importantes alianzas comerciales con la empresa Artesanía de Los Andes, Fundación ONA y Paris con su programa "Volver a tejer". "Se ha dispuesto de asesorias especializadas y del acceso a gestores comerciales. Ello ha permitido que duranpo Tejidosaumento en casila mite todo el año hay instancias tad la cantidad de participantes.. VITRINA. Expo Tejidos -que organiza Indap Los Ríosreunió en Valdivia a quienes viven de la agricultura familiar campesina; y a artesanas en una instancia de exhibición y comercialización de diversos productos. Actividad aumentó cantidad de participantes. VERÓNICA GALLARDO PARTICIPÓ CON SU MARCA "CARICIAS DEL SUR VALDIVIA" Y REALIZÓ UN TALLER. UNO DE LOS ATRACTIVOS DE LA FERIA QUE DURÓ TRES DÍAS FUE LA REALIZACIÓN DE UN DESFILE DEM, QUEMÓ DE TEJIDOS TONO-INVIERNO 2025 MIREYA ENRÍQUEZ ATENDIÓ EL STAND DE LA AGRUPACIÓN LANATURA. AGRUPACIÓNDE ARTESANAS TRAFKINTUN KIMÜN DE LA UNIÓN. ESTE AÑO, LA FERIA TAMBIÉN SE ABRIÓ A LOS ALIMENTOS PROCESADOS. PRENSA INCAP LOS RIOS 66 Las personas que compran acá lo hacen con mucha más confianza, porque saben quienes somos y porque lo que hacemos es de primera calidad, de lo contrario no participaríamos.
En ese contexto es que uno se tiene que perfeccionar mucho más Verónica Gallardo Caricias del Sur Valdivia 60 EXPOSITORES PARTICIPARON EN LA ACTIVIDAD QUE PERMITIÓ CONOCER LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA MODA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE PIEZAS HECHAS EN LA REGIÓN DE LOS RIOS. 66 Se ha dispuesto de asesorías especializadas y del acceso a gestores comerciales.
Ello ha permitido que durante todo el año hay instancias de preparación no tan solo para nuestra feria, sino que para la generación permanente de productos que dinamizan la economía de las familias y las cotodavía". munidades". 10 INTEGRANTES TIENE LA AGRUPACIÓN LANATURA DE LOS LAGOS.
SE CONSTITUYÓ EN EL CONTEXTO DEL PROGRAMA PRODESAL DE LA COMUNA Y EN VALDIVIA PRESENTÓ COMO GRAN NOVEDAD UNA COLECCIÓN DE CHALES. 3 DÍAS DURO LA EXPO TEJIDOS ORGANIZADA POR INDAP LOS RIOS Y QUE CADA AÑO REÚNE A QUIENES SON BENEFICIARIOS DE SUS DIVERSAS HERRA MIENTAS DE APOYO.
Conversatorio sobre el chal · Una de las actividades del programa de la feria fue el conversatorio "El chal en la mujer del sur de Chile", motivado por el libro homónimo de Carla Loayza, quien integró el panel junto al joven artesano Osvaldo Guineo. En la ocasión se habló del telar como herramienta creativa y de cómo las características de cada zona geográfica ha influenciado los diseños.
La investigación conducente al libro es de 2022 (financiada por el Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas) y aborda la profunda relación entre la mujer y la prenda de vestir que ha estado presente en las familias durante distintas generaciones, marcando cotidianidades como la crianza de los hijos, los viajes e incluso la muerte.
Destacan importancia del mundo rural en la identidad de Los Ríos (viene de la página anterior) Además de mantener a la lana como principal atractivo, se amplió la vitrina a los alimentos procesados y la producción agrícola campesina, representada por organizaciones como por ejemplo el Mercado Estación de Valdivia y la Mesa Regional de la Mujer Rural.
INDAP EXPERIENCIAS Según estimaciones de la directora regional de Indap Los Rios, con solo tres días de actividades la feria logró generar ingresos que usualmente las artesanas consiguen en aproximadamente un mes. "Lo mucho que se pueda vender en tan pocos dias es un buen indicador de la calidad de los productos, la forma en que se están presentando al público y el interés que generan.
A lo que también le ponemos mucha atención es a todo aquello positivo que sucede gracias a la feria, que permite el intercambio de experiencias, generar vinculos comerciales e incluso asegurar ventas por encargo e invitaciones a talleres donde cada cual hace sus productos, lo que tambien dinamiza la economia", aclaró Akjandra Bartsch.
La artesana y profesora de arte Verónica Gallardo fue una de las participantes de la feria con su marca "Caricias del Sur Valdivia". Dijo que la trayectoria de la Expo Tejidos Los Rios es una garantía de calidad. "Las personas que compran acá lo hacen con mucha más confianza, porque saben quienes somos y porque lo que hacemos es de primera calidad, de lo contrario no participaríamos. En ese contexto es que uno se tiene que perfeccionar mucho más todavia. Lo que me distingue son mis 44 años en educación y mis 16 años como artesana. Es un tiempo en el que me he dedicado a tener un producto de mejor calidad", indicó.
DESTACADAS Debido al alto estándar de calidad que se exige a las creaciones para estar en la feria, la artesana este año mostró avances en sus propuestas. "He ido colocando técnicas anexas al telar, como por ejemplo el macrame, en las piezas. Ese tipo de cosas enriquecen lo que uno hace y permiten que el producto sea mucho mas atractivo para los clientes", dijo. Yagregó: "Uno vainnovando, acorde a las necesidades que se van viendo. Si bien la técnica ancestral que es el telar, se mantiene, ya no solamente se usa para hacer una frazada, sino que también para chaquetas, pleceras, murales, etc.
La clave es que uno va conservando y proyectando la técnica a lo largo de los años, pero según los requerimientos del usuario y eso en mucio car sos tambien tiene que ver con la moda o las tendencias". El taller de Verónica Gallardo está ubicado en la localidad de Pitraco, en el sector de Cayumapu, en Valdivia. Quien también participó en la Expo Tejidos Los Rios fue Mireya Enriquez, de Los Lagos, Ha sido parte de las nueve versiones. Esta vez mostro y comercializo sus propias creaciones y las de las diez integrantes de Lanatura. La agrupación fue constitulda hace una década en el contexto de las actividades de Programa de Desarrollo Local productos y uno de los galardonados fue el chal creado por Mireya Enriquez. Finalmente, Alejandra Bartsch, concluyó: "Esta feria es una muestra viva de la identidad del sur, de nuestras tradiciones y del talento de nuestras artesanas y artesanos.
Estamos muy orgullosos de haber desarrollado esta novena versión con tanta participación, diversidad y calidad". Según se indicó desde la organización de la Expo Tejidos Los Rios, en el evento se generaron ventas por $28.000.000 y se contabilizaron cerca de 4.000 asistentes. Y agregó: "Con Indap, nos enseñaron a hacer los chales gracias a una capacitación con una diseñadora de Santiago, que se llama Carla Villarroel. Nunca antes habíamos hecho algo asi. El proceso fue muy bonito para nosotras, porque fue algo que no sabiamos. Al principio nos costo bastante, porque no estamos acostumbradas a tejer en lana gruesa. Lo importante es que salimos adelante y pudimos vender en la feria". En la Expo Tejidos Los Rios se entregaron reconocimien tos especiales a las artesanas. Fueron evaluados distintos (Prodesal) de Indap. "Nosotras estamos tejiendo durante todo el año. Cada una lo hace en su casa y en el tiempo libre. Así creamos piezas que se venden en todo momento, pero en especial en instancias como la feria de Valdivia.
Aunque participamos con lo que tejemos en el año, esta vez trajimos algo diferente, que fue una colección de chales", aclaró. 66 Las personas que compran acá lo hacen con mucha más confianza, porque saben quienes somos y porque lo que hacemos es de primera calidad, de lo contrario no participaríamos.
En ese contexto es que uno se tiene que perfeccionar mucho más Verónica Gallardo Caricias del Sur Valdivia 60 EXPOSITORES PARTICIPARON EN LA ACTIVIDAD QUE PERMITIÓ CONOCER LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA MODA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE PIEZAS HECHAS EN LA REGIÓN DE LOS RIOS. 66 Se ha dispuesto de asesorías especializadas y del acceso a gestores comerciales.
Ello ha permitido que durante todo el año hay instancias de preparación no tan solo para nuestra feria, sino que para la generación permanente de productos que dinamizan la economía de las familias y las cotodavía". munidades". 10 INTEGRANTES TIENE LA AGRUPACIÓN LANATURA DE LOS LAGOS.
SE CONSTITUYÓ EN EL CONTEXTO DEL PROGRAMA PRODESAL DE LA COMUNA Y EN VALDIVIA PRESENTÓ COMO GRAN NOVEDAD UNA COLECCIÓN DE CHALES. 3 DÍAS DURO LA EXPO TEJIDOS ORGANIZADA POR INDAP LOS RIOS Y QUE CADA AÑO REÚNE A QUIENES SON BENEFICIARIOS DE SUS DIVERSAS HERRA MIENTAS DE APOYO.
Conversatorio sobre el chal · Una de las actividades del programa de la feria fue el conversatorio "El chal en la mujer del sur de Chile", motivado por el libro homónimo de Carla Loayza, quien integró el panel junto al joven artesano Osvaldo Guineo. En la ocasión se habló del telar como herramienta creativa y de cómo las características de cada zona geográfica ha influenciado los diseños.
La investigación conducente al libro es de 2022 (financiada por el Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas) y aborda la profunda relación entre la mujer y la prenda de vestir que ha estado presente en las familias durante distintas generaciones, marcando cotidianidades como la crianza de los hijos, los viajes e incluso la muerte. Alejandra Bartsch Directora Indap Los Rios.