Autor: POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Constitución marcó un hito en el Maule con primera sesión de mesa pesquera regional
Constitución marcó un hito en el Maule con primera sesión de mesa pesquera regional IMPORTANTE ASISTENCIA Constitución marcó un hito en el Maule con primera sesión dle mesa pesquera regional e La instancia convocó a organizaciones de toda la costa maulina y promete fortalecer la pesca artesanal con comisiones temáticas y una mirada de futuro. POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS CONSTITUCIÓN.
Con una importante convocatoria de representantes del mundo del mar, se llevó a cabo la primera sesión oficial de la Mesa Pesquera de la Región del Maule, una instancia inédita que busca articular soluciones concretas para los desafíos de la pesca artesanal.
La reunión, sostenida en la comuna de Constitución, congregó a los alcaldes de las comunas del borde costero de esta región, dirigentes, recolectores de orilla, mujeres vinculadas al rubro pesquero, autoridades locales y asesores técnicos con el propósito de consolidar un espacio de trabajo colaborativo, con perspectiva territorial, sustentable y con vocación de permanencia. En total, 43 organizaciones vinculadas a la pesca artesanal se hicieron parte de esta cita, provenientes desde Licantén a Boyeruca y hasta Curanipe, cubriendo así la totalidad de las 13 caletas registradas en la región. De este modo, se reiteró el compromiso transversal con el desarrollo de un sector estratégico no solo para la economía local, sino también para la identidad y proyección turística de la zona costera maulina. ACUERDOS Durante la jornada, se acordó la conformación de comisiones y subcomisiones temáticas, donde cada organización participante tendrá la misión de priorizar cinco problemáticas en plazos de corto, mediano y largo alcance. Este levantamiento de información permitirá construir una hoja de ruta coherente con las necesidades reales del sector, priorizando materias tan urgentes como infraestructura portuaria, fiscalización, seguridad, fomento productivo y equidad de género en la pesca.
ANFITRIÓN El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, anfitrión de esta jornada, expresó su optimismo EE w Y El compromiso asumido por los participantes es que esta mesa pesquera regional se reúna a A a FER 1 1 ANY de forma mensual o bimensual, ajustándose al calendario y prioridades que vayan emergiendo en el trabajo de las subcomisiones. ante el nacimiento de esta mesa regional, valorando el espíritu participativo de los asistentes y la proyección del trabajo que se inicia y dijo que "tenemos grandes expectativas.
Queremos ayudar y colaborar con todos los actores de la pesca artesanal, desde los pescadores hasta las recolectoras de orilla y esposas de pescadores". Asimismo, la autoridad comunal hizo un llamado urgente a los parlamentarios y al Ejecutivo, a generar las herramientas legales necesarias para que los municipios puedan involucrarse activamente en el desarrollo pesquero, especialmente desde el punto de vista turístico, "los pescadores son parte del alma turística de Constitución. Son quienes dan vida al puerto, a nuestros productos del mar, y son un atractivo para quienes nos visitan.
Se están haciendo obras como la esperada construcción de un espigón en la caleta de Pellines, que generaría una bahía natural apta para el turismo y el desarrollo productivo sustentable a partir de 2026, pero como municipio, hoy estamos atados de manos para ayudarlos directamente. No podemos aportar en limpieza, ordenamiento o infraestructura, porque la ley no nos lo permite.
Necesitamos con urgencia un marco legal que nos habilite a apoyarles en serio". IMPORTANTE PASO Por su parte, la reconocida asesora en legislación pesquera, Gigliola Centonzio Rossel, vocera técnica de Alianza Pesca Maule y participante activa de la Asamblea Nacional de la Pesca Artesanal, destacó la reactivación de esta mesa como un paso importante, "esta mesa era muy necesaria. Estamos avanzando con esperanza, porque las comisiones que se están conformando permitirán atender las demandas específicas del sector pesquero artesanal, y trabajar articuladamente con el gobierno.
Valoramos también que, además de las comisiones de infraestructura, pesquería y fomento productivo, se hayan incorporado dos nuevas áreas de trabajo esenciales: seguridad y fiscalización pesquera, y la mesa de mujeres del mar y actores conexos. Sin duda, vamos en la dirección correcta",.