Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofemandez(Plodiscusion.cl FOTOS: LA DISCUSIÓN
Gremio agrícola de Ñuble insta a evaluar nuevos mercados para frutas por aranceles de Trump
Gremio agrícola de Ñuble insta a evaluar nuevos mercados para frutas por aranceles de Trump E I presidente de la Asociación de Agricultores de Nuble, Carlos González, advirtió la necesidad de evaluar nuevos mercados para las exportaciones fruticolas de Nuble, dada la inminente aplicación de aranceles aduaneros por parte de Estados Unidos.
Ello, en linea con las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien planteo que, si se ratifica la medida de la administración de Donald Trump, de aplicar un gravamen general de 10% a las importaciones chilenas, a partir del 1 de agosto, habrá que redireccionar exportaciones hacia otros países. Entretanto, los equipos técnicos de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y del Ministerio de Hacienda se preparan para la segunda ronda de negociaciones en Washington D.C., con su contraparte norteamericana. El desafio es mantener el 0% vigente en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Además del eventual impacto por el arancel de 50% a las importaciones de cobre, González destaco que, en Nuble, entre los productos mas afectados están los berries (arándanos, frambuesas, frutillas y moras), las cerezas, las pomaceas (manzanas y Estados Unidos, es decir, un 27,1%. "Esto, sin duda, va a tener sus efectos; por ello, hay que tratar de minimizarlos y seguir buscando mercados alternativos, donde tal vez no podremos poner todos nuestros arándanos, pero si reducir los envios a Estados Unidos", indicó González.
El timonel del agro también mencionó el escenario que enfrentará el vino chileno, "El mercado norteamericano es el más importante para el vino chileno, tambien se le aplico un 10%, pero a nuestros competidores, como Europa y Australia, se les aplico en torno a un 30%; lo que significa que el vino chileno seguirá siendo competitivo respecto de los otros paises", explicó. peras), los carozos (ciruelas, damascos y nectarines), el kiwi y la uva de mesa, asi como también los vinos y los productos forestales.
Según Odepa, con estadísticas de la Dirección de Aduanas, en 2024, Estados Unidos fue el segundo mayor destino de las exportaciones silvoagropecuarias de Nuble, al concentrar el 27%. "Tenemos que mover nuestras conexiones y nuestro poder negociador, de la mano del trabajo que ha desarrollado la Cancilleria, para diversificar nuestros mercados de destino; no podemos seguir pensando en Estados Unidos y estar dependiendo de las decisiones unilaterales del presidente de turno, valiéndose de su poder", expresó el dirigente gremial.
En ese sentido, apuntó que el caso del arándano es el mas complejo, porque Estados Unidos es el principal destino "y enfrentamos la competencia de Perú". Según Odepa, en 2024 la región de Nuble exportó US$ 57,4 millones en arándanos frescos (convencionales y orgánicos), de los cuales US$ 15,6 millones se enviaron a Menores retornos Carlos González sostuvo que, en la práctica, los aranceles se traduciran en un mayor precio de los productos para los consumidores norteamericanos, lo que afectará la demanda. "Entonces, podríamos esperar que disminuya el consumo de arándanos chilenos en Estados Unidos, considerando la situación económica, seguramente vamos a exportar menos a ese pais y, naturalmente, vamos a tener menos retornos", comentó. "Hoy las inversiones están detenidas y el desempleo en el agro ya se está viendo", agregó.
Por otro lado, planteo que esta medida podria truncar el objetivo de volver potenciar el mercado de Estados Unidos para las cerezas chilenas, dada la "saturación" del mercado chino y la alta dependencia de ese mercado.
Consultado por sus expectativas respecto a las negociaciones entre Chile y Estados Unidos, el dirigente agricola manifesto que "confio en que nuestras autoridades hagan las cosas bien, esperemos que se logre el 0% que tenemos segun el TLC y que no se está respetando; pero también debemos ser mesurados en nuestra política exterior, y estoy pensando en hechos como el encuentro de presidentes que se realizo en Santiago hace unos dias o algunas declaraciones, que no contribuyen en nada a allanar el camino de la negociación". Tenemos que mover nuestras conexiones y nuestro poder negociador (. .. ) para diversificar nuestros mercados de destino" CARLOS GONZÁLEZ MUFDI PRESIDENTE ASOC. DE AGRICULTORES DE ÑUBLE. Destaca impacto en el rubro de los arándanos, porque Estados Unidos es el principal destino. Dirigente Carlos González advirtió una posible caída en la demanda y, por tanto, en los retornos.
GRAVÁMENES COMENZARÍAN APLICACIÓN EL 1 DE AGOSTO Tenemos que mover nuestras conexiones y nuestro poder negociador (. .. ) para diversificar nuestros mercados de destino" En 2024, el 27% de los arándanos frescos de Nuble se enviaron a Estados Unidos.