Más que productores, sus aliados: Patagoniafresh premia a sus agricultores tomateros
Más que productores, sus aliados: Patagoniafresh premia a sus agricultores tomateros De izq. a der. : En el marco de su tradicional Encuentro Técnico, Patagoniafresh realizó por primera vez una ceremonia de premiación para reconocer a sus productores de tomate, que destacan por su rendimiento, calidad e innovación & tecnología en el manejo de sus campos, reforzando así la alianza de largo plazo que une a la compañía con sus proveedores agrícolas. En un ambiente de cercanía y colaboración, productores, equipos técnicos y ejecutivos se reunieron para compartir conocimientos, proyectar desafíos y celebrar el compromiso que sostiene cada temporada de trabajo conjunto.
El principal orador de la jornada fue Hugo Faiguenbaum, destacado ingeniero agrónomo, asesor en cultivos y profesor de las facultades de Agronomía de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, quien expuso acerca del manejo sustentable del suelo y labores de labranza.
Este año, la jornada sumó un momento inédito: la primera premiación oficial de agricultores, que distinguió a quienes han marcado la diferencia por su dedicación y compromiso en el cultivo del tomate industrial en la temporada 2024/2025. “Por primera vez, estamos entregando un reconocimiento formal a nuestros agricultores de tomate.
Y no se trata solo de premiar los mejores resultados, sino de reconocer una forma de hacer las cosas: de cultivar, de colaborar y de construir relaciones que se basan en la confianza, el trabajo bien hecho y la visión de futuro compartida”, señaló Raimundo Díaz, gerente general de Patagoniafresh, durante su discurso. Los galardones se dividieron en tres categorías: Rendimiento Agrícola, Calidad e Innovación & Tecnología. En Rendimiento, el primer lugar fue para Víctor Antonio Torres Aravena, destacado agricultor de Requínoa y Rancagua, y el segundo lugar, para Danilo Vicente Bignotti Díaz, productor de Chimbarongo. En Calidad, el primer lugar recayó en Carlos Patricio Barahona Urzúa, productor de Requínoa, mientras que el segundo lugar fue para Luis Humberto Ramírez Tapia, de Sagrada Familia. Finalmente, en HSERFAINOGATAPSOTOF Innovación & Tecnología, el reconocimiento fue otorgado a Agrícola Lomas de Alquihue, representada por Nicolás González Hiriart, de Villa Alegre.
Al concluir la premiación, Raimundo Díaz anunció una sorpresa especial: los cinco ganadores viajarán en diciembre, junto al equipo agrícola de Patagoniafresh, a Ica, Perú, para conocer los campos de tomate y la planta productiva de la compañía en esa localidad, además de intercambiar experiencias con otros productores y el equipo técnico de Patagoniafresh Perú. Este primer reconocimiento marca un paso más en la forma en que Patagoniafresh entiende su relación con el campo: una alianza de largo plazo, construida sobre confianza, colaboración y objetivos comunes. “En Patagoniafresh nunca hemos visto la agricultura solo como un negocio. La entendemos como una cadena viva, donde cada eslabón importa, y donde nuestros agricultores son una parte esencial de la misma. Gracias por confiar en nosotros, por creer en este proyecto y por construir juntos el futuro de la agroindustria del tomate en Chile”, afirmó Raimundo Díaz. SOSTENIBILIDAD En cuanto a la sostenibilidad, el ejecutivo recalcó que “implementamos un desarrollo tecnológico y productivo con una convicción firme: que el futuro no solo debe ser más eficiente, también debe ser más responsable. En Patagoniafresh entendemos que la sostenibilidad no es una meta lejana, sino una forma concreta de hacer bien las cosas hoy. Reutilizamos más del 70% del agua que usamos, gestionamos el 98% de nuestros residuos industriales de manera sustentable y operamos con energía 100% renovable.
Cuidar el planeta y cuidar a las personas son dos caras del mismo compromiso”. Con esta visión, Patagoniafresh invita a todos sus agricultores a seguir impulsando juntos una agroindustria sostenible, innovadora y conectada con su territorio, donde cada temporada sea una nueva oportunidad para crecer y dejar una huella positiva en el futuro de la agroindustria chilena hacia el mundo.. Por primera vez, la compañía distingue oficialmente a agricultores que han marcado la diferencia por su dedicación y compromiso en el cultivo del tomate industrial en la temporada 2024/2025.
RECONOCIMIENTO Raimundo Díaz, gerente general de Patagoniafresh; Danilo Bignotti, Víctor Torres, Luis Ramírez, Carlos Barahona, Nicolás González, agricultores premiados; Vivian Budinich, gerenta de Marketing Corporativo y Sostenibilidad de Empresas Iansa, y Arturo Concha, gerente agrícola de Patagoniafresh. Este primer reconocimiento refuerza la alianza entre la compañía y los agricultores. En Patagoniafresh entienden la agricultura como una cadena viva.