Autor: Redacción La Estrella
Lista la Unidad de Quimioterapia del Hospital de Calama
Lista la Unidad de Quimioterapia del Hospital de Calama UNIDAD DE QUIMIOTERAPIA INGRESO PACIENTES I Hospital de Calama EDr. Carlos Cisterna (HCC) continúa avanzando en la puesta en marcha de su nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria.
Sus autoridades anunciaron que ya están listas las obras de este espacio que albergará los 4 sillones oncológico adquiridos gracias al financiamiento aportado por el Gobierno Regional y el apoyo del Servicio de Salud, para poder darle cobertura a los tratamientos de cerca de 80 pacientes de la Provincia El Loa. "Tenemos un recinto cuya remodelación ya se encuentra terminada, es importante destacar que ya ha llegado gran parte del equipamiento.
Ahora solo está pendiente que la constructora haga la entrega formal de la obra y se concrete la 'recepción provisoria", para posteriormente tramitar la recepción definitiva de la obra, para avanzar rápidamente en el inicio de funcionamiento de esta unidad", explicó Pedro Bahamondes Yáñez, director del HCC.
La operación de esta unidad de Quimioterapia Ambulatoria va a permitir que una importante cantidad de pacientes, que hoy deben viajar a Antofagasta para realizar su tratamiento, lo puedan realizar en Calama. "No vamos a poder atender a todos, porque hay pacientes que tienen algunas drogas muy especiales, otros pacientes deben recibir su tratamiento hospitalizados o tienen indicación médica de tratamiento combinado con radioterapia. No obstante, esto es un gran avance para toda la provincia de El Loa", agregó. Bahamondes BENEFICIO LOÍNO Esta unidad es solo el primer paso en una serie de iniciativas que buscan fortalecer la atención Oncológica en Calama.
En los próximos años comenzara la construcción de un Centro Oncologico, un plan mucho más ambicioso que contempla la instalación de diez sillones para tratamiento y un edificio con gran capacidad La Unidad de Quimioterapia estará en el segundo piso, en la zona sur del edificio, la que contará con las dosis necesarias para estos tratamientos ambulatorios y por supuesto tendrá a los profesionales idóneos, que han sido capacitados durante todos estos meses.
Además, contará con el apoyo técnico del Centro Oncológico de la Zona Norte y del Servicio de Salud de Antofagasta, lo que vislumbra un futuro esperanzador para los pacientes con cáncer que podrán de dejar de viajar hasta Antofagasta.
O 80 pacientes -en la actualidadviajan a Antofagasta para recibir tratamiento.. Sólo restan detalles para que comience a atender el espacio que albergará 4 sillones oncológicos. 80 pacientes -en la actualidadviajan a Antofagasta para recibir tratamiento. LAS PERSONAL MÉDICO Y AUTORIDADES DEL HOSPITAL Y SALUD VISITARON LAS OBRAS.