Comienza trabajo para definir estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el Maule
Comienza trabajo para definir estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el Maule Comienza trabajo para definir estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el Maule La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional del Maule, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), será liderada por un equipo interdisciplinario encabezado por el académico de la Universidad de Talca, Iván Coydán. POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS. PRMER WÁLOGO PARTCWATVO EN LA COMUNA DE CONST1TUCÓN CONSTIIIJCIDN.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo sostenible sostenible e inclusivo de la región, se dio inicio al proceso de elaboración elaboración de la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (cTCi Maule). Esta importante iniciativa, financiada por el Gobierno Regional del Maule, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), será liderada por un equipo interdisciplinario interdisciplinario encabezado por el académico de la Universidad de Talca, Iván Coydán.
La primera jornada de trabajo se desarrolló en el Centro de Extensión Cultural, en la comuna comuna de Constitución, donde se realizó un diálogo participativo participativo territorial orientado a recoger recoger visiones y propuestas desde la comunidad.
Este espacio espacio forma parte de una agenda de 19 instancias de participación participación planificadas, que incluyen: incluyen: cuatro talleres provinciales; provinciales; 12 focus group con especialistas especialistas y tres encuentros regionales. regionales. a5L. ___Jlt0ás La metodología es de carácter cualitativo e interpretativo, y tiene como objetivo generar conocimiento colaborativo, recoger hallazgos significativos y cocrear propuestas que permitan delinear una estrategia robusta y representativa de las distintas realidades del Maule. tunidades compartidas. OPORTIJNIDAI) Iván Coydán, académico de la Universidad de Talca y líder del proyecto, señaló que “la elaboración elaboración de esta estrategia representa representa una oportunidad histórica histórica para el Maule.
Estamos ante el desafio de construir una hoja de ruta que no solo reconozca nuestras capacidades y vocaciones vocaciones territoriales, sino que también también proyecte un modelo de desarrollo desarrollo basado en el conocimiento, conocimiento, la innovación y la participación participación activa de todos los actores actores regionales.
Nuestro enfoque enfoque es profundamente colaborativo, colaborativo, porque entendemos que las transformaciones sostenibles sostenibles no se imponen desde arriba, arriba, sino que se construyen desde desde los territorios, con las comunidades comunidades y para las personas. Esta estrategia no será un documento documento más; aspiramos a que sea una herramienta concreta para enfrentar los desafíos actuales actuales y futuros con pertinencia local y visión global.
HERRAMIENTAS La estrategia busca aprovechar el potencial de la ciencia, la tecnologiay el conocimiento como como herramientas clave para impulsar impulsar la competitividad regional, regional, fortalecer la adaptación al cambio y fomentar sistemas socioeconómicos mis inclusivos y sostenibles. El diseño de la estrategia se basará basará en un proceso participativo y colaborativo, que convocará a autoridades regionales, representantes representantes del mundo académico, académico, empresarial y comunidades locales.
En una primera fase, se desarrollarán talleres territoriales territoriales participativos en las cuatro cabeceras provinciales del Maule: Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, además de otras actividades actividades de levantamiento de información en toda la región.. La Estrategia CTCi Maule se perfila como una herramienta clave para sentar las bases de un futuro innovador, resiliente y con identidad territorial, articulando articulando a todos los actores del ecosistema regional en torno torno a desafios comunes y oporissuu-downloader. com.