COLUMNAS DE OPINIÓN: Los mercados "escalan sobre una montaña de dudas"
COLUMNAS DE OPINIÓN: Los mercados "escalan sobre una montaña de dudas" On the r ecor d Julio fue un buen mes para los activos de riesgo, completando así unos primeros siete meses del año de gran desempeño de los mercados pese al desafiante contexto global.
A priori, todos los riesgos han evolucionado para mal: la guerra arancelaria se profundiza, la Fed parece mantener su postura restrictiva por el momento, el déficit en EE.UU. no parece tener mejora a corto plazo y la geopolítica sigue en alerta.
Existen dos potenciales lecturas para esta configuración: el mercado está equivocado y la "burbuja" se está inflando o el mercado evoluciona según el cambio en las expectativas y/o materialización de escenarios respecto a lo esperado, aunque a veces pueda parecer contraintuitivo. La resiliencia de los activos tiene fundamentos. En primer lugar, las compañías, aunque con un crecimiento algo menos dinámico, mantienen resultados mejor a lo proyectado por los analistas y han sabido mejorar sus márgenes. Por otra parte, la incertidumbre se ha estabilizado. Si bien tenemos múltiples riesgos a la vista, ninguno es nuevo y aunque no sean buenas noticias, tampoco se han materializado escenarios más negativos que en algún momento estuvieron en las expectativas de los inversionistas. Finalmente, se ha disminuido la probabilidad de recesión en EE.UU.
Si en abril el mercado estimaba hasta un 60% de probabilidad de caída en la actividad, hoy ese número se ubica en torno al 30%. Los mercados "escalan sobre una montaña de dudas" y justamente es cuando más importante es mantener disciplina y una política de inversión diversificada en relación con los objetivos de cada inversionista. José Ignacio Villarroel-Abaqus.