La silenciosa ruta de Vertebral, el desconocido spin-off biotech de Coaniquem
La silenciosa ruta de Vertebral, el desconocido spin-off biotech de Coaniquem Cuando uno escucha el nombre Coaniquem, probablemente piensa en fundación, tiendas solidarias, apoyo a niños con quemaduras y hasta reciclaje de vidrios. Probablemente la palabra bacteriófagos es de las últimas que se vendrían a la mente. Pero son estos virus que atacan bacterias los que estuvieron detrás de la incursión de Coaniquem en proyectos de investigación científica y tecnológica hace ya dos décadas. “Hace 20 años se creó Vertebral con la finalidad, primero, de buscar soluciones para tratar las infecciones en la piel de los niños.
Y dentro de todas las soluciones y todas las investigaciones y desarrollos que se hicieron, se encontró la tecnología de los bacteriófagos para tratar infecciones, que es una tecnología súper antigua, que, en el fondo, se había dejado de lado porque aparecieron los antibióticos, que eran súper efectivos.
Entonces, cuando se vio que esta tecnología podía servir para tratar otro tipo de infecciones, se le dio esta orientación a Vertebral como la biotech de Coaniquem”, relata su gerenta, Carolina Bascur, quien llegó hace cinco años a liderar Vertebral. MASCOTAS, VACAS Y LO QUE VIENE Con su llegada, construyeron un laboratorio, contrataron investigadores y, desde entonces, ha sido “un crecimiento exponencial”, dice. Hoy son 11 personas trabajando en Vertebral, un equipo multidisciplinario que cuenta con ingenieros en biotecnología, tecnólogos médicos y hasta un virólogo, entre otros.
“De venir explorando desarrollos solo para buscar soluciones para tratar las infecciones en la piel, hoy dimos un vuelco radical y, para poder tener resultados más a corto plazo, nos estamos metiendo en la industria pet, buscando soluciones para tratar infecciones, enfermedades y otro tipo de cosas, como mejorar el pelaje, las otitis y otro tipo de cosas de perros y gatos”, cuenta la ingeniera comercial de profesión. Esperan tener su primera línea de petcare puesta en el mercado a fin de año. El año pasado ya sacaron un producto junto con Liva Company. “Ellas, poniendo lo mejor que saben hacer, que son sus probióticos y, nosotros poniendo lo mejor que sabemos hacer, que son nuestros cócteles de fagos, sacamos este producto al mercado.
Así que ya cumplimos más de un año y hemos tenido buenos resultados... eso también nos dio la confianza para poder seguir trabajando y sacar una línea propia de productos para el cuidado de las mascotas”, relata. Esa es una de sus líneas de trabajo a corto plazo, pero siguen también con líneas de largo plazo con foco en veterinaria, pero en ganado. En este caso, están también desarrollando una línea completa para tratar la mastitis bovina. Y si bien están partiendo con animales, van a ver cómo funciona y, eventualmente, la idea es trabajar con personas.
LOS FAMOSOS FAGOS “Estamos super entusiasmados porque Uruguay es el primer país latinoamericano que está usando fagos en humanos y nosotros queremos ser los siguientes, así que están todos nuestros esfuerzos puestos en este trabajo continuo”, sostiene. El ingrediente principal de todo lo que hacen son los bacteriófagos.
“Esta tecnología sirve para complementar los antibióticos que hoy día existen, para evitar la resistencia y hacer efectivamente que los antibióticos funcionen mejor, o bien para poder llegar a sustituir los antibióticos por estas alternativas que son naturales, porque finalmente los bacteriófagos están presentes en la naturaleza.
El fago es un virus que come bacterias; entonces, si no encuentra una bacteria que le guste, no la va a poblar y va a seguir en este estado inerte hasta que encuentre la bacteria especifica para él y ahí la atacará”. Están ubicados dentro del centro de rehabilitación de Coaniquem, en Pudahuel. “Eso hace que no perdamos nunca de vista para qué hacemos lo que hacemos.
O sea, por qué estamos metidos en animales... uno podría decir ¡ una locura! Bueno, pero finalmente todo lo que hagamos y todos los recursos que generemos son para seguir tratando a más niños con quemaduras, seguir aportando a la rehabilitación de los niños”, indica.
“Lo que estamos haciendo hoy día es más allá de investigación aplicada, sino que también generando innovaciones”, agrega y reitera: “Creemos que potenciamos aún más la marca porque somos una empresa que está innovando y que además lo está haciendo con un doble propósito”. “Finalmente, todo lo que hagamos y todos los recursos que generemos son para seguir tratando a más niños con quemaduras”. CAROLINA BASCUR Gerenta de Vertebral.. De buscar desarrollos solo para encontrar soluciones para tratar las infecciones en la piel, dieron un vuelco para obtener resultados más a corto plazo y están incursionando en la industria de las mascotas. Esperan tener su primera línea de pet-care puesta en el mercado a fin de año. ¿El inesperado ingrediente principal de todo lo que hacen? Los bacteriófagos. SOFÍA MALUENDA CAROLINA BASCUR, GERENTA DE LA COMPAÑÍA, REVELA SUS PLANES. “Finalmente, todo lo que hagamos y todos los recursos que generemos son para seguir tratando a más niños con quemaduras”. CAROLINA BASCUR Gerenta de Vertebral. Carolina Bascur llegó hace cinco años a liderar Vertebral como su gerenta. Hoy, afirma, “estamos en una etapa de consolidación”.