Autor: CAMILO CASTELLANOS
Tras la sorpresa del BC, el mercado espera bajo impacto en el dólar
Tras la sorpresa del BC, el mercado espera bajo impacto en el dólar La divisa estadounidense saltó $9,7, a $975,8, en la última jornada: Tras la sorpresa del BC, el mercado espera bajo impacto en el dólar Pese a que el anuncio fue por un "monto significativo", según analistas, varios confían en que el efecto cambiario se diluirá. CAMILO CASTELLANOS El anuncio fue sorpresivo y, por tanto, el salto en el dólar fue relevante. Ayer, la divisa estadounidense saltó $9,7, a $975,8, luego de que el Banco Central informara que durante tres años comprará hasta US$ 25 millones diarios para recomponer sus reservas internacionales.
El peso chileno fue la tercera moneda que más cayó en el mundo. "Se trata de un monto significativo que ingresa como flujo de compra estructural en medio de un escenario donde en general el peso chileno ha perdido fuerza por diferencial de tasas y otros factores", dice Ariel Nachari, estratega jefe de Inversiones de SURA Investments.
No obstante, el mercado no espera que esto genere un impacto duradero en la moneda local. "Esperamos que sea un efecto de corto plazo y que en el mediano plazo la divisa se acople a variables más fundamentales, como un dólar a nivel global más débil, precios del cobre estables, y monedas latinoamericanas con una apreciación importante durante 2025", dice Nachari.
Algunos fueron más allá Algunos fueron más allá Algunos fueron más allá "La caída del peso chileno, provocada por el anuncio de un programa de acumulación dereservas, ha abierto el camino para entrar en posiciones alcistas en pesos chilenos antes de las elecciones", dijo BBVA, según Bloomberg. "Esperamos cierta presión depreciativa inicial sobre el Inversiones Más detal en El peso chileno fue la tercera moneda que más cayó en el mundo. www. elmercuro, com/ inversiones www. elmercuro, com/ inversiones CLP (peso chileno) en los 1-2 días siguientes al anuncio", di jo Samuel Carrasco, economista jefe para Chile de Credicorp Capital. "Sin embargo, el impacto debería moderarse con el tiempo (... ) El principal riesgo es que el contexto global siga siendo muy volátil e incierto. En caso de in escenario de tensión, el programa porio de tensión, el programa porio de tensión, el programa podría verse interrumpido, de forma similar a lo ocurrido en 2023", indica.
Factor elecciones Algunos creen que el foco estará en otra parte. "Creemos que el CLP tiene valor y que el repunte del dólar ofrece una oportunidad para entrar mucho antes de posibles cambios políticos que favorezcan las inversiones", señaló BBVA. A su juicio, el programa de acumulación de reservas del emisor representa solo un "lastre moderado". Ve al dólar en camino hacia los $900 a la espera de un triunfo de una candidatura presidencial promercado.
Deutsche Bank también proyectó recientemente un avance en la moneda local. "El hecho de que la mayor parte de las exportaciones de cobre de Chile a EE.UU. estén exentas de los aranceles sobre el cobre debería limitar nuevas depreciaciones". Hacia fines de año esperan un peso con "rendimiento superior" debido a una mayor probabilidad de triunfo electoral opositor, quees "más favorable al mercado", expresó. No todos son alcistas con la moneda local. "La proyección apunta a un rango de +/$985", dice Arturo Curtze, analista de Alfredo Cruz y Cía. El gremio alertó sobre el costo sistémico por alza en las solicitudes. En el Senado: